Cancillería anunció cambios en la política migratoria: esperan regularizar tutores legales de menores venezolanos

Luis Gilberto Murillo aseguró que ha aumentado la cantidad de migrantes que intentan entrar a Panamá por San Andrés por las regulaciones en el Tapón del Darien

Guardar

Nuevo

El canciller afirmó que los cambios en la política fue una solicitud de Gustavo Petro - crédito Bienvenido Velasco/EFE
El canciller afirmó que los cambios en la política fue una solicitud de Gustavo Petro - crédito Bienvenido Velasco/EFE

El miércoles 19 de junio de 2024, el canciller Luis Gilberto Murillo confirmó que el Gobierno de Gustavo Petro está implementando cambios significativos en las políticas migratorias en el país con el objetivo de ajustarse a una nueva dinámica migratoria. De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores, el país está adaptando sus políticas a la realidad de ser más un país de tránsito que de destino final.

Durante una rueda de prensa, Murillo explicó que las estrategias gubernamentales sobre movilidad humana se están revisando para afrontar esta “nueva realidad”, por lo que explicó que: “Estamos adaptando al país a la condición, de no ser simplemente un país de acogida, porque nos hemos convertido en un país de tránsito y eso tiene desafíos distintos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según explicó el ministro, el Gobierno de Gustavo Petro buscará ajustar la Comisión Intersectorial de Migraciones y Movilidad Humana, un ente clave en la gobernanza de estos temas: “Vamos a modificar la Comisión Intersectorial de Migraciones y Movilidad Humana. El Ministerio de Relaciones Exteriores es rector de estos temas, pero tenemos una responsabilidad entre distintos Ministerios”, añadió Murillo.

Dentro de esta reestructuración, se destaca la creación de una dirección específica sobre temas migratorios dentro del Ministerio de la Igualdad, aunque la existencia de esta cartera fue recientemente cuestionada por la Corte Constitucional.

El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que 260.000 niños contarán con la posibilidad de reunirse con sus tutores legales en el país - crédito Cancillería
El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que 260.000 niños contarán con la posibilidad de reunirse con sus tutores legales en el país - crédito Cancillería

Hasta antes de la administración de Gustavo Petro, los asuntos migratorios estaban gestionados por un asesor presidencial en la Casa de Nariño, por lo que ahora, esta tarea ha sido delegada a un nuevo despacho que reporta gradualmente hasta llegar a la Cancillería, y posteriormente, a la Presidencia.

El ministro también mencionó el aumento de los flujos migratorios marítimos hacia San Andrés, un fenómeno que, de acuerdo con el canciller, ha sido detectado, especialmente cuando se incrementan las restricciones en el tapón del Darién, que hace parte de la frontera terrestre entre Colombia y Panamá.

El presidente Petro, según Murillo, ha sido enfático en que la región debe avanzar hacia una ciudadanía más integradora a nivel latinoamericano y caribeño: “El presidente Petro ha sido muy claro en que nosotros como región debemos movernos hacia la ciudadanía latinoamericana y caribeña, por eso les damos la acogida a cerca de 600 mil migrantes de los países de América Latina y el Caribe, la gran mayoría son venezolanos y venezolanas”, detalló Murillo.

De acuerdo con el canciller, se ha aumentado el paso de migrantes para Panamá vía San Andrés - crédito Fernando Vergara/AP Foto
De acuerdo con el canciller, se ha aumentado el paso de migrantes para Panamá vía San Andrés - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Tutores legales para niños y niñas venezolanos

En relación con la atención a migrantes menores de edad y sus familias, el gobierno puso en marcha la creación de un permiso especial de permanencia destinado a facilitar la reunificación familiar: “Lo que ese decreto plantea es crear un permiso especial de permanencia para que los que sean custodios de niños, niñas y adolescentes puedan reunificarse legalmente”, enfatizó Murillo.

En este sentido, el canciller recalcó que otros países como Estados Unidos está cambiando sus políticas migratorias para beneficiar la unión de la población migrante, incluso, agregó que el país norteamericano está copiando las estrategias colombianas para la atención de este tipo de casos.

El canciller agregó que la idea del Gobierno nacional con los cambios en la política migratoria es la de reunir a las familias - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El canciller agregó que la idea del Gobierno nacional con los cambios en la política migratoria es la de reunir a las familias - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“Ustedes ven que otros países siguen el mismo ejemplo, Estados Unidos acaba de aprobar lo de los dreamers, que es para niños y niñas que nacieron en Estados Unidos, pero sus padres están en condición irregular y antes ellos podían estar de manera regular, pero no tenían ruta de ciudadanía, veo que Estados Unidos, nos está copiando, acaba de sacar un mecanismo parecido para que tengan la ruta de ciudadanía”.

En este sentido, Luis Gilberto Murillo invitó al resto de países de la región a acoger esta política y contribuir a la estadía legal de las familias migrantes: “Esto es lo que queremos que se haga en todos los países y por eso invitamos a Estados Unidos que le aprueben a nuestra gente colombiana para que puedan estar allá y que, además, insistimos, que los colombianos no deben necesitar visa para ir de turista a los Estados Unidos

Guardar

Nuevo