Cámara negó las mociones de censura contra los ministros de Salud y Defensa

La bancada de Gobierno demostró que cuenta con mayorías en la cámara baja para defender a los miembros del gabinete

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se salvaron de la moción de censura - crédito Catalina Olaya/Colprensa
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se salvaron de la moción de censura - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Como es costumbre, no prosperaron las mociones de censura en contra de los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Defensa, Iván Velásquez, que habían sido objeto de control político por parte de la Cámara de Representantes.

La primera moción sometida a votación fue la de la del ministro Velásquez que fue negada con 99 votos en contra y 27 a favor. “Esta es una muestra más de que el Congreso de la República respalda los resultados de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana del Gobierno del Cambio y el trabajo incansable de la Fuerza Pública por proteger a las comunidades”, señaló la cartera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro sostuvo luego de la votación que desde la cartera han tenido en cuenta las recomendaciones hechas desde el Congreso de la República, no solo durante el control político, así como atienden las alertas que emiten los representantes de sus respectivos departamentos.

El ministro de Defensa, junto con el comandante de la Armada y el Ejército, recibieron la votación de la moción de censura en la Cámara de Representantes - crédito Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa, junto con el comandante de la Armada y el Ejército, recibieron la votación de la moción de censura en la Cámara de Representantes - crédito Ministerio de Defensa

“Una de las observaciones reiteradas era presencia de fuerza pública en el territorio. Precisamente para eso, porque entiendo que es una necesidad, estamos en el aumento en el número de soldados profesionales y de policías para cubrir esas necesidades profesionales”, agregó Velásquez.

El ministro le agradeció a la Cámara por el respaldo expresado en la decisión a su favor. “Fue una buena votación de 99 por mi permanencia, ese respaldo realmente compromete más en el cumplimiento del deber, que es lo que pretendo hacer, cumplir con el deber que se me asignó como ministro de Defensa”, sostuvo.

La votación de la moción de censura al ministro de Salud, en cambio, sí generó controversia dentro de la Cámara de Representantes. Antes de que se llamara a lista, las bancadas del Centro Democrático, Cambio Radical y algunos congresistas del Partido Alianza Verde abandonaron el recinto.

La razón de los representantes de la oposición y de los verdes es que no quedaron satisfechos con las respuestas del ministro Jaramillo durante el debate, debido a que desconoció la convocatoria y afirmó que no tenía nada que ver con el modelo de salud de los maestros, que era el tema principal de la citación.

Como forma de protesta, ante el inminente fracaso en la votación, los críticos a la gestión del ministro de Salud decidieron retirarse de la plenaria. Por esa razón, el resultado fue de 105 votos en contra y ninguno a favor de censurar al ministro Jaramillo.

“Usted ha llegado a la Cámara de Representantes a desconocer un acto administrativo legal y legítimo de la mesa directiva de la Cámara de Representantes, ha llegado a burlarse de la certificación que emitió el secretario general que es el único que puede dar fe de lo que aquí se aprueba o no se aprueba y si las citaciones se hicieron a conformidad o no”, manifestó el representante Hernán Cadavid del Centro Democrático.

A pesar de las críticas y las molestias que generó la intervención del ministro de Salud en el debate de moción de censura, la cartera celebró como un supuesto resultado histórico que de manera unánime poco más de la mitad de los representantes (55%) votaran por negar la moción.

El Ministerio de Salud aseguró que es histórica la votación de la moción de censura contra el ministro de Salud porque tuvo cero votos a favor - crédito X
El Ministerio de Salud aseguró que es histórica la votación de la moción de censura contra el ministro de Salud porque tuvo cero votos a favor - crédito X

“Por primera vez una moción tiene cero votos a favor para sacar un ministro de su cargo”, señaló la cartera y agregó: “El funcionario continuará trabajando por llevar a los territorios la atención y la mejora de los servicios médicos. El compromiso del ministro y de su equipo en el Ministerio de Salud se refuerza para seguir avanzando en el fortalecimiento de la red pública hospitalaria y la búsqueda de un sistema que respete el derecho fundamental de la salud”.

El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, celebró la negación de la moción de censura contra el ministro Luis Guillermo Jaramillo - crédito X
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, celebró la negación de la moción de censura contra el ministro Luis Guillermo Jaramillo - crédito X

“La @CamaraColombia niega implacablemente por 105 votos a 0, una moción de censura, que además de improcedente, atentaba contra una persona que ha dedicado su vida a trabajar de manera incansable por la salud de nuestro país. ¡Adelante ministro @GA_Jaramillo!”, escribió por su parte el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.

Guardar

Nuevo