![El más reciente informe del](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJUOQFS3ZVF6DPE63PV4QMFJAY.jpg?auth=8482572325bc6117ab808dfbaff2de197c7c22ee63b92e2006522c75cfd91ca8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El miércoles 19 de junio, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) presentó un informe sobre la percepción de los colombianos sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz con las Farc, firmado en 2016.
Este documento analiza los resultados de la tercera medición de la encuesta MAPS realizada entre 2023 y 2024, la cual recoge las percepciones de más de 11.000 colombianos residentes en las 16 subregiones PDET y en cinco de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la encuesta, entre 2019 y 2023-2014, la satisfacción pasó del 35,9% al 58,2%, mientras que la insatisfacción disminuyó en 5,7 puntos porcentuales en las cinco ciudades capitales. En ese sentido, la satisfacción con la implementación es del 40%.
![Los colombianos siguen esperanzados con](https://www.infobae.com/resizer/v2/O3CTKJGA65CPXLJI2BCOEBDX74.png?auth=9ae8e2a55f2605cf8ca3ab3da2b3c2493248733454c0d8a58bbda157763c06d3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, aunque las tendencias indican un optimismo al hablar de paz, hay todavía fuertes desafíos para avanzar en un concepto más amplio que incluya el desarrollo humano.
La representante residente del Pnud Colombia, Sara Ferrer Olivella, precisó que aún persisten los retos en términos de los avances en la reforma rural integral; la responsabilidad que ejerce el Estado en impartir justicia frente a los grupos armados en algunos territorios; las expectativas de una justicia punitiva por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz; y la desconfianza frente a los demás.
La encuesta también puso de manifiesto los contrastes y fracturas territoriales que existen en un país tan diverso como Colombia. Por ejemplo, los dividendos de la paz se viven de manera desigual en los territorios: en el sur de Urabá, Bolívar, Urabá Antioqueño, Sierra Nevada-Perijá y Montes de María, se percibe mayor satisfacción y llegada de bienes comunitarios que en subregiones como el Catatumbo, Pacífico y Frontera Nariñense y Pacífico Medio. Además, el crecimiento en la sensación de continuidad o retorno del conflicto que se ve en Catatumbo, Pacífico Medio y el sur de Bolívar, contrasta con el del Alto Patía y el norte del Cauca.
![Aunque aún hay grandes brechas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRP4IDRGNVERXMWVPKKGGIRRTU.png?auth=b9c8945a44ab9c4d8a731320af8d1e0a10bb1a02b3d9294b06b6ace6e9698f1b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recomendaciones para el avance en la implementación del Acuerdo de Paz
![El informe del Pnud destaca](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIOKUOPUQZB3PCQBBSW2EHZCPQ.jpeg?auth=8ec8128fe6e462054851f6cb400929d018dd124dede9898875d23e93cd96c1bd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
- Avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz es fundamental para la paz en Colombia. De acuerdo con el Pnud, el aumento en la percepción positiva sobre los beneficios del acuerdo y sobre los dividendos de paz que trae a los territorios crea un ambiente favorable en la opinión pública, lo que permite al Gobierno nacional y a los gobiernos locales comprometerse abiertamente a profundizar la implementación de lo pactado como una forma de fomentar el desarrollo humano de los territorios más afectados por el conflicto.
- Emitir las primeras sentencias o sanciones propias por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz permitirá que los ciudadanos puedan conocer el alcance de la justicia transicional, lo que aumentará la confianza en ella.
- Implementar estrategias que aumenten la confianza y la credibilidad en los procesos de negociación es crucial para atender el escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos concretos con grupos armados al margen de la ley. Una opción es fomentar mecanismos de participación ciudadana que involucren a las comunidades en todas las etapas de los procesos (definición de agenda, implementación y verificación). Además, el Pnud recomienda aprovechar la mayor vocación de participación de las víctimas para contribuir a estos nuevos procesos. Las iniciativas territoriales que generen dividendos tempranos de paz pueden fortalecer la confianza en nuevos procesos.
- Integrar los beneficios del acuerdo de paz en materia de desarrollo humano en las políticas públicas locales y nacionales es esencial. De esta forma, se puede asegurar su implementación efectiva a través de la asignación adecuada de recursos y la participación de las comunidades. Esto proporciona un marco estructurado para abordar las causas profundas del conflicto, promoviendo así la reconciliación y el desarrollo sostenible.
- Repensar un modelo de seguridad rural que ponga en el centro el bienestar y la protección de la población civil y la preservación de la vida en todas sus formas es necesario. Se debe fortalecer la articulación de actores de justicia en territorios PDET e implementar modelos ajustados a las necesidades particulares de las zonas rurales. Es importante abordar integralmente y centrarse en el cierre sostenido de brechas para las víctimas del conflicto como una condición necesaria para la construcción de paz territorial.
Más Noticias
Los resultados del último sorteo de la Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Los resultados del último sorteo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAJ3GFVB7FDG3NA6NFKE7NA2TY.jpg?auth=79f2b319d7093fadc82d6523f610920e331e849e27932f3751ada7321f550cfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Liverpool vs. Wolverhampton: Luis Díaz buscará mantener el liderato de los ‘Reds’ en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejército ubicó y destruyó un depósito ilegal de explosivos de las disidencias en el sur del Meta
En el lugar, fueron detonados más de cincuenta artefactos explosivos que iban a ser utilizados para atentar contra la fuerza pública y la población civil del oriente colombiano
![Ejército ubicó y destruyó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/NKBUQAK62VAN7EEK76RUGRXGUU.jpeg?auth=4c3aefc55a91a6c45ec6468818b253c9e2f69dc4b5dba9e80c645660c9f06383&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Super Astro Sol y Luna: estos son los resultados ganadores de este 15 de febrero
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
![Super Astro Sol y Luna:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJLQXUYGSJBLJJABS4PHP3M7AU.jpg?auth=c32d5971b9a42b125cdd8f5e85eb8756c34be20d10a6f3efbdc62f9eb3fd45fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)