Jairo Orlando Villabona, nuevo director de la Dian, fue cuestionado por insólita decisión

Funcionarios de la entidad manifestaron su preocupación por los implicados en investigaciones, que hacen parte de las esferas cercanas a Villabona

Guardar

Nuevo

Jairo Orlando Villabona se posesionó el 5 de junio de 2024 como director de la Dian - crédito Ministerio de Hacienda
Jairo Orlando Villabona se posesionó el 5 de junio de 2024 como director de la Dian - crédito Ministerio de Hacienda

Con la llegada de Luis Carlos Reyes al Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCit), el Gobierno nacional nombró como cabeza de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a Jairo Orlando Villabona.

Desde su llegada a la entidad, encargada de realizar los cobros de impuestos y garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano, los trabajadores destacaron su buen comportamiento y hábitos en las dinámicas laborales. Sin embargo, retumbaron varias críticas por mala reputación de algunos miembros de su gabinete.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante las reuniones de empalme, sorprendió la presencia de dos figuras cuestionadas por su pasado con la Dian. Aunque no se saben los nombres, los otros funcionarios señalaron que estas personas fueron investigadas por el llamado ‘cartel de devoluciones del IVA’, que fue revelado por Juan Ricardo Ortega, exdirector de la entidad.

En el programa Los Secretos de Darcy Quinn en La FM, se reveló la razón por la que los trabajadores no salieron del organismo, pues “sacar a un funcionario de carrera es misión imposible”. Asimismo, la periodista indicó que la cercanía entre Villabona y los sujetos viene de años atrás, ya que fueron compañeros durante su época en la Universidad Nacional de Colombia.

Varios funcionarios de la mesa de empalme de la Dian están preocupados por la participación de varios sujetos con pasado oscuro en la entidad - crédito Dian
Varios funcionarios de la mesa de empalme de la Dian están preocupados por la participación de varios sujetos con pasado oscuro en la entidad - crédito Dian

Ante la presencia de los sujetos en cuestión, los funcionarios que hicieron la denuncia también manifestaron su preocupación, señalando que esperan que “esos personajes oscuros acusados de malas prácticas no influyan y no terminen siendo el poder detrás del poder”.

‘Mr. Taxes’ y el billonario hueco en el recaudo de impuestos

Luis Carlos Reyes reemplaza a Germán Umaña Mendoza como jefe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en medio de números rojos para las exportaciones e importaciones de Colombia - crédito Colprensa
Luis Carlos Reyes reemplaza a Germán Umaña Mendoza como jefe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en medio de números rojos para las exportaciones e importaciones de Colombia - crédito Colprensa

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio Industria y Turismo, salió de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), dejando bajos niveles de recaudación. Según cifras de la entidad, el recaudo tributario bruto del país entre enero y abril de 2024 acumuló un déficit significativo aproximado de $10.980.000.000, en relación con la meta prevista para ese periodo.

Entre enero a abril, los cobros realizados por la Dian fueron de $81.530.000.000, el equivalente al 88% de las proyecciones elaboradas para este periodo de tiempo que era de $92.500.000.000. Igualmente, el recaudo tributario de Colombia fue de $18.000.000.000, valor que estuvo por debajo de la meta mensual establecida de $24.650.000.000.

El recaudo tributario de Colombia alcanzó los $18 billones en abril de 2024, un 27% por debajo de la meta mensual de $24,65 billones - crédito Colprensa
El recaudo tributario de Colombia alcanzó los $18 billones en abril de 2024, un 27% por debajo de la meta mensual de $24,65 billones - crédito Colprensa

Estas cifras tributarias plantean un desafío cuantioso a las metas fiscales de Colombia. Los expertos advirtieron a la agencia que el déficit en el recaudo pone bajo presión la meta de déficit fiscal del 5,3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2024. En marzo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) proyectó que el país no cumpliría con la regla fiscal en 2024, basándose en los números actuales del plan financiero del Gobierno.

Ante el panorama de recaudación, el exdirector de la Dian explicó que las bajas cifras de recaudación durante los primeros meses de 2024 se debió a la falta de arbitraje en litigios fiscales. Además de señalar que desde finales de 2023 se presentó una propuesta de litigios tributarios junto al Ministerio de Hacienda para garantizar que los recaudos alcanzarán las metas establecidas, pero están esperando a la aprobación del Congreso de la República para ejecutar las acciones correspondientes.

“El Congreso de la República es el que tiene hoy la prerrogativa de que esto pase o que no. De ninguna manera buscaríamos nosotros que el Ejecutivo hiciera cosas que le corresponden al Legislativo”, añadió.

Reyes también afirmó que “el proyecto de ley de litigios que radicó el Ministerio de Hacienda está en manos del Congreso, que es el último garante de las finanzas del Estado”, subrayando la importancia del legislativo en la aprobación de medidas cruciales para las finanzas públicas.

Guardar

Nuevo