Así puede ser parte de Renta Joven: anuncian nueva convocatoria nacional

El proceso de inscripción es completamente autónomo, es decir, que no requiere de intermediarios y no tiene ningún costo

Guardar

Nuevo

Para participar, los interesados no deben tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces - crédito Johan Largo/Infobae
Para participar, los interesados no deben tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces - crédito Johan Largo/Infobae

El 11 de junio iniciarán los pagos del segundo ciclo del programa nacional Renta Joven, que finalizarán el 25 de julio de 2024, de acuerdo con el calendario de actividades de Prosperidad Social. Sin embargo, no es la única noticia, puesto que, la entidad anunció una nueva convocatoria de inscripciones para los colombianos interesados en participar y recibir los apoyos económicos de la iniciativa.

De acuerdo con Prosperidad Social, a partir de 20 hasta octubre, los jóvenes en Colombia que cumplan con los requisitos de ingreso, podrán participar en el programa de transferencias. Además, y por primera vez, los estudiantes de las escuelas normales superiores podrán realizar la inscripción a Renta Joven.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El proceso de inscripción es completamente autónomo, es decir, que no requiere de intermediarios y no tiene ningún costo. Los jóvenes que cumplan con los requisitos podrán realizar su inscripción de manera virtual a través del sitio web de Prosperidad Social, los cuales son:

  • Tener entre 14 y 28 años de edad.
  • Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional, es decir, de grado 11°.
  • Estar registrado en el Sisbén IV, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
  • Estar registrado en los listados censales de población indígena
  • Estar registrado en listados censales del Icbf de población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria, bajo la protección de esa dependencia.
  • Estar matriculados en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad.
  • No contar con registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
  • No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces.
El 11 de junio iniciarán los pagos del segundo ciclo del programa nacional Renta Joven, que finalizarán hasta el 25 de julio de 2024 - crédito Prosperidad Social
El 11 de junio iniciarán los pagos del segundo ciclo del programa nacional Renta Joven, que finalizarán hasta el 25 de julio de 2024 - crédito Prosperidad Social

Así va el programa en 2024

Prosperidad Social anunció que tuvieron que realizar ajustes operativos, técnicos y de sistemas de información para que ningún beneficiario del programa se quede sin las transferencias, por lo cual se han registrado demoras en los pagos.

La entidad precisó que está buscando que el programa garantice el acceso y permanencia en la educación superior y el desarrollo de trayectorias sostenibles para jóvenes en pobreza o en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

A su vez, han modernizado y automatizado los sistemas para mejorar los procesos del programa. “Los jóvenes participantes no tendrán que cargar reportes de novedades; se ampliaron las fuentes de información y se optimizaron los sistemas y los procesos, para verificar de manera más precisa las necesidades socioeconómicas de los beneficiarios y asegurar que las transferencias lleguen a quienes más lo necesitan”, añadió Prosperidad Social.

Finalmente, la dependencia compartió el calendario de transferencias para 2024:

  • Segundo ciclo: del 11 al 25 de julio, se entregarán los recursos a los beneficiarios de las instituciones de educación superior por los conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2023. Para el caso de los estudiantes del Sena, el periodo de verificación es el de diciembre 2023 – enero 2024.
  • Tercer ciclo: del 24 de julio al 2 de agosto, para los aprendices del Sena del periodo verificado de febrero – marzo 2024.
  • Cuarto ciclo: del 26 de agosto al 9 de septiembre. Los recursos relacionados con el reporte de matrícula del primer semestre de 2024, para los beneficiarios de las instituciones de educación superior. Para el caso de los aprendices del Sena, el periodo de comprobación es el de abril-mayo 2024.
Para participar es necesario que estén registrados en el Sisbén IV, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad - crédito Johan Largo
Para participar es necesario que estén registrados en el Sisbén IV, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad - crédito Johan Largo
  • Quinto ciclo: del 18 de octubre al 1 de noviembre. En el caso de instituciones de educación superior, el concepto correspondería a permanencia y excelencia 2024-1. Para el caso de los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de junio-julio 2024
  • Sexto ciclo: del 17 al 31 de diciembre. En el caso de instituciones de educación superior, el concepto correspondería a matrícula 2024-2. Para el caso de los aprendices del Sena, el periodo de revisión es el de agosto-septiembre 2024.
Guardar

Nuevo