Miguel Uribe Turbay culpó al Gobierno por la deuda externa: “Gastan mal y crean burocracia innecesaria”

El senador del Centro Democrático catalogó como “irresponsable” al Ejecutivo por el gasto de recursos económicos que ha tenido desde la llegada al poder de Gustavo Petro

Guardar

Nuevo

El senador del Centro Democrático aseguró que no se puede trasladar la deuda del país a las familias colombianas - crédito @MiguelUribeT/X

En la tarde del miércoles 19 de junio de 2024, el senador Miguel Uribe Turbay compartió su punto de vista sobre la actualidad económica del país, responsabilizando al Gobierno nacional de no ser capaz de controlar sus gastos y generar así una crisis que puede conllevar a la quiebra del Estado.

A través de un video en su cuenta de X, el senador del Centro Democrático catalogó como “irresponsable” al Gobierno por el gasto de recursos económicos que ha tenido desde la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“No aceptamos amenazas del Gobierno nacional. Si el Gobierno se quiebra o entra en default es responsabilidad de Petro y del Gobierno, porque han sido irresponsables, porque en vez de cuidar los recursos los han malgastado”, comenzó por explicar el senador.

De igual forma, Uribe Turbay agregó que el problema del Gobierno nacional en el ámbito económico es que “gastan mal, crean burocracia innecesaria y están destruyendo la fuente de recursos que es el sector productivo”.

Y dado que el Gobierno nacional se sigue endeudando para mantener su nivel de gasto, Miguel Uribe Turbay agregó que no se puede trasladar la deuda del Estado a las familias del país, pues la cantidad de dinero que pueden llegar a generar los hogares colombianos es menor al ingreso que reciben.

“Para cumplir los compromisos financieros no se pueden trasladar los costos de la irresponsabilidad de Petro a las familias colombianas para endeudarnos ilimitadamente y mucho más cuando los ingresos son menores”, agregó.

Uribe Turbay afirmó que el Gobierno nacional le cerró la puerta al sector productivo del país - crédito Jesús Aviles/Infobae
Uribe Turbay afirmó que el Gobierno nacional le cerró la puerta al sector productivo del país - crédito Jesús Aviles/Infobae

Para concluir, el senador hizo un llamado al Gobierno nacional para que asuma su responsabilidad por los gastos que afronta el Ejecutivo.

“Hoy más que nunca es el Gobierno el que debe asumir su responsabilidad, debe reducir la burocracia que creó, estimular la economía para crear nuevos ingresos y debe acabar y recortar los gastos innecesarios y suntuosos, así como combatir la corrupción de este mismo Gobierno”, aseguró el senador del Centro Democrático.

Colombia está en el top 10 de países más endeudados

El 16 de junio de 2024 se conoció el listado de países más endeudados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que se confirmó que Colombia aparece entre los primeros 10 Estados con mayor deuda.

Colombia, Ecuador y Argentina son los tres países Sudamericanos que están entre los 10 más endeudados con el FMI - crédito Yuri Gripas/REUTERS
Colombia, Ecuador y Argentina son los tres países Sudamericanos que están entre los 10 más endeudados con el FMI - crédito Yuri Gripas/REUTERS

Argentina encabeza la lista de naciones más endeudadas, con una deuda que constituye el 5,3% de su Producto Interno Bruto (PIB), superando los USD32.000 millones. Egipto ocupa el segundo lugar, con una deuda equivalente al 3,1% de su PIB.

Según datos del FMI, Ucrania está en el tercer lugar, con una deuda de USD9.000 millones, un hecho que llama la atención al ser el único país europeo entre los diez más endeudados, como consecuencia del apoyo internacional recibido durante el conflicto con Rusia.

En América del Sur, Colombia y Ecuador figuran entre los países con mayor endeudamiento. Por ejemplo, la deuda del país cafetero con el FMI asciende a USD3.000 millones, representando el 0,8% del PIB, mientras que en Ecuador equivale al 4,9% del PIB.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, informó que Colombia ya cumplió con el pago de la segunda cuota de la deuda que tiene con el FMI. El monto fue de USD619 millones - crédito Ministerio de Hacienda

Por tal motivo, el Gobierno de Gustavo Petro anunció medidas para reducir su deuda, incluyendo un giro de USD619 millones al Banco de la República para cumplir con el pago comprometido.

Cinco de los diez países más endeudados pertenecen al continente africano, pues Angola, Kenia, Ghana y Costa de Marfil tienen deudas que fluctúan entre los USD2.000 y USD3.000 millones.

Pakistán también se encuentra en una situación financiera complicada, con una deuda de USD7.000 millones con el FMI. Según datos oficiales, casi 100 países están endeudados con el FMI, acumulando un total de USD111.000 millones; sin embargo, los diez países más endeudados concentran alrededor del 69% de esta deuda, lo que preocupa a los analistas económicos por sus implicaciones en la estabilidad global.

Portavoces del FMI declararon que “el nivel de endeudamiento de ciertos países en desarrollo es inquietante, ya que limita sus capacidades de implementar políticas internas sin depender del financiamiento externo”.

Guardar

Nuevo