Exsoldado en Yopal fue condenado por el crimen de su esposa, ocurrido hace más de una década

El criminal fue identificado como Jesús Abelardo Riativa Torres, que, además, quedó inhabilitado para ejercer funciones públicas

Guardar

Nuevo

A la cárcel exsoldado señalado de homicidio agravado contra su esposa - crédito redes sociales - Infobae
A la cárcel exsoldado señalado de homicidio agravado contra su esposa - crédito redes sociales - Infobae

Pasaron más de 10 años para que se lograra una condena contra el asesino de una mujer de 33 años, el 5 de mayo de 2013, en Yopal (Casanare).

Se trata del exsoldado profesional Jesús Abelardo Riativa Torres, que, según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, atacó mortalmente con un arma cortopunzante al cuello de su esposa, muriendo instantáneamente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por el atroz crimen, Riativa Torres fue condenado a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Además, el juez que dictó la sentencia, lo inhabilitó por 20 años para ejercer funciones públicas.

Según cifras reportadas en 2021 por la Gobernación de Casanare, se reportaron 2.030 casos de violencia de género e intrafamiliar, de los cuales, el 85% de las víctimas fueron mujeres.

Luego de 11 años se hizo justicia en caso de una mujer que fue asesinada por su esposo en 2013- crédito Colprensa
Luego de 11 años se hizo justicia en caso de una mujer que fue asesinada por su esposo en 2013- crédito Colprensa

Belcy Moreno Lombana, profesional en salud mental de la Secretaría de Salud de Casanare, señaló la necesidad de continuar con acciones de prevención y promoción del buen trato, en vista de que se continúan presentando “altos índices de violencia”.

Los municipios con más reportes al Sistema de Vigilancia Epidemiológica fueron Yopal, con 983; Aguazul, con163; Paz de Ariporo, con 161; Maní, con 139; Villanueva, con 128; y Tauramena, con 113 casos reportados.

Mujer se hizo la muerta para sobrevivir a intento de feminicidio en Bogotá

Los hechos de violencia contra la mujer no dejan de generar preocupación, especialmente, por la sevicia con que se cometen algunos ataques, en los que en la mayoría de casos son perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas.

A propósito, se conoció la historia de una mujer en Bogotá que quedó convaleciente luego de ser víctima de un brutal ataque con arma de fuego por parte de quien era su pareja. El hecho ocurrió mientras la víctima se encontraba en su lugar de trabajo, el 9 de mayo de 2024.

“A mí en ese momento, para que me dejara en paz me tocó cerrar los ojos, y en ese momento yo dejé de respirar. Cuando vio que yo ya estaba supuestamente muerta se fue”, expresó la víctima en una entrevista con Citytv.

Preocupan las cifras de violencia contra la mujer y feminicidios en Bogotá  - crédito Colprensa
Preocupan las cifras de violencia contra la mujer y feminicidios en Bogotá - crédito Colprensa

Según relató, recibió cinco disparos, uno de los cuales afectó su médula espinal, dejándola inmovilizada. Desde entonces, la comunidad le ha brindado apoyo, permitiéndole alquilar una cama médica. “Tenemos una cama médica alquilada gracias a la comunidad, y necesito un acompañante (cuidador) porque yo no me puedo mover, no me puedo sentar”, afirmó al medio anteriormente mencionado.

La identidad de la víctima no ha sido revelada por motivos de seguridad debido a las amenazas continuas que recibe tanto ella como su familia.

El agresor, quien ya está detenido, sigue enviando amenazas desde la cárcel. Estas amenazas han obligado a la mujer y a su familia a mudarse y cambiar de número de teléfono.

“Ahorita estamos siendo fuertemente amenazadas, nos tocó salir corriendo de donde vivíamos, ahorita estamos prácticamente escondidos. Nos tocó cambiar a todos de número de celular porque nos llamaban, nos enviaban mensajes”, agregó la mujer de 30 años.

La víctima, que sobrevivió gracias a que fingió estar muerta para evitar más disparos, solicitó mayor protección y acompañamiento de las autoridades, pues tanto ella como sus familiares temen por su seguridad, especialmente la de su hermana menor, quien también ha sido objeto de vigilancia y amenazas. “A mi hermana menor la están amenazando, la tienen muy vigilada, le dicen que ropa tiene”, indicó la afectada.

Entre enero y mayo de 2024, las Comisarías de Familia de Bogotá recibieron 16.814 denuncias por violencia intrafamiliar, de las cuales el 71% fueron hechas por mujeres, según la Secretaría de Integración Social.

Por su parte, el Observatorio de Feminicidios Colombia señaló que Bogotá ocupa el segundo lugar en feminicidios a nivel nacional, con 39 homicidios de mujeres en los primeros cinco meses de 2024, siendo mayo el mes más violento con 12 casos.

Guardar

Nuevo