Prográmese para el festival de la lechona en Bogotá, fechas y platos que podrá encontrar

Los asistentes podrán disfrutar del tradicional plato desde 10.000 pesos en más de 70 opciones de restaurantes

Guardar

Nuevo

 Los comerciantes han decidido preparar una lechona que será dividida en dos mil platos - crédito Gobernación del Tolima
Los comerciantes han decidido preparar una lechona que será dividida en dos mil platos - crédito Gobernación del Tolima

Del 29 de junio al 1 de julio, el Festival de La Lechona regresa en su tercera edición. Más de 70 marcas se unieron para ofrecer a los visitantes propuestas innovadoras, todas destacando el sabor característico de este plato. Se esperan variaciones en torno de esta receta tradicional colombiana, especialmente popular en la región de Tolima.

La iniciativa tendrá lugar en la zona L de Bogotá, (en la avenida Caracas entre calles 27 y 28C sur; calle 27 Sur entre avenida Caracas y carrera 12H; y calle 28 sur entre carrera 19 y avenida Caracas), integrada por los barrios Quiroga, Olaya y San José, en la localidad de Rafael Uribe Uribe. En este festival, los asistentes podrán disfrutar del tradicional plato desde $10,000. El evento cuenta con el respaldo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las secretarías de Gobierno y Cultura, el IDT y la alcaldía local de Rafael Uribe, entre otras entidades distritales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Más de 70 marcas se unieron para ofrecer a los visitantes propuestas innovadoras, todas destacando el sabor característico de este plato  - crédito Gobernación del Tolima
Más de 70 marcas se unieron para ofrecer a los visitantes propuestas innovadoras, todas destacando el sabor característico de este plato - crédito Gobernación del Tolima

La inauguración del festival comenzará con una misa, a la que asistirán el alcalde Carlos Fernando Galán, representantes de diversas entidades y líderes de la Asociación de Lechonerías de la Zona L. Desde marzo de este año, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (Scrd) colaboró con estos líderes en un laboratorio de cocreación como parte de la estrategia Barrios Vivos. Este proyecto se centró en comprender el desarrollo del sector, fortalecer la profesión y resaltar los elementos de identidad, orgullo y sentido de pertenencia que los caracterizan.

Así mismo, Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, afirmó que: En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio, desde lo que se gesta la estrategia de Barrios Vivos, una iniciativa para potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico, artístico y cultural en entornos barriales, así como la generación de soluciones creativas a problemáticas comunes”.

De igual forma, John Freddy Medina, lechonero de tradición, sintetizó: “Queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá. Este es un gremio importante para la economía de la ciudad, que genera empleo y proporciona actividad comercial”.

John Freddy Medina, lechonero de tradición sintetizó: “Queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá - crédito Infobae
John Freddy Medina, lechonero de tradición sintetizó: “Queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá - crédito Infobae

Este año, en un gesto de responsabilidad social y gratitud hacia los habitantes de la ciudad que han apoyado constantemente la fiesta gastronómica, los comerciantes han decidido preparar una lechona que será dividida en dos mil platos. Estos serán distribuidos el 4 de julio en un barrio con déficit alimentario, buscando así contribuir a la comunidad y ofrecer un apoyo tangible en una zona necesitada.

La iniciativa no se llevará a cabo de manera aislada. Contará con el respaldo de la oficina de la primera dama de Bogotá y de varios gremios, quienes se han sumado a esta causa solidaria. Esta actividad benéfica se enmarca dentro del festival gastronómico que se celebrará durante tres días, y que promete ser más que una simple degustación de deliciosos platos.

La inauguración del festival comenzará con una misa, a la que asistirán el alcalde Carlos Fernando Galán, representantes de diversas entidades y líderes de la Asociación de Lechonerías de la Zona L. - crédito Taste Atlas
La inauguración del festival comenzará con una misa, a la que asistirán el alcalde Carlos Fernando Galán, representantes de diversas entidades y líderes de la Asociación de Lechonerías de la Zona L. - crédito Taste Atlas

A lo largo del evento, se ofrecerán diversas presentaciones culturales con la participación de artistas locales, distritales y nacionales, enriqueciendo la experiencia de los asistentes con actuaciones en vivo que reflejen la rica diversidad cultural del país.

En la edición 2023 del festival gastronómico, se registró una asistencia de aproximadamente 200.000 personas. Además, las ventas alcanzaron la impresionante cifra de 1.200 millones de pesos

Finalmente, durante los tres días de celebración del “Lechona Fest” los residentes capitalinos podrán experimentar el sabor y la creatividad de varios platos de la comida rápida con este producto, como los son:

  • Conos de lechona.
  • Picada de lechona
  • Hamburguesa de lechona.
  • Perros calientes de lechona.
  • Picada de lechona.
  • Nachos de lechona.
  • Morcillas.
  • Sandwich de lechona.
  • Plátano lechonado
  • Costillas de cerdo.
  • Tamal de lechona.
  • Pizza de lechona.
  • Pincho de chicharrón con arepa.
  • Empanadas de lechona.
  • Marzocada de lechona.
Guardar

Nuevo