Estas fueron las mejores universidades de Colombia en el 2023: la Universidad de Los Andes perdió el primer lugar

El Observatorio de la Universidad Colombiana publicó los resultados de las pruebas Saber Pro, en los que se destaca la Universidad EIA como la institución con mayor puntaje este año

Guardar

Nuevo

La Universidad Nacional y la Universidad de los Andes siguen estando en el ranking de mejores puntajes - crédito U Nacional/U. Andes.
La Universidad Nacional y la Universidad de los Andes siguen estando en el ranking de mejores puntajes - crédito U Nacional/U. Andes.

Luego de las últimas pruebas Saber Pro, que mide el nivel de los estudiantes de educación superior en el país, el Observatorio de la Universidad Colombiana publicó su nuevo informe sobre el desempeño promedio de los estudiantes que presentaron las pruebas en 2023.

Este ranking, que considera también las publicaciones en Scimago y la acreditación de las entidades, destaca por primera vez a la Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) en el primer lugar con 188,5 puntos, subiendo desde la quinta posición en 2022.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, es la primera vez que la institución de educación superior (IES) logra estar en el primer lugar de la tabla, dejando por detrás a universidades como los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, que siempre se han disputado las primeras posiciones.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, declaró que “ha habido grandes esfuerzos por garantizar los más altos estándares de calidad”, refiriéndose a la importancia de una educación personalizada y enfocada en nuevos modelos de aprendizaje, como el Steam.

La Universidad Nacional ocupó el segundo puesto en el estudio del Observatorio de la Universidad Colombia  - crédito Alcaldía de Bogotá
La Universidad Nacional ocupó el segundo puesto en el estudio del Observatorio de la Universidad Colombia - crédito Alcaldía de Bogotá

“Esta es una escuela que tiene solo una vocación hacia las ciencias steam y de la vida. Hemos tratado de hacer una educación personalizada para atender a cada uno de los estudiantes según sus necesidades, desafíos y fortalezas”, comentó el rector en diálogo con La República.

Por su parte, la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) ocupa el segundo puesto con 182,4 puntos, subiendo un lugar en comparación al año anterior, mientras que la Universidad de los Andes se sitúa en tercer lugar con 182,2 puntos.

Completan el top cinco la Universidad del Rosario y la Universidad de la Sabana, con 178,8 y 178,6 puntos respectivamente. Sin embargo, los cambios en las posiciones no se debió a un incremento en el desempeño de las instituciones en el último año.

De hecho, el estudio realizado por el observatorio destacó que es habitual que los primeros lugares siempre se disputen entre las mismas instituciones, pero no refleja un cambio en el listado general que incluye a 248 instituciones educativas de nivel superior en el país. “Es decir, las instituciones que tradicionalmente se ubican en los primeros lugares se mantienen allí, al igual que las que se ubican en las posiciones secundarias”, señala el informe.

La Universidad de los Andes sigue en los primeros tres lugares  - crédito cortesía Universidad de los Andes)
La Universidad de los Andes sigue en los primeros tres lugares - crédito cortesía Universidad de los Andes)

Daniel Bogoya, exdirector del Icfes, quien manejó la ponderación de estos datos, señaló que hay una relación directa entre los recursos de las IES y el desempeño académico de sus estudiantes. Además, destacó que la producción de artículos científicos y de investigación docente también aprotan a los resultados.

La producción académica de los profesores explica muy bien los resultados de los estudiantes: si los profesores investigan, publican los hallazgos de sus trabajos en revistas de alto impacto y utilizan este conocimiento en el desarrollo de proyectos de aula con sus estudiantes, es más probable lograr mayor interés por el aprendizaje y resultados más destacados”, comentó Bogoya al observatorio.

Por otro lado, el análisis de datos también arrojó que solo 46 de las 248 instituciones de educación superior que participaron mantuvieron o mejoraron sus puestos respecto a 2022. Además, el promedio de las universidades acreditadas disminuyó de 157.1 puntos en 2022 a 152.7 en 2023, y el promedio general de todas las universidades evaluadas cayó de 154.4 a 151 puntos.

En contraste, el ranking también identificó las IES con los promedios más bajos. Entre ellas se encuentran la Universidad Tecnológica del Chocó, la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud (Corsalud), el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional y la Fundación Universitaria Claretiana.

En otro de sus puntos, el Observatorio de la Universidad Colombiana destacó que en 2023 fueron unas 13 instituciones que no presentaron estudiantes a las pruebas Saber Pro 2023 o, de hacerlo, no fueron más de 10 los postulados, por lo que no se tuvieron en cuenta para el estudio.

Guardar

Nuevo