Concejal del condado Miami-Dade reveló cuál es el departamento colombiano que más migrantes está aportando

El funcionario confirmó que los colombianos llegan al país en búsqueda de más seguridad y oportunidades

Guardar

Nuevo

El concejal de Miami-Dale trabaja para facilitar la adaptación de los migrantes latinos - crédito: X/@cmancera33
El concejal de Miami-Dale trabaja para facilitar la adaptación de los migrantes latinos - crédito: X/@cmancera33

Cristhian Mancera Mejía, concejal del Distrito 11 de Miami-Dade, habló en La FM sobre el creciente interés de colombianos, especialmente los vallecaucanos, en emigrar a Estados Unidos debido a la crisis de inseguridad que atraviesa el país.

“Hemos notado un índice muy alto de colombianos que están migrando, de hecho, recibimos contactos de muchos de ellos, sobre todo de la región del Valle del Cauca… buscando emigrar, buscando visas de inversionista o visas de talento”, indicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En ese sentido, Mancera destacó que desde su posición centra esfuerzos en hacer pedagogía para que los inmigrantes se adapten y se involucren en el sistema estadounidense. La principal preocupación que hemos tenido es que la gente aprenda a hablar inglés, que se logre adaptar al sistema de Estados Unidos”.

El colombo-americano también mencionó que trabaja en herramientas que permitan una adaptación más sencilla de los migrantes, “para mí lo más importante es que la comunidad se fortalezca y que simplemente la gente no pague un impuesto, o que finalmente vaya a pedir un servicio, sino que sepa a quién pedírselo, cómo recibirlo y qué es lo que más lo va a beneficiar”, señaló.

La visa es uno de los requisitos impuestos a los colombianos para entrar a Estados Unidos - crédito Getty Images
La visa es uno de los requisitos impuestos a los colombianos para entrar a Estados Unidos - crédito Getty Images

Otro de los puntos que abordó a lo largo de la entrevista con el medio citado fue el flujo de migrantes al que se enfrenta el estado de Florida, ubicado al sur de los Estados Unidos. El concejal señaló que la mayoría de los colombianos que ingresan al país y se radican en las diferentes ciudades del condado lo hacen de forma ilegal, lo que condiciona el acceso a empleo y seguridad social.

A su vez, explicó que las estrictas políticas migratorias que implementa Florida hacen que los migrantes de América Latina abandonen el Estado, para ubicarse en otras zonas del país con medidas más permisivas que permiten un asentamiento más sencillo en el país del norte de América.

¿Eliminarán la visa para los colombianos en Estados Unidos?

El canciller Luis Gilberto Murillo señala que el debate en Colombia sobre la posible eliminación de visa para viajar a Estados Unidos, es un tema de “voluntad política”. Sin embargo, otra experta en el asunto opina algo distinto - crédito Jesús Aviles/Infobae
El canciller Luis Gilberto Murillo señala que el debate en Colombia sobre la posible eliminación de visa para viajar a Estados Unidos, es un tema de “voluntad política”. Sin embargo, otra experta en el asunto opina algo distinto - crédito Jesús Aviles/Infobae

Para facilitar la migración de colombianos al país norteamericano, se planteó la posibilidad de remover la visa como requisito de entrada. El canciller Luis Gilberto Murillo trabaja para conseguir la eliminación de este documento de turismo para los connacionales. En su opinión, “no existe un argumento de valor para que los colombianos deban solicitar una visa de turismo para ingresar a este país, considerando el nivel de asociación estratégica que ambas naciones mantienen en diversos sectores”.

Agregó: “No hay ninguna razón sólida para decir que, con el nivel de relacionamiento que tenemos con los Estados Unidos, que es un aliado estratégico, un aliado especial, con el que hemos avanzado en muchos sectores, se les tenga que pedir visa a los colombianos y colombianas que vayan a ese país”.

El canciller interino de Colombia, Luis Gilberto Murillo, destacó la importancia del respeto entre naciones y la soberanía nacional en medio de tensiones con Estados Unidos - crédito Infobae
El canciller interino de Colombia, Luis Gilberto Murillo, destacó la importancia del respeto entre naciones y la soberanía nacional en medio de tensiones con Estados Unidos - crédito Infobae

La propuesta para que Colombia ingrese al programa de exención de visas o Visa Waiver Program (VWP), se presentó hace más de un año. No obstante, para que este planteamiento se convierta en una realidad, se necesita de un factor decisivo, según lo expresó Murillo: “Es un tema de voluntad política”.

Ante el debate alrededor de la posibilidad de que los colombianos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, la abogada Jimena Nieto, asociada de la firma Holland & Knight, habló con Infobae Colombia y dio su perspectiva sobre dicho proceso.

En ese sentido, Nieto dijo que hasta el momento los argumentos jurídicos del Gobierno para eliminar el requisito de la visa americana, se han centrado en aspectos políticos, basados en el intercambio comercial y la relación estratégica entre ambos países. Sin embargo, puntualizó que la exención de la visa depende del cumplimiento de condiciones técnicas establecidas en la legislación estadounidense.

Guardar

Nuevo