Centro Democrático respondió a Gustavo Petro por hundimiento de la ley de educación: “Dedíquese a lograr los consensos”

La ley estatutaria de educación terminó hundida en el Congreso, pese a que la oposición había apoyado el texto con modificaciones

Guardar

Nuevo

El Centro Democrático señaló a Gustavo Petro de no buscar consensos para la educación - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Centro Democrático
El Centro Democrático señaló a Gustavo Petro de no buscar consensos para la educación - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Centro Democrático

Tanto el Gobierno como la oposición se han acusado mutuamente del hundimiento de la ley estatutaria de la educación. El Centro Democrático le respondió al presidente Gustavo Petro señalándolo de incumplir el acuerdo legislativo y de no construir acuerdos, sino en su propio beneficio.

El proyecto de ley salió de la Cámara de Representantes tal cual quería el Gobierno nacional, pero en la Comisión Primera del Senado se acordó una enmienda que acogía varias proposiciones de la oposición, lideradas por Paloma Valencia, que fueron rechazadas con un paro nacional por parte de los sindicatos de maestros, convocados por Fecode.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A falta de acuerdos, el proyecto no fue agendado en la plenaria del Senado y terminó hundido por el final de la legislatura. A lo cual el presidente Petro señaló que la iniciativa del Gobierno buscaba garantizar el derecho universal a la educación, mientras que la oposición quería “es montar institutos de garaje como hicieron con decenas de EPS para sacar el dinero del Estado y echárselo al bolsillo”.

El presidente Gustavo Petro acusó a la oposición por el hundimiento de la ley estatutaria de educación - crédito X
El presidente Gustavo Petro acusó a la oposición por el hundimiento de la ley estatutaria de educación - crédito X

Ante el señalamiento, el Centro Democrático emitió un comunicado en el que aseguró que el mandatario buscaba distraer la atención de la baja ejecución de iniciativas en beneficio de la educación que ha tenido en su administración, culpando a la oposición del fracaso de la ley.

“El único “acuerdo nacional” que le sirve al Gobierno es el que le es útil a sus propósitos. Presidente Petro, en lugar de sus cortinas de humo, dedíquese a lograr los consensos que permitan mejorar la educación que necesita el país”, señaló el partido de oposición.

Para el Centro Democrático, la enmienda en el proyecto de ley estatutaria de educación había sido un acuerdo legislativo que fue roto por el Gobierno al decidir presentar una ponencia igual que la aprobada en la Cámara de Representantes. Una decisión que se tomó por el reclamo de Fecode y los sindicatos de maestros por los acuerdos alcanzados en la formulación del texto.

Presidente Petro, hoy su Gobierno, rompiendo el acuerdo que había logrado en el Congreso frente a la reforma a la educación, está más interesado en cercenar la posibilidad que tienen los jóvenes colombianos de elegir dónde estudiar y, más grave aún, atenta contra la independencia que ha caracterizado a las universidades públicas del país”, afirmó el Centro Democrático.

La propuesta, planteada por la senadora Valencia, proponía contemplar un sistema de educación mixto, por lo que la financiación del Estado debía ser tanto para las instituciones pública como privadas. Ante esa posibilidad, el presidente Petro señaló: “Toda forma de intermediación privada de dineros públicos, se ha demostrado, termina en inmensas corrupciones”.

Desde la oposición le dijeron al mandatario que “en lugar de estar haciendo juicios históricos debería preocuparse más por el presente, algo que efectivamente no está haciendo por estar más interesado en el discurso que en la acción”.

En la respuesta resaltaron los resultados del Gobierno de Álvaro Uribe, señalando que entre 2002 y 2010 se incrementó en 1′330.470 el número de matrículas de estudiantes de educación básica y media. “En educación superior entre 2002 y 2009, se generaron 608.551 nuevos cupos, lo que le permitió al país pasar de una cobertura del 24.4% en 2002 al 35.5% en 2009, superando el promedio latinoamericano”, agregaron.

Aseguraron que se logró aumentar en la oferta de cupos de educación superior con el incremento de 81%. Así como señalan que se lograron crear 147 Centro Regionales de Educación (Ceres), de los cuales se beneficiaron 28.761 estudiantes de 589 municipios en los que no había oferta educativa ni técnica ni universitaria.

El partido de oposición Centro Democrático acusó al presidente Petro de buscar cortinas de humo contra sus políticas de educación - crédito Centro Democrático
El partido de oposición Centro Democrático acusó al presidente Petro de buscar cortinas de humo contra sus políticas de educación - crédito Centro Democrático

El Centro Democrático le atribuyó a Uribe un crecimiento de cupos en el Sena casi ocho veces durante su Gobierno, un aumento de programas de formación titulada de 52 mil a 570 mil, 7,5 millones de cupos en formación complementaria, así como la eliminación de la intermediación política en el Icetex, que pasó de 60 mil créditos a 300 mil en el 2009.

Guardar

Nuevo