Miguel Polo Polo publicó imagen de Gustavo Petro y Carlos Pizarro: “Cuánta sangre hay en esta foto”

La declaración relacionada con el sombrero de Carlos Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación ha generado controversia, con fuertes críticas desde varios sectores

Guardar

Nuevo

El Ministerio de Cultura declaró patrimonio cultural de la Nación al sombrero de Carlos Pizarro. Frente a esto el representante Polo Polo hizo un par de publicaciones en su cuenta de X - crédito Camila Díaz/Colprensa
El Ministerio de Cultura declaró patrimonio cultural de la Nación al sombrero de Carlos Pizarro. Frente a esto el representante Polo Polo hizo un par de publicaciones en su cuenta de X - crédito Camila Díaz/Colprensa

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, declaró patrimonio cultural de la Nación al sombrero de Carlos Pizarro el 18 de junio. Pizarro, exlíder guerrillero que se desmovilizó y postuló a la presidencia antes de ser asesinado, ha generado una fuerte controversia en el país con esta decisión.

En Suecia, un grupo de exiliados del Movimiento 19 de Abril entregó al jefe de Estado el sombrero que Pizarro Leongómez usó al firmar el Acuerdo de Paz en esa época. De regreso al país, el presidente Petro declaró dicho sombrero como Patrimonio Cultural de la Nación.

Esa decisión por parte del Gobierno de Gustavo Petro ha generado múltiples reacciones, sobre todo por parte de figuras políticas pertenecientes a la oposición. Tal fue el caso del representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo, quien hizo un par de publicaciones al respecto. En una de las más recientes declaraciones publicó una foto del primer mandatario junto con Carlos Pizarro y preguntó: “Cuánta sangre hay en esta foto”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“¿Quién tendrá más muertos encima? Cuánta sangre hay en esta foto”, escribió el congresista contrario al Gobierno nacional en su cuenta de X, junto con la foto de un presidente Gustavo Petro más joven junto con el líder guerrillero del M-19 Carlos Pizarro.

Miguel Polo Polo comparte foto de Petro con Carlos Pizarro - crédito @MiguelPoloP
Miguel Polo Polo comparte foto de Petro con Carlos Pizarro - crédito @MiguelPoloP

No obstante, esta no ha sido la única publicación del legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, ya que también hizo un post diciendo: “Como vamos no me sorprendería si Petro termina convirtiendo el Perico en patrimonio del país”.

Miguel Polo Polo crítica decisión de volver patrimonio cultural sombrero de Carlos Pizarro - crédito @MiguelPoloP
Miguel Polo Polo crítica decisión de volver patrimonio cultural sombrero de Carlos Pizarro - crédito @MiguelPoloP

Luego de la controversia que desataron estos hechos, el Ministerio de Cultura explicó cómo el presidente Gustavo Petro declaró como Patrimonio Cultural de la Nación el sombrero de Carlos Pizarro, último comandante del M-19, destacando que fue una decisión unánime para garantizar su preservación.

Según el Ministerio de Cultura, esta decisión fue una prerrogativa del Gobierno destinada a un reconocimiento, sin implicar una declaratoria de bien de interés cultural de la Nación.

“Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019″, puntualizó la cartera.

En otras palabras, el sombrero recibiría protección conforme a las normativas vigentes, aunque no formaría parte de la lista de bienes de interés cultural que destacan por su importancia especial para la comunidad en el país. Para obtener esa designación, es necesario el análisis del Consejo Nacional de Patrimonio.

“En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, comentó la entidad.

Asimismo, además del representante Miguel Polo Polo, el abogado Abelardo de la Espriella, otra figura opositora a Gustavo Petro, afirmó que al presidente le agradaba reivindicar símbolos de la “mafia”.

“Los símbolos son los que reflejan a los gobiernos y también a los regímenes: la bandera del grupo terrorista M19, el sombrero de un asesino como Carlos Pizarro, el monumento a las primeras líneas terroristas en Puerto Rellena en Cali: esos son los símbolos que el jefe de la mafia, Petro, nos quiere instalar lenta e imperceptiblemente, normalizando el caos y el odio como si ese fuese el camino”, dijo el abogado.

De la Espriella advirtió que normalizar estos símbolos podría exacerbar divisiones y socavar los esfuerzos de reconciliación nacional - crédito @ABELADELAESPRIELLA/X
De la Espriella advirtió que normalizar estos símbolos podría exacerbar divisiones y socavar los esfuerzos de reconciliación nacional - crédito @ABELADELAESPRIELLA/X

También la senadora María Fernanda Cabal se sumó a las críticas a esta acción por parte del Gobierno nacional.

“¿También harán del mugroso trapo de “Tiro Fijo” un monumento nacional? ¿Para cuándo convertirán en patrimonio cultural algún avión del narcotraficante socio del M-19 Pablo Escobar? Debemos trabajar en una ley que prohíba los honores y apología de criminales o terroristas”, opinó la legisladora del Centro Democrático en su cuenta de X.

La senadora criticó el reconocimiento del sombrero de Pizarro - crédito @MaríaFdaCabal/X
La senadora criticó el reconocimiento del sombrero de Pizarro - crédito @MaríaFdaCabal/X
Guardar

Nuevo