Estudio revela cuáles son las carreras mejor remuneradas en Colombia en 2024

Una reciente investigación de LHH destaca 15 sectores económicos con los mejores salarios en Colombia, lo que revela un impacto significativo en diversas profesiones

Guardar

Nuevo

La demanda de profesionales en sóftware, ciberseguridad y data análisis sigue en aumento, ofreciendo las mejores oportunidades salariales en el país - crédito iStock
La demanda de profesionales en sóftware, ciberseguridad y data análisis sigue en aumento, ofreciendo las mejores oportunidades salariales en el país - crédito iStock

Una investigación de la firma de gestión de talento humano LHH reveló cuáles son los puestos y empleos mejor remunerados en Colombia para 2024. El estudio, que incluye información de 1.200 entrevistas a candidatos y 400 encuestas a empresas a nivel nacional, prevé un incremento del 11% en los salarios, lo que supera la inflación proyectada para el 2025 (cerca del 3%).

El análisis de LHH abarca 15 sectores económicos y proporciona una visión clara de las tendencias del mercado laboral colombiano. Entre los sectores con mayor remuneración se destacan: operaciones, logística, ventas marketing y tecnología.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el sector de la tecnología de la información, las posiciones mejor pagadas incluyen ingenieros de software, desarrolladores web, expertos en ciberseguridad y analistas de datos. La continua evolución tecnológica impulsó una alta demanda de estos profesionales, lo que se refleja en las remuneraciones. El sector salud también sobresale por los elevados salarios para médicos especializados, cirujanos, dentistas y otros profesionales médicos. La importancia crítica de estos servicios para la sociedad se traduce en altos niveles de compensación económica.

Un estudio de LHH predice que los salarios en el mercado laboral colombiano aumentarán significativamente, superando la inflación proyectada para 2025 - crédito iStock
Un estudio de LHH predice que los salarios en el mercado laboral colombiano aumentarán significativamente, superando la inflación proyectada para 2025 - crédito iStock

Asimismo, en el ámbito de la ingeniería, los ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos y petroleros perciben salarios competitivos. La necesidad de proyectos de infraestructura y energía en el país demanda la labor de estos profesionales, quienes juegan un papel clave en el desarrollo nacional. De otro lado, el sector financiero también presenta altos salarios para gerentes financieros, analistas y expertos en inversiones. Los puestos directivos, como directores de operaciones, directores de marketing, vicepresidentes y directores generales de grandes empresas, tienen remuneraciones significativas debido a su importancia para la gestión y crecimiento empresarial.

Además de los salarios, el estudio de LHH resalta otros factores críticos para atraer y retener talento, como un entorno laboral favorable, equilibrio entre la vida laboral y personal, oportunidades de crecimiento profesional, y la alineación con los valores y cultura de la empresa. Estos aspectos son esenciales para la satisfacción y permanencia de los empleados.

Las especialidades más costosas de la Medicina en Colombia

En Colombia, el costo de estudiar ciertas especialidades médicas varía de manera considerable, dependiendo de la universidad o instituto de educación superior. Según la Universidad del Bosque, una de las instituciones mejor clasificadas en el sector salud, las ramas más costosas para estudiar son:

  • Rama clínica: en esta área, los profesionales hacen diagnósticos y tratamientos de diversas enfermedades. Incluye la mayoría de las especializaciones médicas y constituye la base para redirigir a pacientes a otros especialistas cuando el tratamiento directo no es viable.
  • Rama quirúrgica: se enfoca en el tratamiento de problemas de salud mediante intervenciones quirúrgicas. Este campo abarca desde la remoción de órganos hasta la instalación de dispositivos que mejoren la función del mismo.
Los profesionales en medicina y tecnología experimentarán importantes incrementos en sus salarios en 2025, según el estudio de LHH - crédito iStock
Los profesionales en medicina y tecnología experimentarán importantes incrementos en sus salarios en 2025, según el estudio de LHH - crédito iStock
  • Rama médico-quirúrgica: combina procedimientos clínicos y quirúrgicos, como es el caso de especialidades reconocidas como la oftalmología.
  • Laboratorio: son especialidades que apoyan a otros médicos mediante diagnósticos basados en el análisis de muestras biológicas o estudios de imágenes diagnósticas como resonancias magnéticas y tomografías.
  • Medicina forense: esta especialidad se centra en determinar la causa de enfermedades y muertes, especialmente en contextos legales e investigativos.

Las instituciones de educación superior con alta calidad en Colombia donde se pueden estudiar estas especialidades son las siguientes:

  • Universidad Javeriana.
  • Universidad de la Sabana.
  • Universidad del Rosario.
  • Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Universidad CES.
  • Universidad El Bosque.
  • Universidad ICESI.
  • Universidad de Antioquia.
  • Universidad Militar Nueva Granada.
  • Universidad del Valle.
  • Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Universidad Metropolitana de Barranquilla.
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

En resumen, aunque algunas especialidades médicas pueden ser más costosas debido a la institución donde se cursen, todas ofrecen buenas perspectivas salariales para sus egresados.

Guardar

Nuevo