Senador del Centro Democrático arremetió contra Petro por sombrero de Pizarro: “Habilidoso manipulador”

A través de un mensaje en su cuenta de X, Carlos Felipe Mejía aseguró que el presidente quiere desviar la atención de los temas importantes del país

Guardar

Nuevo

El senador se refirió a la que, según él, sería la verdadera intención de Gustavo Petro relacionada con el sombrero de Carlos Pizarro - crédito carlosfelipemejia/Instagram
El senador se refirió a la que, según él, sería la verdadera intención de Gustavo Petro relacionada con el sombrero de Carlos Pizarro - crédito carlosfelipemejia/Instagram

Luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, hiciera un reconocimiento al sombrero del exlíder del M-19 Carlos Pizarro en un acto del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes el martes 18 de junio de 2024, el senador del Partido Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, aseguró que la intención del primer mandatario es crear una cortina de humo.

De acuerdo con el senador de la oposición, lo que espera Gustavo Petro es desviar la atención de los colombianos al hablar del sombrero del excandidato presidencial que fue asesinado en 1990, mientras cada día se conocen nuevos escándalos de su gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A través de una publicación en su cuenta de X, el senador Mejía agregó que mientras Gustavo Petro conmemoró el sombrero de “su amigo criminal”, las reformas en el Congreso se aprueban a pupitrazo y las disidencias de las Farc ganan más terreno en el país.

“Nos puso a hablar del sombrero de su amigo criminal mientras pupitrea reformas en el sobornado congreso, aparecen más escándalos de corrupción, sus socios de Farc se toman más territorios y la economía como su popularidad en caída libre”, aseguró el congresista.

Por tal motivo, el senador calificó el desempeño de Gustavo Petro como malo, llegando a describirlo como un “pésimo gobernante”. Además, debido a la manera en que el primer mandatario maneja su discurso, Carlos Felipe Mejía aseguró que era un “habilidoso manipulador”.

El senador aseguró que la intención de Petro es desviar la atención de temas importantes - crédito @CARLOSFMEJIA/X
El senador aseguró que la intención de Petro es desviar la atención de temas importantes - crédito @CARLOSFMEJIA/X

Pero, Mejía no ha sido el único senador que se ha pronunciado en contra del acto que dirigió el presidente Petro, pues Jota Pe Hernández catalogó lo realizado el 18 de junio como una burla por parte del Gobierno nacional a las víctimas.

Así lo comentó el senador Hernández a través de un video que publicó en su cuenta de X, en el que aseguró lo siguiente: “Me permito como senador rechazar esta burla de Petro a las víctimas, es cínico que pretenda exaltar como héroe a un exguerrillero del grupo violento y sanguinario M19, con el que cometieron múltiples crímenes y hasta terrorismo! Pizarro No representa la cultura de Colombia”.

El senador afirmó que con este reconocimiento Gustavo Petro se está burlando de las víctimas del grupo guerrillero - crédito @JotaPeHernandez/X

Víctimas del M-19 no aprueban el reconocimiento al sombrero de Carlos Pizarro

Helena Urán Bidegain, hija del fallecido magistrado Carlos Horacio Urán, rechazó el acto del presidente Gustavo Petro, pues expresó su desacuerdo en medio de un debate sobre los símbolos del M-19.

La controversia comenzó después de que el presidente declarara el sombrero de Pizarro, usado para firmar la paz entre el M-19 y el Gobierno en 1990, como un símbolo de paz. Urán Bidegain, que era consultora en el Ministerio de Relaciones Exteriores, criticó esta decisión.

Con este mensaje, Helena Urán Bidegain, hija del asesinado magistrado Carlos Urán, reiteró sus críticas a Gustavo Petro, en esta ocasión por el homenaje a Carlos Pizarro - crédito @HelenaUranBideg/X
Con este mensaje, Helena Urán Bidegain, hija del asesinado magistrado Carlos Urán, reiteró sus críticas a Gustavo Petro, en esta ocasión por el homenaje a Carlos Pizarro - crédito @HelenaUranBideg/X

“Insisto: necesitamos un debate amplio sobre los símbolos y la cultura de la violencia. ¿Qué es patrimonio cultural para un país? ¿La cultura se impone? ¿Qué símbolos abrazan la paz y la guerra? ¿Cómo construir símbolos para una cultura democrática? ¡Los valores del M-19 no son los valores de todo un país!”, aseguró la hija del magistrado fallecido.

No es la primera vez que Urán Bidegain cuestiona la exaltación de símbolos del M-19 por parte del Gobierno nacional, pues había cuestionado la exhibición de la bandera del M-19 por parte del presidente Petro. Por esa razón, en una carta enviada el 3 de mayo de 2024, la hija del magistrado asesinado durante el Holocausto al Palacio de Justicia a manos de ese grupo guerrillero, cuestionó si tales símbolos realmente contribuían a la paz o si avivaban el dolor de las víctimas.

El 26 de abril de 2024, Petro mostró la bandera del M-19 en el colegio La Salle de Zipaquirá, donde completó sus estudios secundarios. Esta acción también fue objeto de críticas por parte de varios sectores de la sociedad, y también de Bidegain que consideró que se debió buscar un debate inclusivo sobre la historia y los símbolos que representan el conflicto y la paz en Colombia.

Guardar

Nuevo