Colombiano triunfa en Estados Unidos vendiendo empanadas: “Empecé sin un dólar, tenía 20 pesos en el bolsillo”

El ciudadano llegó al país hace más de 30 años y logró consolidar un gran negocio de productos representativos de su territorio. Sus empanadas se venden hasta en estadios deportivos

Guardar

Nuevo

Las empanadas de Albeiro Orozco son oficiales de los New York Red Bulls - crédito Freepik
Las empanadas de Albeiro Orozco son oficiales de los New York Red Bulls - crédito Freepik

Son varias las historias de éxito de colombianos que se aventuran a hacer una nueva vida en Estados Unidos con el fin de progresar y ayudar a sus familias. Uno de ellos es Albeiro Orozco, un hombre que llegó a Nueva York hace más de 30 años sin suficiente dinero para empezar a trabajar en un país distinto, lejos de sus seres queridos y con un idioma diferente.

Me vine con un sueño, como todo el mundo. Uno de ellos era servirle a mi familia, a mi madre, y salir adelante. Empecé sin un dólar, tenía 20 pesos en el bolsillo”, relató el colombiano en un video publicado en el sitio de YouTube Prexco. Llegó con la idea de emplearse de inmediato, por lo que consiguió un empleo en un restaurante, para después convertirse en el dueño de todo un emporio de empanadas colombianas en Nueva Jersey, llamado Brisas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Llegué barriendo, trapeando, y terminé siendo un mánager”, contó. Puso su empeño en dirigir el negocio, que hoy en día cuenta con cinco restaurantes en Nueva Jersey, uno en Orlando y con un punto de distribución. Debido a la trayectoria, el producto que comercializa es ahora la “empanada oficial de los New York Red Bulls”. Cuenta con ese reconocimiento desde hace tres años.

Brisas cuenta con una maquinaria que alcanza a producir 3.600 empanadas por hora - crédito Ipes
Brisas cuenta con una maquinaria que alcanza a producir 3.600 empanadas por hora - crédito Ipes

Según una entrevista que otorgó en Univisón, Albeiro Orozco se convirtió en más que un colombiano que logró tener éxito en el extranjero, puesto que es un generador de empleo. En total, 57 personas están trabajando en los restaurantes de comida colombiana que dirige. Además, logró adquirir maquinaria que le ayuda a mejorar la prestación del servicio, puesto que alcanza a producir 3.600 empanadas por hora, que son repartidas en ocho estadios deportivos del país, lo que también ha ayudado a mostrar con éxito la gastronomía del país.

Mis hijos están ya en este proceso de distribución masiva en Estados Unidos, es algo tan grande que no tengo cómo pagarle a dios, crecer con el papá y apoyarlo”, precisó el colombiano en conversación con el medio citado.

57 personas están empleadas en los restaurantes de empanadas colombianas - crédito Colprensa
57 personas están empleadas en los restaurantes de empanadas colombianas - crédito Colprensa

Su avance en el proceso de emprender también se debió a un préstamo al que tuvo acceso, por medio de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA), que se dedica a impulsar pequeñas empresas por medio de apoyos económicos. Los préstamos van desde los 500 dólares hasta los 5,5 millones de dólares.

Los préstamos garantizados por la SBA oscilan de pequeños a grandes y pueden utilizarse para la mayoría de los propósitos de negocios, incluso los activos fijos a largo plazo y el capital operativo. Algunos programas de préstamo fijan restricciones respecto a cómo puede utilizar su financiamiento, así es que confirme con su prestamista aprobado por la SBA cuando solicite un préstamo. Su prestamista puede coincidir en el préstamo correcto para las necesidades de su negocio”, detalla la SBA en el sitio web gubernamental.

La SBA ofrece préstamos desde los 500 dólares hasta los 5,5 millones de dólares - crédito archivo Colprensa
La SBA ofrece préstamos desde los 500 dólares hasta los 5,5 millones de dólares - crédito archivo Colprensa

Para poder acceder a estas ayudas económicas se deben cumplir con estrictos estándares de escogencia establecidos. Entre ellos está el hecho de que los solicitantes estén en la capacidad de reembolsar el dinero prestado y que tengan el propósito de consolidar un negocio. En algunos casos, se aceptan empresas que no tienen un buen crédito para que puedan contar con un “financiamiento de inicio”.

La SBA solo concede préstamos directos en el caso de empresas y propietarios de viviendas que se estén recuperando de un desastre declarado. La SBA se asocia con prestamistas para ayudar a aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los préstamos”, indica la Agencia Federal en la página web.

Guardar

Nuevo