Líder comunitario murió por un deslizamiento de tierra en Antioquia

Ricardo Arango quedó sepultado por el deslizamiento de tierra en el municipio de Andes

Guardar

Nuevo

Muerte de líder comunitario en Antiqouia- crédito Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo
Muerte de líder comunitario en Antiqouia- crédito Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo

La Niña, fenómeno climático asociado con lluvias intensas, inundaciones y desbordamientos, continúa afectando a la población de Antioquia. Esta vez la comunidad en el municipio de Andes (Antioquia) está consternada por la muerte del líder comunitario Ricardo Arango, que perdió su vida tras un deslizamiento de tierra que se presentó en la zona.

La emergencia ocurrió cerca de las 5:30 de la mañana del martes 18 de junio en el corregimiento San José, tras fuertes precipitaciones que se presentaron en la zona, así como informó el capitán Luis Gonzalo Correa Restrepo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Andes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De inmediato, tanto los Bomberos como el personal de gestión del riesgo llegaron al lugar de los hechos e iniciario sus labores para atender el caso. Además, se tuvo que esperar a que la maquinaria amarilla llegara para remover el materia que cayó sobre la vía que dejó incomunicados a varias veredas pues este corredor comunica el casco urbano de Andes con el vecino municipio de Pueblorrico.

Una de las acciones realizadas fue la recuperación del cuerpo de Arango, un líder cívico y comunitario que, al parecer, se encontraba en la vía desde temprano. El cuerpo fue trasladado a la morgue municipal para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Un líder comunitario en el municipio de Andres muriió tras quedar sepultado en la tierra - crédito REUTERS
Un líder comunitario en el municipio de Andres muriió tras quedar sepultado en la tierra - crédito REUTERS

De acuerdo con información del medio local Conexión Sur, “la víctima estaba enviando un mensaje (de audio) relacionado con la recolección de agua y saludó (quedó grabado) a otras personas, lo que sugiere la posibilidad de que haya otros ciudadanos atrapados en el lugar, aunque este hecho que no ha sido confirmado”.

Esta tragedia se une a otras ocurridas en el departamento durante la temporada de lluvias. Según Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), hasta el lunes 17 de junio se habían registrado siete personas fallecidas debido a eventos relacionados con las fuertes lluvias y 70.000 damnificados por la misma causa.

Otra tragedia tras las fuertes lluvias ocurrió el lunes 10 de junio, en Medellín, causaron inundaciones en varias zonas de la ciudad. En el barrio Manrique, sector de Las Granjas, una pareja de motociclistas fue arrastrada por la corriente de una quebrada desbordada.

“Déjala, suéltala”, gritaban algunos residentes mientras el motociclista intentaba recuperar su vehículo, una acción que solo logró con la ayuda de cinco personas.

Solo con ayuda, su propietario logró recuperarla - crédito @OscuraColombia / X

En grabaciones difundidas en redes sociales, se escucha a los locales criticar el sistema de drenaje de la ciudad. “Esto es muy peligroso”, comentó un residente, mientras otros expresaban su preocupación por la acumulación de basura y su impacto en los desagües.

Lanzan alerta por el fenómeno de La Niña: solo seis de los 32 departamentos del país están listos para enfrentarlo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha anunciado la llegada del fenómeno de La Niña a partir de julio de 2024, el cual traerá fuertes precipitaciones y bajas temperaturas, con riesgo de inundaciones y deslizamientos en todo el territorio nacional.

La entidad ha instado a todos los departamentos del país a desarrollar estrategias de prevención y acción ante posibles catástrofes por este fenómeno climático. Sin embargo, pocos departamentos han cumplido con esta tarea.

Según Carlos Carillo, director de la Ungrd, a pesar de que el plazo para presentar los planes departamentales vencía el 20 de mayo, solo seis de los 32 departamentos del país han entregado sus planes de respuesta y recuperación. Los departamentos que han cumplido son Santander, Chocó, Cesar, Caldas, Guaviare y Bogotá.

Fenómeno de La Niña - crédito Colprensa
Fenómeno de La Niña - crédito Colprensa

Carillo hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes para que trabajen de manera más coordinada, enfatizando que el plan para enfrentar el fenómeno de La Niña no es una imposición, sino una necesidad urgente.

El director de la entidad gubernamental, encargada de evitar y atender situaciones de riesgo en el país, recalcó la importancia de avanzar en los programas, pues con la llegada de La Niña cerca de 500.000 familias en todo el territorio nacional se encuentran en riesgo y pueden llegar a ser víctimas de desastres.

Guardar

Nuevo