Titkoker visitó el país más lejano a Colombia y se enamoró: “Está ubicado en el extremo opuesto del planeta”

Tras durar treinta horas para llegar a ese país, consiguió la visa en el aeropuerto y pudo quedarse un mes como turista

Guardar

Nuevo

El tiempo de viaje entre Bogotá y Bali suele ser de 30  horas - crédito @enriquecart1 / TikTok
El tiempo de viaje entre Bogotá y Bali suele ser de 30 horas - crédito @enriquecart1 / TikTok

Cuando Enrique Trheebilcock pensaba en “llegar lejos” no se refería a ser el CEO de una compañía o actuar en Hollywood, sino, en un sentido mucho más literal, viajar al país más lejano de su natal Colombia; es decir, Indonesia.

Según explicó en un video compartido a través de su perfil en la plataforma Tiktok “está ubicado, exactamente, en el extremo opuesto del planeta” y, como la nación latinoamericana, “es también un país de precios baratos, rico en cultura y con exuberante naturaleza”, aunque con una gran diferencia en su distribución geográfica.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Está dividido en más “de 17.000 islas repartidas entre Asia y Oceanía. Siendo Bai la más turística de todas sus islas, pero también la única de mayoría hindú, y eso la hace especial, porque tiene una cultura y una forma de vivir su religión que solamente puede observarse allí”.

A pesar de estar en el lado opuesto del mundo, tienen algunas cosas en común - crédito @enriquecart1 / TikTok

Enrique, admitió que su fama de ser un lugar plagado de turistas lo habría alejado de este destino, durante varios años, pero decidió aventurarse en él cuando “hace un par de años, a los colombianos nos quitaron el requisito de tramitar la visa por adelantando cuando vamos a Indonesia para entrar con la visa que conceden al llegar, en el aeropuerto”

Fue gracias a este documento que terminó quedándose los 30 días que el Gobierno indonesio permite a los turistas extranjeros, pero, admitió que le hubiera gustado quedarse “muchísimo más tiempo porque, aunque sí, es bastante turística, el turismo está concentrado en unas pocas burbujas dentro de la isla y la mayor parte de Bali permanece autentica e inexplorada”.

Lo más costoso del viaje a Indonesia, según Enrique, es el desplazamiento desde Colombia - crédito @enriquecart1 / TikTok
Lo más costoso del viaje a Indonesia, según Enrique, es el desplazamiento desde Colombia - crédito @enriquecart1 / TikTok

A otros viajeros colombianos, interesados en llegar hasta el polo opuesto del planeta, Enrique recomendó quedarse en Ubud, “un pueblo en el centro que es el corazón cultural de Bali y permite a sus visitantes moverse a otros puntos de la isla”.

Como suele suceder con destinos en países asiáticos, africanos y oceánicos, e desplazamiento es lo más costos, pero, de acuerdo con el creador de contenido especializado en viajes, es posible encontrar tiquetes de ida y regreso en cuatro millones de pesos (964 dólares u 897 euros al cambio de junio del 2024) o incluso menos.

Indonesia se compone por 17.000 islas - crédito @enriquecart1 / TikTok
Indonesia se compone por 17.000 islas - crédito @enriquecart1 / TikTok

Países a los que, a diferencia de Indonesia, pueden viajar los colombianos sin necesidad de hacer el tramite de visa:

En América

Chile, República dominicana, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados, Bahamas, Aruba, Curazao, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Belice, Surinam, Paraguay, Cuba, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Martinica, Guyana Francesa, San Eustaquio, San Bartolomé, Isla de Saba y Dominica.

En Europa

Reino Unido, Grecia, España, Alemania, Georgia, Noruega, Bulgaria, Chipre, Suecia, Letonia, Turquía, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Hungría, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Suiza, Lituania, Italia, Rusia, San Marino, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Croacia, República Checa, Austria, Albania, Estonia, Moldavia, Kosovo, Montenegro, Países Bajos, Liechtenstein, Eslovenia, Andorra, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Portugal, Rumania, Islandia y Malta.

En Asia

Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar y Singapur.

En África

Marruecos, Reunión y Mayotte.

En Oceanía

Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia Francesa.

Colombianos pueden trabajar durante un año en al menos cuatro países, siendo uno de ellos europeo

Los colombianos que se queden sin fondos durante un viaje internacional tienen una opción para continuar su experiencia en el extranjero. El programa Working Holiday permite a los ciudadanos trabajar durante un año en otros países.

Francia se unió a esta iniciativa en 2015, proporcionando una alternativa a los procedimientos habituales de visado, bajo ciertos requisitos mínimos. Entre los países incluidos también se encuentran México, Chile y Perú, afiliados a través de la Alianza del Pacífico.

Este programa facilita a los participantes trabajar y trasladarse sin restricciones por estos países durante doce meses, lo que representa una oportunidad para aquellos que buscan ampliar sus horizontes laborales y culturales.

Guardar

Nuevo