Fenalco lanzó la Primatón: con descuentos del 28 al 30 de junio comerciantes buscan reactivar sus ventas

Más de doscientos marcas han aceptado la invitación por parte del gremio de los comerciantes en el país

Guardar

Nuevo

La jornada se llevará a cabo el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio, así que ya sabe, si quiere aprovechar para comprar algún electrodoméstico o artículo para el hogar, por ejemplo, es una buena oportunidad para invertir una parte de la prima, si la tiene destinada para ello - crédito Sergio Acero/Colprensa
La jornada se llevará a cabo el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio, así que ya sabe, si quiere aprovechar para comprar algún electrodoméstico o artículo para el hogar, por ejemplo, es una buena oportunidad para invertir una parte de la prima, si la tiene destinada para ello - crédito Sergio Acero/Colprensa

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco), anunció la mañana del miércoles 19 de junio el lanzamiento de una nueva iniciativa llamada Primatón, diseñada con el objetivo de reactivar el comercio y apoyar a las marcas comerciales tras un semestre complicado.

La Primatón se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en todo el país, ofreciendo descuentos masivos en una gran variedad de productos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Una de las mayores ventajas es que si usted como comerciante quiere hacer parte de esta iniciativa no es necesario que se encuentre afiliado a Fenalco.

Este sello lo tendrán todos los comercios autorizados por Fenalco para participar de la Feriatón en todo el país - crédito Fenalco
Este sello lo tendrán todos los comercios autorizados por Fenalco para participar de la Feriatón en todo el país - crédito Fenalco

Hasta la fecha, más de doscientos marcas han confirmado su participación en esta jornada de descuentos, la cual busca facilitar el movimiento de inventarios y dinamizar las ventas.

Adicional a esto, Fenalco indicó que la participación en esta campaña es abierta y sin costo para cualquier comercio, que solo necesita inscribirse en la página oficial de la entidad para obtener el sello distintivo de la Primatón.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, indicó que esta iniciativa no solo ha atraído a las grandes superficies y centros comerciales, sino también a pequeños y medianos comercios, así como a entidades de comercio electrónico.

“Es una gran oportunidad para que los ciudadanos aprovechen descuentos significativos y para que los comerciantes impulsen sus ventas, preparándose para un segundo semestre con mejores perspectivas”, afirmó Cabal.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que esta iniciativa surge como medida para ayudar a los comerciantes, quienes durante el primer semestre del año registraron cifras por debajo a lo que se tenía estimado - crédito John Paz/Colprensa
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que esta iniciativa surge como medida para ayudar a los comerciantes, quienes durante el primer semestre del año registraron cifras por debajo a lo que se tenía estimado - crédito John Paz/Colprensa

Además del sello Primatón que identificará a los puntos de venta participantes, esta jornada contará con la participación de diversos canales virtuales para facilitar el acceso de los consumidores.

La iniciativa incluye diferentes tipos de entidades comerciales y busca ofrecer precios competitivos y dinamizar la economía del país, sobre todo después de un período en el que no se alcanzaron las expectativas esperadas por los empresarios.

Los comerciantes que deseen inscribirse podrán hacerlo diligenciando un formulario en la dirección https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesiHxwmCz49yUo5yRBc4V-NV1TKJljLQwx_rWE3iIBgwGQpQ/viewform y esperar el correo de confirmación.

La mala hora de los comerciantes en el país

El comercio en Colombia enfrenta una racha negativa de 17 meses, según la última Bitácora Económica de Fenalco. A pesar de la celebración del Día de la Madre, una de las fechas comerciales más significativas del país, el sector no logró mejoras sustanciales.

Un 81% de los empresarios reportaron ventas iguales o inferiores a las del año anterior, con un 50% señalando cifras similares y un 31% informando una disminución. Solo el 19% encontró un desempeño favorable, informó la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, indicó que, aunque hubo un incremento en el cluster de la moda durante el Día de la Madre, pero no fue suficiente para revertir la tendencia negativa. “La bitácora sugiere que los consumidores están usando menos las tarjetas de crédito, a pesar de la reducción en las tasas de interés. La incertidumbre política y económica del país genera desconfianza y posposición de compras a crédito”, explicó Cabal.

La primera mitad del año dejó cifras en rojo para los comerciantes, y debido a esto se llevará a cabo la jornada, que además de tiendas también tendrán restaurantes dentro de las marcas participantes - crédito Colprensa
La primera mitad del año dejó cifras en rojo para los comerciantes, y debido a esto se llevará a cabo la jornada, que además de tiendas también tendrán restaurantes dentro de las marcas participantes - crédito Colprensa

Entre las causas de esta situación, Cabal mencionó la reforma tributaria, la política de hidrocarburos, los costos elevados transferidos a los empresarios, y la inseguridad jurídica. Esta combinación de factores afecta tanto a la economía nacional como a los hogares colombianos.

En cuanto a expectativas, solo el 24% de los empresarios espera una mejora en sus negocios, mientras que el 76% cree que la situación se mantendrá o empeorará en el corto plazo. Para abordar esta crisis, Fenalco lanzará una campaña a fin de mes para reactivar las ventas y apoyar a los comerciantes.

Por otro lado, Fedesarrollo reveló que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en mayo se situó en -14,1%, una disminución de 2,7 puntos porcentuales respecto a abril, aunque un incremento de 8,7 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2023. Fedesarrollo atribuye esta disminución en la confianza a caídas en el Índice de Condiciones Económicas (ICE) y el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC).

Al comparar el segundo trimestre de 2024 con el primero, el ICC bajó 2,7 puntos porcentuales, destacando una disminución en la valoración de la situación del país y los hogares de los consumidores. Sin embargo, en comparación con el segundo trimestre de 2023, el ICC aumentó 9,1 puntos porcentuales, observándose también un incremento en la disposición a comprar bienes durables.

Guardar

Nuevo