Embajador de Colombia en Bélgica regresará al país: sería el nuevo vicecanciller

La hoja de vida del actual embajador de Colombia en Bélgica aparece publicada en la página de la Presidencia

Guardar

Nuevo

Jorge Rojas reemplazaría a Francisco Coy en la vicecancillería - Cortesía Cancillería
Jorge Rojas reemplazaría a Francisco Coy en la vicecancillería - Cortesía Cancillería

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara nuevos cambios en su gabinete, comenzaron a sonar los nombres de quienes llegarían a los ministerios en los próximos días.

En la tarde del pasado martes, la página de ‘Aspirantes’, de la Presidencia, publicó la hoja de vida de Jorge Rojas, que actualmente se desempeña como embajador de Colombia en Bélgica, y llegaría a laborar como viceministro de Relaciones Exteriores.

Rojas llegaría en reemplazo de Francisco Coy, actual funcionario de esta dependencia de la Cancillería, pese a que en días anteriores se mencionaba que Daniel García-Peña ocuparía dicho cargo. Sin embargo, este último estaría en la baraja para llegar a la Embajada de Colombia en Estados Unidos, tras el nombramiento de Luis Gilberto Murillo como Ministro de Relaciones Exteriores en el mes de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Jorge Rojas es especialista en materia de derechos humanos, fundador de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) entre 1992 y 2012, y fue asesor en la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales (1993-1995) y participó en la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República encargada de la política internacional, seguridad, y defensa (2017-2018).

Igualmente, se ha destacado por su trabajo en la defensa y protección de la población civil en Colombia, recibiendo el galardón Humanitarian Award 2005 en Washington (EE.UU), y fue ponente en 12 ocasiones en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, al igual que en 2011 en el marco del Foro Mundial de Migraciones realizado en Uganda.

Como funcionario de Codhes, fue ponente de la Ley 387 del 2007, que adoptó medidas para la prevención del desplazamiento forzado y la atención y protección de los desplazados internos por la violencia en Colombia, siendo la primera y única ley en América Latina.

Cabe señalar que Rojas se ha caracterizado por tener cercanía con el presidente Gustavo Petro, ya que fue su secretario privado, secretario de Gobierno y secretario de Integración Social durante la alcaldía del actual mandatario, así como su asesor en las campañas presidenciales de 2018 y 2022, respectivamente.

Se espera que la posesión se desarrolle a mediados de julio del presente año - Cortesía Presidencia
Se espera que la posesión se desarrolle a mediados de julio del presente año - Cortesía Presidencia

Justamente, cerca de terminar su segundo año en el poder, el mandatario nacional no descartó este nuevo remezón ministerial en las próximas semanas. “Hay que evaluar quiénes han podido llevar el cambio hacia adelante y quiénes no han podido porque los privilegios se los han impedido (...) el cambio de gabinete tiene que ver más que todo con que llegamos a la mitad del Gobierno. Hay que hacer una evaluación en función de los programas de Gobierno, la capacidad de ejecución que existió en cada sector administrativo, en relación a ejecutar el programa de gobierno”, expresó Petro a los medios de comunicación, tras su visita de Estado en Suecia.

De igual forma, en el reciente Consejo de Ministros, el mandatario hizo un llamado a la austeridad, fortalecer la ejecución presupuestal y enfocar todos los esfuerzos en la implementación del plan de desarrollo, en la que solicitó reducir un 5,6 por ciento los gastos de cada despacho.

Agregó que esa mesura, debe iniciar desde la Presidencia de la República, y mencionó que “esta medida busca optimizar los recursos disponibles y asegurar que cada inversión contribuya directamente al bienestar de todos los colombianos”. Esta semana ha sido agridulce para el Gobierno, si bien ha logrado la aprobación en primer debate de la Reforma Pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, también enfrenta dificultades ante el eventual hundimiento de la reforma a la educación, cuestionada por el gremio docente del territorio nacional.

Esta medida se ajusta a la directiva firmada por el jefe de Estado, donde ordena a todos sus ministros, directores de Departamentos Administrativos y representantes legales de las entidades nacionales que reporten la ejecución presupuestal de su entidad semanalmente.

La orden inicia esta semana, donde los funcionarios estatales deberán entregar dicho informe al director de Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, en la que deben plasmar la inversión y gasto del presupuesto de su entidad.

Guardar

Nuevo