Temblor en Colombia hoy, miércoles 19 de junio de 2024: no se reportaron sismos por el SGC

Conozca de primera mano los reportes de los sismos que se producen en todo el territorio nacional

Guardar

Nuevo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En pocas líneas:

02:33 hs20/06/2024

Temblor en Colombia el jueves 20 de junio de 2024: sismos reportado por el SGC

La región colombiana es conocida como una de las zonas con una importante actividad sísmica y volcánica en Sudamérica

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica - crédito Infobae
Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica - crédito Infobae
02:08 hs20/06/2024

Estas son las causas de un sismo

La interacción entre placas tectónicas es la principal causa de los sismos, aunque no es la única. Cualquier proceso que logre grandes concentraciones de energía en las rocas podría generar sismos, por lo que su tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan amplia sea la zona de concentración del esfuerzo.

Las causas pueden ser las siguientes:

  • Tectónica: son sismos que se producen por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectando grandes extensiones.
  • Volcánica: este se ocasiona cuando hay una erupción violenta generando sacudidas que perjudican lugares cercanos.
  • Hundimiento: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Esta caída genera vibraciones conocidas como sismos.
  • Deslizamientos: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas.
  • Explosiones atómicas: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.
22:57 hs19/06/2024

Estas son las zonas con menor probabilidad de actividad sísmica

Pese a que ningún punto del planeta está completamente exento de los temblores, hay regiones con una probabilidad significativamente baja de enfrentarse a sismos de gran magnitud. Estas áreas carecen de actividad sísmica o volcánica y se encuentran ubicadas en sitios geográficos muy antiguos, rodeados por escudos continentales de rocas cristalinas de gran antigüedad. Esta configuración reduce los movimientos de las placas tectónicas. Algunas regiones son:

  • Quebec y Ontario (Canadá)
  • Sao Paulo y Brasilia (Brasil)
  • La zona de los Llanos del Orinoco (Venezuela)
  • Región de Siberia (Rusia)
  • El norte de Alaska (Estados Unidos)
20:12 hs19/06/2024

Cómo activar la alerta de sismos de Google en mi celular

  • Abra la aplicación de ‘Configuración’ en su celular.
  • Desplácese hacia abajo y seleccione ‘Seguridad y Emergencia’ o ‘Seguridad’.
  • Busque y seleccione ‘Alertas de emergencia’.
  • Active la opción ‘Alertas de sismos’ o ‘Alertas de terremoto’.

Tenga presente: la disponibilidad de esta opción puede variar según el modelo de tu celular y la región en la que te encuentres. Asegúrate de tener la última versión del sistema operativo Android para acceder a todas las características disponibles.

18:03 hs19/06/2024

Changuaní- Cundinamarca

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-06-19 12:27:28
  • Hora UTC: 2024-06-19 17:27:28
  • Latitud: 4.96°
  • Longitud: -74.62°
  • Municipios cercanos: Chaguaní (Cundinamarca) a 3 km, Vianí (Cundinamarca) a 12 km y San Juan de Rioseco (Cundinamarca) a 13 km
17:06 hs19/06/2024

¿Por qué se genera un sismo?

Los sismos se generan por la liberación súbita de energía acumulada en la corteza terrestre debido al movimiento de las placas tectónicas. Este movimiento puede ser convergente (placas que chocan entre sí), divergente (placas que se separan) o transformante (placas que se deslizan lateralmente).

Por qué ocurren los sismos -crédito Alanah M. Torralba/ EPA
Por qué ocurren los sismos -crédito Alanah M. Torralba/ EPA
16:02 hs19/06/2024

Diferencias entre temblor y terremoto

Un temblor y un terremoto son términos que se utilizan para describir movimientos sísmicos, pero hay diferencias en cuanto a la magnitud y el impacto.

Un temblor es un movimiento sísmico de menor intensidad que generalmente no causa daños significativos. Se percibe como una vibración leve del suelo y es menos probable que cause colapsos estructurales.

Un terremoto, en cambio, es un movimiento sísmico de mayor magnitud que puede causar daños significativos a las infraestructuras y poner en riesgo la vida de las personas. Se caracteriza por movimientos más violentos y prolongados del suelo.

Diferencias entre temblor y terremoto -crédito Ammar/EFE
Diferencias entre temblor y terremoto -crédito Ammar/EFE
15:13 hs19/06/2024

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 149 km
  • Hora Local: 2024-06-19 09:45:09
  • Hora UTC: 2024-06-19 14:45:09
  • Latitud: 6.85°
  • Longitud: -73.07°
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 11 km, Jordán (Santander) a 14 km y Piedecuesta (Santander) a 16 km
El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo en Los Santos -crédito Servicio Geológico Colombiano
El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo en Los Santos -crédito Servicio Geológico Colombiano
14:21 hs19/06/2024

¿Qué hacer en caso de sismo?

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compartió las calves de como actuar durante un sismo. Para reducir los riesgos es mantener la calma; en una edificación sismo resistente, se recomienda buscar refugio cerca de columnas, bajo un escritorio o en zonas demarcadas como seguras, evitando ventanas y objetos que puedan caer. En construcciones informales, la mejor opción es evacuar de inmediato.

Existen varias medidas importantes a seguir durante un sismo:

  • No usar ascensores para evacuar.
  • No ubicarse bajo marcos de puertas, ya que pueden colapsar.
  • Si utiliza una silla de ruedas, es importante posicionarse junto a una columna o en un lugar seguro.
Cómo actuar en caso de sismo -crédito Ulises Rodríguez/EFE
Cómo actuar en caso de sismo -crédito Ulises Rodríguez/EFE
13:29 hs19/06/2024

¿Cuál es el municipio que más tiembla en Colombia?

De acuerdo con información del Servicio Geológico Colombiano, Bucaramanga y sus alrededores se han destacado en el mapa de la sismicidad debido a la alta concentración de eventos sísmicos en la región, especialmente en la zona conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga. Este fenómeno singular se encuentra ubicado bajo la Mesa de Los Santos, una zona en donde más se reportan eventos sísmicos.

El municipio de Los Santos en Santander es donde más se presentan eventos sísmicos en el país  - crédito Facebook del alcaldía de Los Santos
El municipio de Los Santos en Santander es donde más se presentan eventos sísmicos en el país - crédito Facebook del alcaldía de Los Santos