Colombiano se ahogó en un lago en Estados Unidos: familia busca recoger dinero a punta de rifas para repatriar su cuerpo

Yurgen Andrés Reyes, de 32 años, sabía nadar a la perfección, pero la corriente lo sorprendió en un lago de Tennessee

Guardar

Nuevo

Cuando Reyes empezó a hacer señales de auxilio, sus amigos pensaban que se trataba de un juego - crédito Yurgen Andrés Reyes / Facebook
Cuando Reyes empezó a hacer señales de auxilio, sus amigos pensaban que se trataba de un juego - crédito Yurgen Andrés Reyes / Facebook

En medio de las celebraciones por el Día del Padre se repitió la historia que los últimos años ha enlutado a varias familias colombianas, cuando sus hijos emigran a Estados Unidos, pero fallecen en trágicos accidentes.

Esta es la historia de la familia Reyes y cómo, a punta de rifas y la venta de alimentos, están tratando de repatriar el cuerpo de su hijo, Yurgen Andrés Reyes, que murió ahogado en un lago del estado de Tennessee.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades locales, Reyes, que había llegado Estados Unidos el 5 de octubre del año pasado (2023) decidió tomarse un descanso de su trabajo en el sector de la construcción, el domingo 16 de junio, nadando junto a varios amigos en un famoso lago.

Yurgen sabía nadar desde hace años, pero, aun así, la corriente logró sorprenderlo  - crédito visualesIA
Yurgen sabía nadar desde hace años, pero, aun así, la corriente logró sorprenderlo - crédito visualesIA

Sin embargo, en el agua se dejó llevar por la emoción y fue adentrándose en el lago hasta alcanzar una distancia de diez metros de la orilla, pero la corriente que parecía tranquila, empezó a arrastrarlo.

Asustado, Yurgen trató de alertar a sus amigos, pero ellos, que ya lo habían visto nadar durante todo el día, pensaron que se trataba de un juego o una broma de mal gusto. Motivo por el que no actuaron, sino hasta que dejaron de verlo a lo lejos.

Yurgen, nacido en el municipio atlanticense de Soledad, había migrado para encontrar oportunidades de trabajo más atractivas con las que pagar una buena educación a su hijo, de tan solo once años, pero sus sueños, junto con él, se ahogaron la tarde del domingo.

Yurgen deja un hijo de apenas 11 años - crédito Pngtree
Yurgen deja un hijo de apenas 11 años - crédito Pngtree

El hecho generó un inmenso dolor en la familia Reyes, pero también gran preocupación, debido a que los trámites para traer su cuerpo de vuelta al sur de Barranquilla alcanzan un costo de 7.100 dólares (29.564.045 pesos colombianos al cambio de junio del 2024), de los cuales, solo han logrado reunir 1.800.

El domingo una amiga mexicana y otros colombianos van hacer tacos y comidas que venderán en un parque para tratar de conseguir algo más de dinero (...) Tenemos 15 días para completar toda esa plata”, comentó su prima Neila Maricel Reyes en entrevista para El Tiempo.

Mientras, su madre, entre lágrimas, dijo a un canal de noticias local: “Yo les pido, de por Dios, para que me lo traigan acá a Barranquilla, es mi hijo. Se los suplico como madre, que me lo hagan llegar aquí, por favor”. Una solicitud a la que puede atender, comunicándose al +57 3126127114.

Los costos de repatriación se acercan a los 30 millones de pesos - crédito Freepik
Los costos de repatriación se acercan a los 30 millones de pesos - crédito Freepik

El proceso y costo de repatriación de cuerpos a Colombia

Repatriar los restos de un colombiano fallecido en el extranjero puede implicar un gasto de entre 20 y 40 millones de pesos, según informaciones recientes. A pesar de que este proceso frecuentemente recae en las familias del difunto, la Cancillería colombiana ofrece asistencia en situaciones de extrema vulnerabilidad económica.

Las familias deben primero ubicar el cuerpo de su ser querido y solicitar documentos esenciales como el certificado de defunción, apostilla y autorización de sanidad. Estos requisitos pueden variar según las leyes del país donde ocurrió el deceso. Es importante mencionar que las normativas internacionales pueden incrementar la complejidad y el costo del proceso.

Desde 2015 hasta 2022, han sido repatriados 110 cuerpos de ciudadanos colombianos. En 2021, se gestionaron solicitudes para 513 fallecidos en el extranjero. Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha implementado la estrategia ‘Red Vuelve’, en colaboración con diez empresas especializadas. Esta iniciativa busca concienciar a los colombianos en el exterior sobre la importancia de un seguro que cubra los gastos de repatriación. En algunos casos, esta red ha conseguido descuentos y beneficios en costos funerarios, incluyendo la cobertura total de los mismos.

Asimismo, los consulados colombianos internacionalmente acreditados brindan asesoría legal y facilitan la comunicación con las autoridades locales, lo que puede ser crucial para el éxito del trámite de repatriación.

Guardar

Nuevo