Gustavo Petro culpó a Andrés Pastrana y Álvaro Uribe de los malos resultados de los estudiantes colombianos en las pruebas Pisa

Ante los resultados revelados de las Pruebas Pisa de 2022, revelados recientemente, el presidente Gustavo Petro dijo que todo se remonta a administraciones pasadas, cuando decisiones en materia financiera y educativa afectaron el rendimiento de los estudiantes

Guardar

Nuevo

Presidente Petro culpa de resultados de Pruebas Pisa a Pastrana y Uribe - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Presidente Petro culpa de resultados de Pruebas Pisa a Pastrana y Uribe - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Recientemente, se conocieron los resultados de las Pruebas PISA 2022, aplicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El pensamiento creativo fue el talón de Aquiles de Colombia, lo que, según los estándares mismos de la prueba, se refleja en las otras competencias evaluadas.

Este indicador mide la capacidad de los jóvenes para ser flexibles y adaptarse a las cambiantes exigencias del mundo moderno. Colombia obtuvo una puntuación media de 26 puntos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, dijo que estos resultados son consecuencia de decisiones tomadas durante las administraciones de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe en materia educativa.

Petro habla de Pruebas Pisa y resultados de Colombia - crédito @petrogustavo/X
Petro habla de Pruebas Pisa y resultados de Colombia - crédito @petrogustavo/X

“Al impedir que los recursos de la educación pública crecieran como lo ordenaba la Constitución de 1991, derrumbaron la calidad de la educación pública de Colombia, que fue sometida a un fuerte proceso de privatización sin resultados,” escribió.

Añadió que “tenemos el más alto número de estudiantes por profesor de la OCDE. Por eso tenemos los peores resultados PISA de la OCDE. Se han perdido 300 billones desde ese entonces para la educación, que se gastaron en salvar banqueros, endeudarse para hacer dobles calzadas por concesión y, sobre todo, gastarlos en la guerra. La miopía de los gobernantes ha conducido al pueblo a la ignorancia para su mayor control y ha afectado el futuro completo de la Nación.”

Así le fue a Colombia en las Pruebas Pisa - crédito Uniminuto
Así le fue a Colombia en las Pruebas Pisa - crédito Uniminuto

En diálogo con Infobae, Carlos Andrés Arias, director de la firma Estrategia & Poder, señaló que “lo que dice el presidente es parcialmente cierto porque los resultados de las PISA dejan ver que Colombia no tuvo una planeación estratégica no solo en financiamiento e infraestructura, sino en analizar el modelo pedagógico que hoy debería estar más allá, determinado en las competencias mismas, como se estructura en las pruebas; estas no determinan conocimientos específicos, sino capacidad de pensamiento lógico y habilidades comunicativas, incluyendo el dominio del inglés”.

Añadió que “Petro no tiene razón en que en los últimos dos años de su gobierno no se ha podido tener una reforma real a la educación; ha dado excesivas dádivas a un sector que lo llevó al poder y que, básicamente, torpedea el modelo actual con, por ejemplo, los paros de Fecode y de otros sindicatos”.

Sobre las Pruebas PISA a nivel mundial

El ranking mundial es actualmente liderado por Singapur, cuyos resultados en pensamiento creativo son los más altos a nivel global. Las pruebas fueron aplicadas en 64 países y Colombia obtuvo el puesto 28.

Resultados pruebas Pisa, de la Ocde- crédito @ocdeenespañol
Resultados pruebas Pisa, de la Ocde- crédito @ocdeenespañol

“Esta evaluación mide la capacidad de los estudiantes para generar, evaluar y mejorar ideas en cuatro áreas diferentes: la escritura creativa, la expresión visual, la resolución de problemas científicos y la resolución de problemas sociales,” expuso Mathias Cormann, secretario general de la OCDE.

En un texto emitido por la OCDE para referirse a los resultados generales de las pruebas aplicadas se refleja la concatenación entre todas las competencias, dejando al descubierto que los países con buenos puntajes en pensamiento creativo obtuvieron mejores resultados en matemáticas, lectura y ciencias.

Pruebas Pisa 2022: así le fue a Colombia - crédito Redes sociales
Pruebas Pisa 2022: así le fue a Colombia - crédito Redes sociales

“En general, los resultados revelan que los sistemas educativos que obtuvieron puntuaciones altas en pensamiento creativo casi siempre lograron buenos resultados en matemáticas, lectura y ciencias. Sin embargo, parece ser que la excelencia académica no es un requisito previo para que los estudiantes demuestren dominio del pensamiento creativo, ya que los resultados indican que algunos alumnos pueden destacar en pensamiento creativo sin llegar a sobresalir en las áreas académicas básicas,” añaden.

El análisis de los resultados dejó ver una tendencia mundial en materia educativa:

“La evaluación también ha constatado que en la mayoría de los sistemas educativos existe una brecha de género en cuanto al pensamiento creativo, ya que las chicas superan a los chicos en todos los tipos de tareas de pensamiento creativo.”

Guardar

Nuevo