Paloma Valencia alertó por presunto espionaje de congresistas por medio de escoltas de la UNP

La senadora se refirió a rumores sobre interceptaciones ilegales a aparatos de comunicación de la oposición y a la reciente instalación de dispositivos en el Congreso

Guardar

Nuevo

La senadora Paloma Valencia aseguró que el Gobierno nacional debe dar respuestas a los congresistas ante preocupación por presuntos espionajes - crédito @PalomaValenciaL/X

Durante la sesión plenaria del Senado de la República del 18 de junio de 2024, la senadora Paloma Valencia aseguró que hay preocupación entre los congresistas debido a especulaciones sobre presunto espionaje de los que estarían siendo víctimas. Aseguró que hay inquietudes sobre cómo el Gobierno nacional está utilizando la inteligencia.

Han surgido los rumores de que los escoltas de la UNP se están usando para espiar a los congresistas y a los líderes de oposición. Se está hablando de interceptaciones ilegales de los aparatos de comunicación, de la instalación hasta de cámaras para firmar a la gente”, indicó la senadora del Centro Democrático en la sesión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Paloma Valencia aseguró que el partido de gobierno ha respondido equivocadamente a cuestionamientos sobre presunto espionaje a la oposición - crédito Camila Díaz/Colprensa
Paloma Valencia aseguró que el partido de gobierno ha respondido equivocadamente a cuestionamientos sobre presunto espionaje a la oposición - crédito Camila Díaz/Colprensa

También incluyó en la lista el presunto uso de dispositivos por medio de los cuales se puede monitorear dónde están los vehículos de los congresistas y de los retirados de la fuerza pública. Incluso, mencionó a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), señalada de tener “chuzadas” las cuentas de los líderes de la oposición, en aras de “someter” al Congreso de la República.

Los cuestionamientos contra la Uiaf ya los había hecho el expresidente Iván Duque en marzo de 2024, que aseguró en Semana que había escuchado rumores sobre una posible persecución a opositores, a quienes se le estaría vigilando su información financiera. Sin embargo, la entidad, adscrita al Ministerio de Defensa, negó cualquier vinculación con dichos señalamientos.

Hay rumores que indican que funcionarios de la UNP estarían haciendo labores de espionaje - crédito Colprensa
Hay rumores que indican que funcionarios de la UNP estarían haciendo labores de espionaje - crédito Colprensa

“Frente a semejante afirmación sin fundamento, la UIAF declara su profundo rechazo y reafirma su más estricto respeto frente a las garantías que la inteligencia financiera le ofrece al ejercicio de la oposición política”, aseveró la entidad en un comunicado.

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González, aseguró durante un debate de control político que desde la entidad no se está llevando a cabo ninguna acción de persecución o espionaje de opositores al Gobierno nacional. No obstante, no descartó que en el pasado, funcionarios de la entidad hubieran estado involucrados en este tipo de conductas ilegales.

Carlos Ramón González aseguró que el DNI no está involucrado en labores de espionaje - crédito Presidencia de la República
Carlos Ramón González aseguró que el DNI no está involucrado en labores de espionaje - crédito Presidencia de la República

Por otro lado, la oficina de Planeación y Sistemas de la Cámara de Representantes se refirió a la instalación de cámaras en el Congreso de la República, explicando que estos dispositivos no están relacionados con ninguna tarea de espionaje. En un comunicado, detalló que, de hecho, ninguna oficina de los representantes tiene cámaras, ni visibles, ni ocultas.

Aclaró entonces que se trata de aparatos análogos a pantallas que no cuentan con opción de audio y video, con el fin de garantizar la privacidad de los funcionarios en sus labores legislativas. “Cabe resaltar que quien maneja y se encarga de los sistemas de grabación de las cámaras de seguridad en el Congreso es el Senado de la República por medio de la Policía Nacional”, añadió.

Comunicado de la Cámara de Representantes sobre instalación de dispositivos en el Congreso - crédito Congreso
Comunicado de la Cámara de Representantes sobre instalación de dispositivos en el Congreso - crédito Congreso

Así las cosas, la senadora cuestionó la respuesta que habrían recibido los congresistas al exigir explicaciones al respecto. “Viene el partido de gobierno a decirnos que esos son temas reservados. ¿Reservados para quién?, si es un secreto a voces en Colombia, ¿reservados para quién?, cuando este Gobierno está proponiendo la hegemonía en manos de líderes del M-19, de toda la inteligencia, cuando estamos fracasando contra los grupos ilegales porque no se hace inteligencia en el Ejército”, precisó.

Aseguró que es necesario que el Gobierno nacional responda a preguntas relacionadas con la incidencia de otros países en la inteligencia colombiana, como Cuba, Venezuela e Irán. Además, cuestionó el papel de la “Unidad de Inteligencia”, indicando que han sacado a varios de los miembros y han incorporado a otras personas, de las cuales se desconoce información relevante como quién las recomendó para hacer parte de la entidad.

Guardar

Nuevo