Iván Duque se desbordó en elogios hacia Álvaro Uribe y salió en su defensa ante juicio en su contra: “Es un patriota”

En diálogo con la prensa chilena, el exmandatario tuvo palabras de reconocimiento para su mentor político, líder del Centro Democrático y que fue clave para ganar las elecciones presidenciales del 2018

Guardar

Nuevo

El expresidente Iván Duque que la reforma pensional tiene el objetivo de utilizar fondos de Colpensiones para financiar un tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla - crédito EFE
El expresidente Iván Duque que la reforma pensional tiene el objetivo de utilizar fondos de Colpensiones para financiar un tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla - crédito EFE

La relación entre Iván Duque Márquez y Álvaro Uribe Vélez sigue siendo cercana. No de otra forma podrían interpretarse las declaraciones que entregó el exmandatario el martes 18 de junio de 2024 a la prensa chilena, en la que se desbordó en elogios hacia su colega y mentor político, que como líder del Partido Centro Democrático jugó un papel determinante para que el entonces senador llegara a la Casa de Nariño.

En el video, compartido por el activista Jaime Arizabaleta, se pudo apreciar como Duque Márquez no se guardó palabras de estimación para referirse al veterano político, que impulsó el concepto de la seguridad democrática y que se convirtió en el primer presidente reelegido en vigencia de la Constitución Política de 1991. Lo que generó una serie de reacciones, tanto en sus simpatizantes como en sus críticos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Quiero decirle algo con mucha claridad: Álvaro Uribe Vélez es un patriota. Es una persona que ha dado su vida al servicio de Colombia. Que ahora, a los criminales que extraditó, que confrontó, que desmovilizó, hoy quieren con dádivas y ofrecimientos del Gobierno tratar de enlodarlo para materializar una venganza con una persona comprometida con la legalidad”, manifestó el ex primer mandatario.

Y expresó su rechazo al juicio que afronta exmandatario por los delitos de presunto soborno, fraude procesal y soborno de testigos, en el caso en el que fue declarado como víctima el exsenador Iván Cepeda.

La llave entre Álvaro Uribe e Iván Duque llevó al segundo a la presidencia, entre 2014 y 2018 - crédito Colprensa
La llave entre Álvaro Uribe e Iván Duque llevó al segundo a la presidencia, entre 2014 y 2018 - crédito Colprensa

Iván Duque Márquez y su contundente defensa a Álvaro Uribe Vélez

En sus declaraciones, Duque fue claro en señalar que las “narrativas” de que Uribe Vélez fue creador del paramilitarismo en Colombia, a través de las famosas Convivir, son parte de un “absurdo tan absolutamente demencial”, cuando según su testimonio los hechos por los que se señala al expresidente muestran “todo lo contrario”. Y recordó que los grupos de autodefensas se fundaron en la década de 1980.

Hubo momentos en los que expandieron sus frentes y nunca dijeron que los gobiernos que permitieron su fundación y expansión eran paramilitares”, en lo que sería una alusión a las administraciones de hombres como Julio César Turbay (1978-1982), Belisario Betancur (1982-1986) y el propio Virgilio Barco (1986-1990), que estuvieron al mando durante el periodo en mención.

Para el ex jefe de Estado no cabe duda que el hombre que enfrentó, sometió y judicializó a los integrantes de estas estructuras al margen de la ley fue Uribe Vélez, por lo que resulta injusto que sea señalado de ser paramilitar. “Eso es una absoluta fantasía que la quieren convertir en narrativa oficial, quienes quieren vengarse de él”, afirmó Duque Márquez, que cree que su maestro es “el hombre más escrutado de Colombia”.

En su visita a Santiago de Chile, el expresidente Iván Duque Márquez se refirió a los procesos que afronta el exmandatario Álvaro Uribe Vélez - crédito @jarizabaletaf/X

“Siempre ha salido adelante porque no solo ha tenido transparencia, sino firmeza para estar al lado de la legalidad en nuestro país”, concluyó en el fragmento del video que se hizo público. La visita de Duque hace parte de la reunión de miembros del Grupo Libertad y Democracia, que rindieron tributo al fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera, víctima de un accidente aéreo el 6 de febrero de 2024.

En el encuentro, el expresidente se vio con la viuda de Piñera, Cecilia Morel y su hija, Magdalena Piñera; además de Luis Lacalle Pou, mandatario de Uruguay; y los exmandatarios Tulio Quiroga, de Bolivia; Mauricio Macri, de Argentina, y Mario Abdo, de Paraguay, además de otros integrantes del grupo; con los que abordó diferentes temáticas antes del consabido homenaje.

Algunas de ellas la democracia y procesos electorales en la región, en especial el que está próximo a hacerse en Venezuela; al igual que la defensa de libertades económicas. Con ello, sigue en su rol activo en la región, como uno de los líderes que se perfilaría hacia un cargo de alta envergadura, pues se rumora –sin que aún se confirme– que buscaría el cargo de secretario General de la ONU.

Guardar

Nuevo