Andrés Pastrana se despachó contra Gustavo Petro por financiación de su campaña: “Está manchada y viciada”

El exmandatario criticó al jefe de Estado por compartir un video en el que se señala a su padre, Misael Pastrana, de haberse robado las elecciones de 1970

Guardar

Nuevo

Andrés Pastrana enlistó las presuntas irregularidades de la financiación de la campaña de Gustavo Petro, relacionadas con narcotráfico y violación de topes - crédito Chepa Beltran/Europa Press
Andrés Pastrana enlistó las presuntas irregularidades de la financiación de la campaña de Gustavo Petro, relacionadas con narcotráfico y violación de topes - crédito Chepa Beltran/Europa Press

En 1970 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en las que ganó Misael Pastrana Borrero (1970-1974), del Partido Conservador, derrotando entonces al general Gustavo Rojas Pinilla, que representaba a la Alianza Nacional Popular (Anapo). Los comicios fueron puestos en tela de juicio debido a que, en el momento del conteo de votos, las emisoras dejaron de transmitir datos de los comicios.

“Las emisoras daban por ganador al general Rojas Pinilla, por una diferencia cercana a los 113.000 votos. Fue entonces cuando el Gobierno, en cabeza del ministro Carlos Augusto Noriega, prohibió los boletines radiales y él mismo dio los resultados oficiales hasta ese momento: Rojas aventajaba a Pastrana por algo más de 9.000 votos”, recordó la Comisión de la Verdad. Sin embargo, al día siguiente se informó a la ciudadanía que Pastrana Borrero había ganado las elecciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Misael Pastrana Borrero fue presidente de Colombia entre 1970 y 1974 - crédito Colprensa
Misael Pastrana Borrero fue presidente de Colombia entre 1970 y 1974 - crédito Colprensa

Estos hechos fueron relatados en un video de la revista digital Bandalos que el presidente Gustavo Petro compartió en sus redes sociales.

“Esta historia ya no quieren que la estudies. Te la cambian por la mentira. Esta es la historia de una bandera”, aseveró el primer mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

Gustavo Petro compartió video sobre presunto robo de elecciones presidenciales en 1970 - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro compartió video sobre presunto robo de elecciones presidenciales en 1970 - crédito @petrogustavo/X

Por eso, el expresidente Andrés Pastrana, hijo de Misael Pastrana, arremetió contra el jefe de Estado dando a conocer las razones por las cuales su padre fue un vencedor legítimo en los comicios.

Según explicó, luego de que se llevara a cabo un reconteo de votos que se hizo “mesa por mesa” y estando bajo la supervisión de tres testigos “adversos” a Pastrana Borrero, los resultados confirmaron su triunfo, con una diferencia de 63.557 votos con respecto a los alcanzados por el general Rojas Pinilla.

Los presuntos vicios de la campaña de Gustavo Petro

Así como defendió a su padre, el exmandatario increpó al presidente de la República por los cuestionamientos e investigaciones que se están llevando a cabo por la presunta financiación irregular de su campaña en 2022.

Cosa distinta es su credencial, que está manchada y viciada con recursos del narcotráfico, según declaraciones de su hijo Nicolás, con “un millón y pico de votos” de los extraditables en las cárceles, según su hermano Juan Fernando y la clarísima violación de los topes electorales. ¡Por ver la paja en el ojo ajeno, no vio la viga en el suyo.!”, aseveró.

Andrés Pastrana arremetió contra Gustavo Petro por señalamientos contra su padre, Misael Pastrana Borrero - crédito @AndresPastrana_/X
Andrés Pastrana arremetió contra Gustavo Petro por señalamientos contra su padre, Misael Pastrana Borrero - crédito @AndresPastrana_/X

En efecto, la transparencia de la campaña de Gustavo Petro está en duda por declaraciones de su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, que surgieron en medio de la investigación que pesa en su contra por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. El hijo del presidente afirmó en su momento que recibió dinero ilegal que habría ingresado a la campaña. Sin embargo, en conversación con la revista Semana, aseguró que el primer mandatario no sabía nada al respecto.

“Ni mi papá ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, sabían de los dineros que recibimos Daysuris y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca. Obviamente, no sabían que parte de esos aportes yo los utilizaba para la campaña. Es importante hacer esa aclaración, pero hay algunas circunstancias”, aseguró Nicolás Petro en conversación con el medio citado.

Nicolás Petro Burgos aseguró que dineros ilícitos ingresaron a la campaña de Gustavo Petro - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Nicolás Petro Burgos aseguró que dineros ilícitos ingresaron a la campaña de Gustavo Petro - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Además, Juan Fernando Petro, el hermano del presidente, indicó que el primer mandatario logró los votos necesarios para llegar al cargo por medio de la promoción de votos desde las cárceles en Urabá y en Magdalena Medio. “Nosotros vimos que, entre el Norte de Santander, entre el Urabá antioqueño, entre el Magdalena Medio, Gustavo obtuvo un millón y pico de votos que no tenía antes. Ahora, si te das cuenta, con ese millón y pico de votos fue que ganó”, explicó.

Por otro lado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) está investigando la campaña del feje de Estado por una aparente violación de topes que supera lo $5.300 millones. Por eso, en mayo de 2024, los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz decidieron presentar un pliego de cargos contra Gustavo Petro.

Guardar

Nuevo