Ópera de Colombia sigue sin pagarle a cantantes y personal de producción deudas de 2022

Infobae Colombia conversó con María Camila González, una de las afectadas, que explicó lo que ha sucedido con el dinero que les adeudan y las razones que da el director General de la Ópera, René Coronado, para no realizar los pagos

Guardar

Nuevo

Las deudas se remontan a 2022, pero, según René Coronado, la Ópera se encuentra en una crisis económica - crédito operadecolombia/Instagram
Las deudas se remontan a 2022, pero, según René Coronado, la Ópera se encuentra en una crisis económica - crédito operadecolombia/Instagram

La Ópera de Colombia, en cabeza de René Coronado, sigue incumpliendo con los pagos a, por lo menos, 20 personas que han trabajado en varias de las producciones que se han montado en el país.

Así lo confirmó María Camila González, que fungió como utilera en las dos temporadas del Elixir de amor y como productora en la Gran gala Verdi en el primer semestre de 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para conocer más detalles sobre la denuncia, Infobae Colombia conversó con María Camila González, pues no es la primera vez que se conocen los incumplimientos de pagos a varios integrantes del equipo, incluso, explicó que a su mejor amiga, la Ópera de Colombia le adeuda 17 millones de pesos.

“Ahorita puse en mis redes sociales todo lo que está pasando y me escribió una de mis compañeras, ella fue cantante en el Elixir de amor 2022 en Bogotá, y me escribió que también le quedaron mal con el acuerdo de pago y a los otros cantantes también les quedaron mal con el pago”, comenzó por explicar González.

La Ópera de Colombia fue fundada en 1976 y se convirtió en el proyecto operístico más importante del país - crédito operadecolombia/Instagram
La Ópera de Colombia fue fundada en 1976 y se convirtió en el proyecto operístico más importante del país - crédito operadecolombia/Instagram

Los detalles sobre la falta de pago para artistas y personal de producción se conoció el 15 de mayo de 2024, en ese momento, el director de la Ópera de Colombia, René Coronado, aseguró que se pondría al día con las deudas, pero, aunque María Camila González firmó un acuerdo de pago con fecha a 15 de junio, el dinero no fue consignado, esto, por la falta de recursos, basado en el supuesto daño mediático que causaron las denuncias.

“Ellos justifican eso con el daño mediático que les causé, porque le enviaron una comunicación a mi abogada y decía que no había problema con mi pago, pero sí con el de mi amiga, a ella le deben 17 millones, a mí me deben dos, pero después, justificando que no me pagaron el 15 de junio, le dijeron que por el daño mediático no les había entrado un dinero”, agregó.

María Camila González aseguró que el abogado de la Ópera no se ha comunicado con su defensora; ni mucho menos, con varias de las personas que a las que también les adeudan, pues “mucha gente me ha dicho que ni siquiera se han contactado con ellos, es como si no los tuvieran en cuenta para los pagos”, explicó.

Y agregó que su relación con la familia Coronado fue muy cercana, pero hoy considera que todo se trató de una estrategia para que, en el caso de tener problemas en un futuro, ni ella ni su amiga los fueran a perjudicar.

“No sabemos por qué él sigue como si nada, yo tuve una relación muy cercana a él, con la familia Coronado fui supercercana, éramos como una familia, de hecho, ya viéndolo desde otro punto de vista, con mi mejor amiga decimos que esa fue la estrategia de él para acercarse a nosotras y que siempre tuviéramos miedo de denunciar”.

Acuerdo de pago entre María Camila González y la Ópera de Colombia - crédito María Camila González
Acuerdo de pago entre María Camila González y la Ópera de Colombia - crédito María Camila González

María Camila González explicó que la crisis en la Ópera de Colombia no terminará con el pago de las deudas, sino hasta que René Coronado deje su cargo, puesto que “si él no sale del cargo, la Ópera de Colombia se va a acabar”.

“Yo quiero que se haga justicia para mí y para todos mis compañeros, que la Ópera de Colombia la maneje alguien que sí sepa hacerlo, no dudo que René tenga muy buenas intenciones, no dudo que él haya entrado a esto también por amor al arte, pero sí creo que se le salió de las manos ser el director general de la Ópera”, concluyó María Camila González

Respuesta de la Ópera de Colombia

El jueves 13 de junio de 2024, el director General de la Ópera de Colombia envió un comunicado a través de un correo electrónico a varias de las personas a las que les adeuda dinero.

En el correo, René Coronado comenzó por explicar que los pagos no se han podido realizar por una crisis económica que les impide cumplir con los acuerdos, aunque agregó que parte de los problemas se generaron por lo que consideró como una “estrategia de desprestigio”.

“Tienen ustedes claro que la estrategia de desprestigio en medios de comunicación contra la entidad y hacia mí como Director General actual tiene por supuesto efectos negativos, no sólo en nuestra imagen institucional sino también ante el mundo corporativo del que pretendemos recibir los apoyos económicos necesarios para superar la crisis”.

En cuanto a las razones por las que las finanzas de la Ópera de Colombia se encuentran en crisis, Coronado aseguró que tiene que ver con los efectos de la pandemia y el recorte de recursos del Gobierno de Iván Duque.

“Como antecedente debo insistir en que los efectos de la pandemia fueron nefastos para nosotros, toda vez que el gobierno en cabeza de lván Duque nos recortó a más de la mitad el presupuesto anual asignado y su gobierno terminó sin cumplir ninguna de las promesas de ajuste que al respecto los ministros de Cultura de turno asumieron con la entidad”, se lee en el comunicado.

René Coronado, director de la Ópera de Colombia, explicó las razones por las que no se han podido realizar los pagos - crédito www.operala.org
René Coronado, director de la Ópera de Colombia, explicó las razones por las que no se han podido realizar los pagos - crédito www.operala.org

Cabe agregar que, René Coronado también se describió como una víctima en medio de este escándalo, dado que afirmó que la crisis financiera lo afectó a él, llegando, incluso, a dejar de cobrar su sueldo por varios meses y a prestarle dinero a la Ópera de Colombia.

“Estoy seguro que así como con ustedes nos une el amor por el arte lírico, también estamos de acuerdo que el propósito es lograr que la Fundación ‘nos pague’ lo adeudado, y es que debo incluirme ya que a la fecha el mayor acreedor de la entidad soy yo a título personal, que para lograr el dinamismo de la entidad no solo no he recibido sueldo por varios años sino que además le he prestado dinero a la Fundación”, aseguró Coronado en el correo.

Por tal motivo, el director general pidió a las personas que tienen algún interés en que la Ópera de Colombia les pague lo adeudado en que los dejen trabajar y así sanear las finanzas que, según el correo, es lo que espera René Coronado para dejar el cargo.

“Merecemos la oportunidad de recomponer el camino por simple reconocimiento a la institución, a su historia y al legado que en cada uno de ustedes ha logrado sembrar”, concluyó Coronado.

Guardar

Nuevo