Metro de Bogotá: entregan obra vital para el desarrollo del megaproyecto y la movilidad de la ciudad

La vía entrará en funcionamiento desde el 21 de junio de 2024 para descongestionar el tráfico de la zona

Guardar

Nuevo

Alcaldía de Bogotá entregó obra en la Avenida 68 con Primera de Mayo crédito - Alcaldía de Bogotá
Alcaldía de Bogotá entregó obra en la Avenida 68 con Primera de Mayo crédito - Alcaldía de Bogotá

Bogotá avanza en las obras del proyecto de infraestructura vial. El alcalde Carlos Fernando Galán participó de la entrega de la obra del nuevo puente vehicular del costado norte de la intersección de la avenida Primero de Mayo con carrera 68, uno de las dos estructuras que se construirán en el sector por donde pasará el viaducto de la primera línea del metro.

“Hoy entregamos el puente norte de la Avenida 68 con Primero de Mayo, una obra que entrará en operación este viernes 21 de junio de 2024″ afirmó el mandatario. Igualmente, indicó que esta estructura es la primera fase de una de las obras complementarias más importantes de la primera línea del metro de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La estructura cuenta con 260 metros de longitud y dos calzadas de seis metros de ancho cada una. Por cada calzada podrán circular dos vehículos de tráfico mixto por sentido.

El puente norte es el primero de los dos puentes de tres carriles cada uno, que dinamizarán la movilidad en este punto del suroccidente de Bogotá. Entre estos dos puentes pasará el viaducto de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB), que estará ubicado a una altura superior a la de estas estructuras. La alcaldía también explicó que cuando entren en operación los dos puentes nuevos y el viaducto, el puente norte tendrá una ciclorruta.

“Este nuevo puente que estrena la ciudad es la primera fase de un nodo de intermodalidad conocido como el pulpo”, indicó el mandatario. En el sector confluyen todos los actores viales y las soluciones de transporte masivo que ofrece la ciudad, una estación en la troncal de la avenida 68 de TransMilenio, el Sitp, la bicicleta, los peatones y la estación siete del metro de Bogotá, además de grandes redes de Enel y la Eaab.

La Secretaria Distrital de Movilidad dió detalles sobre el funcionamiento de la obra - crédito X/@BogotaMovilidad
La Secretaria Distrital de Movilidad dió detalles sobre el funcionamiento de la obra - crédito X/@BogotaMovilidad

La Secretaria Distrital de Tránsito y Movilidad afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que una vez entre en operación el nuevo puente vehicular del costado norte se demolerá el puente existente e iniciará la construcción de la otra estructura en el costado sur. El tráfico mixto que circula en ambos sentidos se trasladará al nuevo puente norte.

Con estas obras, la Alcaldía de Bogotá espera que el espacio se convierta en un ícono de la intermodalidad, porque “integrará a todos estos actores, que podrán conectarse con todo el sistema de transporte público para hacer mucho más eficientes sus desplazamientos”.

Así va el avance de las fases del metro de Bogotá

  • Gestión predial: 98,98%.
  • Traslado de redes: finalizado (100%).
  • 58 columnas instaladas y, de ellas, 51 terminadas.
  • 23 vigas capital completas.
  • 1.791 pilotes finalizados.

La meta de la administración de Carlos Fernando Galán es entregar en el primer trimestre de 2026 los 5,7 kilómetros de viaducto completamente terminados, de los 24 kilómetros que tiene esta línea en total, así como los 30 trenes del metro en pruebas.

Estaciones de la primera línea del metro de Bogotá

Este es el trazado de la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Este es el trazado de la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

La primera línea del metro de Bogotá tendrá 16 estaciones distribuidas a lo largo de su recorrido desde Bosa hasta la calle 72; de las cuales diez tendrán conexión con TransMilenio. Según lo que se planeó hasta ahora, este recorrido atraviesa las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Barrios Unidos, Mártires, Antonio Nariño, Chapinero, Teusaquillo y Santa Fe:

  1. Patio taller (Bosa).
  2. Portal Américas (conexión con TransMilenio).
  3. Carrera 80 (avenida Villavicencio).
  4. Calle 42 sur (intersección entre la avenida Villavicencio y la avenida Primero de Mayo).
  5. Kennedy (avenida Primero de Mayo).
  6. Avenida Boyacá (avenida Primero de Mayo).
  7. Avenida 68 por la Primero de Mayo (conexión con Transmilenio).
  8. Carrera 50 (avenida Primero de Mayo).
  9. NQS (conexión con TransMilenio en la estación Sena).
  10. Nariño (calle 1°).
  11. Calle 1° (conexión con TransMilenio troncal Caracas sur).
  12. Calle 10° (conexión con TransMilenio en la troncal Caracas entre la calle 11 y la avenida Jiménez).
  13. Calle 26 (conexión con TransMilenio).
  14. Calle 45 (conexión con TransMilenio).
  15. Calle 63 (conexión con TransMilenio).
  16. Calle 72 (conexión con TransMilenio y segunda línea del metro).
Guardar

Nuevo