Sincelejo tiene vigilancia privada para resguardar la seguridad de la ciudad; ya hay voces en contra

Algunas personas en contra de esta medida creen que sería abrirle las puertas al paramilitarismo en la zona

Guardar

Nuevo

Vigilancia privada resguardará la seguridad en las calles de Sincelejo | Crédito: Alcaldía de Sincelejo
Vigilancia privada resguardará la seguridad en las calles de Sincelejo | Crédito: Alcaldía de Sincelejo

La introducción de un grupo de seguridad privada con uniformes negros y armados en motocicletas ha generado controversia en Sincelejo, Sucre. Algunos temen que esto pueda facilitar la aparición de nuevas Autodefensas, de acuerdo con información recopilada por la emisora colombiana, Blu Radio.

Juan David Díaz, defensor de derechos humanos, expresó a ese medio de comunicación su preocupación de que delegar la seguridad a una empresa privada podría abrir las puertas a las autodenominadas Autodefensas. Asegura que “a la Policía Nacional y a la administración les quedó grande la seguridad de los sincelejanos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Yahir Acuña, defiende la medida, argumentando que la ley permite la conformación de estos frentes de seguridad.

Yahir Acuña
Yahir Acuña

“No solamente tenemos la vigilancia móvil, también tenemos la vigilancia fija que la tenemos hace muchos años, es decir, esto es un tema de complementariedad y que está reglamentada en la constitución, en la ley y los decretos reglamentarios”, indicó el mandatario citado por ese medio.

La Policía Nacional en el departamento de Sucre señaló que este grupo trabaja en coordinación con las autoridades y es gestionado por una empresa de vigilancia registrada. Su misión es cubrir áreas donde no es posible tener un policía fijos. Jesús Sánchez Mercado, comerciante y ganadero local, apoya la iniciativa, considerándola beneficiosa para la seguridad de la ciudad:

“Yo lo veo de una manera positiva y la recibo con agrado toda vez que es una vigilancia que va a repeler cualquier acto de criminalidad. Si este es el mecanismo que utiliza el alcalde dentro del marco de la legalidad, bienvenido. Esperemos que las entidades que ejercen control y vigilancia estén prestas para hacer todos los controles respectivos”, señaló el ganadero, citado por el medio de comunicación colombiano.

Acuña responde a quienes lo califican de “dictador”

Yahir Acuña se convirtió en el alcalde de Sincelejo en el periodo comprendido entre 2024 hasta 2027, pero como en todas las democracias, tiene apoyo y también muchos críticos que desaprueban su gestión. Incluso, lo han llegado a calificar como “dictador”, ante lo que él decidió responder.

El funcionario ha destacado, en el corto periodo de su mandato, sus acciones en contra de la delincuencia, pues se ha reducido la cantidad de asesinatos y hurtos, lo que ha sido aplaudido por algunos de los ciudadanos. Sin embargo, hay quienes indican que se han abandonado otros aspectos relevantes como el apoyo a las comunidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque hay una crítica más frecuente y está relacionada con su “cambio” desde que tomó el poder, puesto que algunos sectores indican que se volvió un “dictador”, ante lo cual él decidió entregar su opinión.

Para Acuña la apreciación es “muy singular, muy personal, creo que está apartada de la realidad. Nosotros por primera vez tenemos atención pública en audiencias públicas semanales. Por primera vez el despacho del alcalde hace un espacio visitado por la población vulnerable”, explicó el mandatario.

Guardar

Nuevo