Gustavo Petro criticó el sistema de salud: “Los dineros se están fugando por las alcantarillas”

El jefe de Estado señaló que la corrupción y pérdida de valores millonarios son los culpables de la crisis

Guardar

Nuevo

El mandatario aseguró que el dinero de la salud se esta malgastando - crédito Presidencia de la República

El 17 de junio de 2024 en un evento en la Casa de Nariño, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció frente a la crisis actual del sistema de salud colombiano y lo que pasa con las entidades promotoras de salud (EPS).

Durante su intervención, Petro dijo que la Procuraduría General de la Nación inició una investigación para determinar cómo se utilizan los dineros públicos destinados a la salud de los colombianos, “cosa que no le gustó a los dueños del poder de facto”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A su juicio, “los dineros de la salud se están fugando por las alcantarillas”, hechos que, según el mandatario, se pudieron corroborar parcialmente, con las intervenciones de las EPS. Igualmente, reconoció que los recursos se están despilfarrando en la compra de medicamentos, debido a que hay dos precios para adquirir las medicinas, “el que da el Estado y el precio por el que lo compran las EPS a las empresas que producen los medicamentos que es pagada por el país por la unidad de capitación, lo que es un robo billonario”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que están investigando los dineros destinados a las EPS y como lo gastaron - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que están investigando los dineros destinados a las EPS y como lo gastaron - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El presidente también afirmó que la Contraloría General de la República descubrió irregularidades en los gastos de algunas EPS durante los años de pandemia del covid-19. ”El órgano de control pronto nos dirá el valor de los montos mal invertidos”, agregó. También informó que se evidenció una fuga de dineros durante la administración del expresidente Iván Duque que no fueron destinados a garantizar el derecho fundamental de la salud.

Otro de los puntos que abordó fue la ineficiencia que tiene la actual administración para identificar la fuga de recursos en el sistema de salud colombiano y otros sectores como el de la educación. Frente a estos actos de corrupción, el mandatario aseguró que se hacen las investigaciones pertinentes para descubrir a los culpables y encontrar medidas que eviten la malversación de los dineros estatales.

Presidente Petro y su defensa al ministro de Salud

Ante la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que se llevó a cabo en la plenaria de la Cámara de Representantes por el caos correspondiente a la atención médica de los profesores en el país, el presidente Petro salió en defensa del funcionario.

En su cuenta de X, el jefe de Estado publicó un trino en el que explicó cómo defender la reforma a la salud. “Excelente. Así se defiende el programa de salud del Gobierno y su ministro. Así estamos haciendo una revolución en la salud. Un RT a esta defensa parlamentaria”, escribió.

Gustavo Petro respaldó las declaraciones del representantes Alejandro Ocampo - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro respaldó las declaraciones del representantes Alejandro Ocampo - crédito @petrogustavo/X

En la publicación también incluyó un video de Alejandro Ocampo, representante por el Pacto Histórico, uno de los mayores defensores del proyecto de ley que busca cambiar el sistema de salud colombiano. Con la publicación, el primer mandatario ratificó su confianza en el jefe de la cartera de salud, señalando que el Gobierno no cederá ante las peticiones de los opositores a sus reformas sociales.

Las razones que llevaron a la moción de censura contra el ministro de Salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que no está en sus funciones el modelo de salud del magisterio - crédito Cataolina Olaya/Colprensa
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que no está en sus funciones el modelo de salud del magisterio - crédito Cataolina Olaya/Colprensa

Jennifer Pedraza, representante del Partido Dignidad y Compromiso, señaló que la principal motivación para retirar al ministro de su cargo es la “pésima implementación” del nuevo modelo de salud para los docentes.

Además, varios congresistas cuestionan sus argumentos y estrategias para avanzar en el debate de reforma a la salud, que heredó de la exministra Carolina Corcho, artífice estructural de la reforma que tanto se ha discutido en las dos cámaras del Congreso colombiano.

Ante las demandas de la congresista, el ministro de Salud calificó como “improcedentes” sus argumentos, además de tildar de inapropiado el debate de moción de censura, teniendo en cuenta la cantidad de visitantes. Además, respondió que el debate no tiene nada que ver con funciones propias de su cargo.

Guardar

Nuevo