Voluntarios de la Defensa Civil asistieron parto de emergencia en zona rural del Tolima

Gracias a la rápida y oportuna acción de los uniformados, la madre y su hija recién nacida se encuentran sanas y salvas

Guardar

Nuevo

La madre y su hija fueron trasladados al hospital San Juan Bautista de Chaparral, donde recibieron la atención pertinente - crédito uma Pimentel/Unsplash y Colprensa
La madre y su hija fueron trasladados al hospital San Juan Bautista de Chaparral, donde recibieron la atención pertinente - crédito uma Pimentel/Unsplash y Colprensa

En la madrugada del martes 18 de junio, unidades de la Defensa Civil en la zona rural de Chaparral, al sur del Tolima, respondieron a una emergencia de una joven que entró en labor de parto y no tenía cómo llegar al hospital.

La mujer, identificada como Eidy Natalia Mata Rojas, de 21 años de edad y residente de una finca de la región, comenzó el trabajo de parto sin asistencia médica cercana. Voluntarios acompañados por un auxiliar de enfermería acudieron de inmediato a la vivienda para una primera valoración, con la intención de trasladarla al centro asistencial más cercano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En el municipio de Chaparral, vereda la Nevada, corregimiento de Calarma, hacia las 4:00 a. m. nos informaron de una mujer en trabajo de parto. Nuestros voluntarios, junto con un auxiliar de enfermería del hospital, acudieron de inmediato”, explicó el mayor Luis Fernando Vélez Soto, director seccional de la Defensa Civil.

En el trayecto hacia el hospital, la situación se complicó debido a que la mujer no pudo resistir el curso de su labor de parto. La bebé, de nombre Helen Samantha Malambo Mata, nació antes de llegar al hospital: “Nuestros voluntarios realizaron el nacimiento del bebé en el trayecto. El auxiliar de enfermería del hospital recibió al bebé, y, con nuestros voluntarios, recorrieron casi una hora hasta llegar al hospital”, añadió Vélez Soto, según la emisora local Ecos del Combeima.

El traslado de Eidy Natalia y su bebé en una camilla fue un viaje lleno de tensión y esperanza. La madre, desesperada por llegar al hospital, experimentó cada segundo como si fuera eterno. Sin embargo, una vez la recién nacida lloró, todos los presentes se abrazaron y aplaudieron por el éxito logrado.

“Quiero felicitar a mis voluntarios Samuel Ortiz, Breiner David Serrano, Jhon Milton Riaño y José Deybi Lozada, y al auxiliar del hospital Andrés Palomino. Su dedicación y profesionalismo permitieron la atención de este parto que hoy alegra no solo a la familia de la bebé, sino también a la familia de la Defensa Civil en el Tolima”, enfatizó el director seccional de la institución.

Las primeras atenciones médicas fueron hechas en el trayecto y, posteriormente, ambos fueron trasladados al hospital San Juan Bautista de Chaparral, donde recibieron la atención pertinente. “Sabemos que siempre podemos contar con la disposición de nuestros voluntarios para prestar apoyo en cualquier circunstancia, siempre listos en paz o emergencia”, puntualizó el mayor Vélez.

La intervención de la Defensa Civil fue muy importante en este evento, lo que demostró una vez más la importancia de estos organismos en áreas rurales donde el acceso a servicios de emergencia es limitado. La dedicación y preparación de los voluntarios marcaron la diferencia en la vida de Eidy Natalia y su hija recién nacida.

Ministerio de Defensa ordenó la liquidación de la Defensa Civil de Zipaquirá

El secretario de Seguridad indicó que desde la administración local respetan la decisión del Ministerio de Defensa, pero no la comparten - crédito Paula Mariana Gomez Cubides/Defensa Civil Zipaquirá
El secretario de Seguridad indicó que desde la administración local respetan la decisión del Ministerio de Defensa, pero no la comparten - crédito Paula Mariana Gomez Cubides/Defensa Civil Zipaquirá

El 8 de mayo de 2024, el Ministerio de Defensa envió una resolución a la Alcaldía de Zipaquirá (Cundinamarca) en la que ordenó la disolución y liquidación de la junta de la Defensa Civil en el municipio. La medida fue anunciada por el secretario de Seguridad de Zipaquirá, Óscar Castillo, quien explicó que la decisión se basa en diversas infracciones de los artículos 133, 134 y 135 del Reglamento del Voluntario y las Organizaciones de Defensa Civil.

Castillo destacó que una de las principales infracciones fue la falta de renovación de la personería jurídica desde junio de 2023. “Sin esta renovación, no están autorizados para firmar convenios”, expresó el secretario. La no renovación de la personería jurídica impide que la Defensa Civil pueda formalizar acuerdos indispensables para su funcionamiento, lo cual precipita la orden de disolución.

La resolución del ministerio generó incertidumbre en la comunidad con respecto a la prestación de servicios de emergencia y la gestión de los fondos destinados a estas labores. El secretario de Seguridad manifestó su preocupación sobre la continuidad de los servicios que tradicionalmente brindaba la Defensa Civil. “Estamos trabajando en opciones alternativas para asegurarnos de que Zipaquirá no se quede sin los servicios esenciales de la Defensa Civil”, apuntó.

Entre las medidas exploradas se encuentran la reestructuración interna y la coordinación con otras entidades que puedan suplir las funciones de la Defensa Civil. Sin embargo, aún no se definió una ruta clara para reemplazar los servicios en la zona.

Según Castillo, la resolución ministerial no solo afecta la operatividad inmediata, sino también la confianza de los ciudadanos en las estructuras de emergencia locales. “Es fundamental mantener la confianza de la ciudadanía. Para ello, necesitamos soluciones rápidas y efectivas que restituyan los servicios de emergencia de manera continua y eficiente”, dijo Castillo.

La disolución también plantea desafíos administrativos, particularmente, en la administración y distribución de fondo. Así las cosas, el secretario de Seguridad de Zipaquirá, Óscar Castillo, precisó que “la gestión de los fondos es un aspecto que no podemos dejar al azar. Necesitamos un plan que asegure tanto la continuidad del servicio como la transparencia y correcta utilización de los recursos”.

Guardar

Nuevo