Cerraron una estación de Transmilenio por culpa de un panal de abejas: bomberos atendieron la emergencia

El Cuerpo de Bomberos se trasladó a la estación de Correrías para remover la colmena que representa un peligro potencial para los usuarios del transporte público

Guardar

Nuevo

Transmilenio indicó que la estación está cerrada por la presencia de abejas, y los bomberos trabajan para remover el panal y evitar riesgos a los usuarios - crédito Carlos Zepeda / EFE
Transmilenio indicó que la estación está cerrada por la presencia de abejas, y los bomberos trabajan para remover el panal y evitar riesgos a los usuarios - crédito Carlos Zepeda / EFE

La estación de Correrías, anteriormente conocida como Recinto Ferial, fue cerrada por la presencia de un panal de abejas. Esta información fue proporcionada por la empresa de transporte público Transmilenio.

El Cuerpo de Bomberos se desplazó al lugar para proceder con la remoción y traslado de los insectos, con el objetivo de prevenir posibles picaduras entre los usuarios del sistema, especialmente aquellos que puedan ser alérgicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A las 11:41 de la mañana, desde la cuenta oficial de Transmilenio en X, se indicó que no hay una actualización aún sobre el procedimiento y la operación de la estación.

Imagen de Referencia. Hasta el momento no se reporta ninguna persona afecta - crédito /Felipe Caicedo/File Photo / Reuters
Imagen de Referencia. Hasta el momento no se reporta ninguna persona afecta - crédito /Felipe Caicedo/File Photo / Reuters

No es la primera vez que esto ocurre, pues en redes sociales se ha destacado que en el 2013, 2014, 2017 y 2023 se encontraron panales de abejas, aunque en estaciones diferentes.

Siendo las 12:35 p.m., la cuenta oficial de X, antes Twitter, de Transmilenio ha informado que se inició la operación de los Bomberos Bogotá sobre las abejas. Pese a eso, también informaron que el resto de la operación de movilidad diaria transcurre con normalidad. “... por procedimiento de bomberos ante panal de abejas en la infraestructura. Las demás estaciones del Sistema operan con normalidad ...”, afirmó el Sistema de Transporte Público.

Siendo la 1:09 de la tarde, desde Transmilenio se ha confirmado que la estación de Corferías ya está habilitada. Por el momento, no se ha reportado alguna persona afectada o atacada por las abejas. También se desconoce cuál fue el procedimiento de los bomberos con las abejas.

Transmilenio enfrenta amenazas microscópicas en su sistema de transporte

El sistema de transporte masivo Transmilenio, crucial para la movilidad de Bogotá, no solo está en la mira de los delincuentes, sino también de agentes microscópicos que ponen en riesgo la salud de sus usuarios.

La barandas de agarre tienen una variedad de patógenos que resultan peligrosos, incluso, al contacto con las manos - crédito @yelithsofficial / TikTok

Según una investigación de El Tiempo, los pasamanos de los buses articulados, tocados por unas 440 personas por hora, albergan patógenos como salmonella, staphylococcus y escherichia coli. Estos microorganismos fueron identificados en un estudio realizado por el Centro John Innes y la Universidad de Anglia.

Según dijo la microbióloga a Angélica Pardo en conversaciones con el medio citado: “En estas colonias existe la posibilidad de encontrar bacterias patógenas, o sea, que pueden producir algún tipo de enfermedad. Estos microorganismos pueden pasar fácilmente de mano en mano, teniendo como camino estas superficies”.

La presencia de estas bacterias supone un peligro para los más de cuatro millones de bogotanos que utilizan el servicio diariamente. Un análisis de la Universidad Manuela Beltrán estima que cada cinco centímetros de superficie pueden alojar hasta cincuenta colonias bacterianas. Angélica Pardo, microbióloga consultada por El Tiempo, explicó que estas colonias incluyen patógenos que pueden causar enfermedades y se transmiten fácilmente entre los pasajeros.

Detractores se preguntan hasta dónde llegarán los nuevos creadores de contenido por obtener vistas - crédito @chisme_famosos7 / X
Detractores se preguntan hasta dónde llegarán los nuevos creadores de contenido por obtener vistas - crédito @chisme_famosos7 / X

La situación se ha agravado con las medidas adoptadas por el alcalde Carlos Fernando Galán ante el racionamiento de agua. Pese a que se realiza una desinfección diaria interna de los buses, se ha ordenado reducir la cantidad de agua utilizada, limitando el lavado exterior de los vehículos a una vez por semana. “Lo vamos a hacer, vamos a solamente lavar todos los días por dentro lo necesario”, declaró el alcalde.

“La gente si es cochina con tal de que la vean en Internet”, “Ahí besó a media ciudad”, “Y las manitos que habrán pasado por ahí...”, “La gente ya perdió la cabeza”, “Una vez vi a una señora pegando un moco en los pasamanos”, “Cuando no tienes con quién ensayar los besos”, “Es una recarga inmunológica”, son solo algunos de los comentarios que usuarios en redes sociales han compartido.

A pesar de la concientización sobre estos riesgos, algunos individuos, buscando notoriedad en redes sociales, desafían estas advertencias. La creadora de contenido Yeliths Oficial desató polémica al publicar un video besando una barra de un bus articulado. Este acto fue duramente criticado por sus seguidores y el público en general debido a la exposición intencionada a patógenos potencialmente peligrosos. Este tipo de comportamiento ha sido calificado de irresponsable y generó comentarios negativos en redes sociales.

Guardar

Nuevo