Policía en Bogotá ya cuenta con equipos para desactivar drones en el aire

Se trata de un dispositivo que puede desactivarlos en vuelo y regresarlos al sitio del que despegaron

Guardar

Nuevo

La Policía Metropolitana de Bogotá ya cuenta con dispositivos para desactivar drones. (Crédito: @PoliciaBogota / X)
La Policía Metropolitana de Bogotá ya cuenta con dispositivos para desactivar drones. (Crédito: @PoliciaBogota / X)

Sigue la controversia por el uso de drones para perpetrar atentados terroristas por parte de grupos armados ilegales, en el especial en el suroccidente del país, por lo que ante esa inquietud, desde las Fuerzas Militares anunciaron que adquirirían equipos para combatir este tipo de amenazas en contra de los uniformados.

Sin embargo, en la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) informaron, el martes 18 de junio, que ya cuentan con un dispositivo que tiene la capacidad para neutralizar estas aeronaves no tripuladas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

“Se trata del sistema Dronebuster III el cual es un inhibidor de señal para los drones. Tiene un radio de distancia de 1 kilómetro. De igual forma lo que hace este sistema es quitarle la señal a un dron y la desconecta del máster control dejándolo en un vuelo estacionario o la otra opción es retornarlo al punto de origen del cual partió”, explicó el patrullero Edwin Pedreros de la Aviación Policial de Colombia.

De esta manera, por lo menos en la capital colombiana, las autoridades ya cuentan con herramientas para impedir vuelos no autorizados de estos dispositivos.

Igualmente, están vedados los recorridos aéreos en inmediaciones de instalaciones de la Fuerza Pública o sedes gubernamentales si un permiso previo.

(Crédito: @PoliciaBogota / X)

Desde finales del año pasado, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y el denominado Grupo Dron ajustaron una regulación para ese tipo de aeronaves dentro de Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC), bajo parámetros internacionales que aplican tanto para personas naturales, jurídicas, así como para entidades públicas o privadas.

En la misma se establece una diferenciación de acuerdo con el peso de la aeronave, que se dividen en categoría abierta que rige para operaciones no comerciales con un máximo de 25 kilogramos y no exige a un piloto certificado. La otra es la categoría específica que sobrepasa el mencionado peso y sí requiere que quien la use tenga autorización de vuelo y esté certificado para utilizarla, explicaron en un artículo del periódico El Tiempo.

Se conocen qué dispositivos ‘antidrones’ adquirirán las Fuerzas Militares

Fotografía de archivo de un oficial de policía francés con un rifle antidrones durante un ejercicio para probar su equipo de defensa en los Juegos Olímpicos de Verano en la base aérea militar de Villacoublay, cerca de París, Francia. 14 de marzo de 2024. (Crédito: REUTERS/Julien Pretot/Archivo)
Fotografía de archivo de un oficial de policía francés con un rifle antidrones durante un ejercicio para probar su equipo de defensa en los Juegos Olímpicos de Verano en la base aérea militar de Villacoublay, cerca de París, Francia. 14 de marzo de 2024. (Crédito: REUTERS/Julien Pretot/Archivo)

El martes también se conoció que en lo corrido de este 2024 se han reportado 19 ataques con drones, adecuados con explosivos, en contra de las autoridades y la población civil por parte de grupos como el Estado Mayor Central (EMC).

Uno de los más recientes ocurrió el pasado lunes 17 de junio en el corregimiento de El Plateado, del municipio de Argelia, en el occidente del departamento del Cauca, donde se afectaron a tres viviendas, destacaron en el informativo de televisión Noticias RCN.

Por estos hechos el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, anunció que se adjudicaron recursos con los que se están adquiriendo dispositivos antidrones.

Según informó el Ministerio de Defensa en ese noticiero, junto con la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) se está desarrollando un sistema para prevenir ese tipo de acciones con las aeronaves no tripuladas.

Indicaron que se basan en la neutralización de la señal con la que la aeronave no tripulada se desplaza y permite tener visualización en video de algún objetivo.

“En la inhibición lo que hago yo es bloquear y evitar que el operador pueda tanto maniobrar el dron, como que reciba señales del mismo”, citaron en Noticias RCN de las declaraciones del mayor Gustavo González, director de producción de Codaltec.

Aparte, también tienen programado importar desde la cartera de Defensa más tecnología que permita capturar esos dispositivos.

“Apenas lo tiene en la mira lo que hace es desplegar la red, captura el dron y se lo lleva a un lugar en donde sea seguro”, añadió el uniformado en ese medio de comunicación.

En todo caso, los drones que se han utilizado en los recientes ataques, por lo menos de la información que han entregado desde la Fuerza Pública, son de fabricación hechiza o artesanal, donde los subversivos le instalan explosivos a drones de bajo costo, pero distan de las aeronaves militares no tripuladas que en la actualidad se están utilizando en el conflicto bélico en Ucrania, que cuentan con autonomía para viajar por cientos de kilómetros y pueden descargar explosivos de gran poder, según informaron en Euro News.

Guardar

Nuevo