Enrique Gómez explicó lo malo de la reforma pensional del Gobierno Petro: “Va a robar todos sus ahorros”

El excandidato presidencial aseguró que la intención de Gustavo Petro es ganar las elecciones de 2026 con los ahorros de los colombianos

Guardar

Nuevo

Enrique Gómez aseguró que el presupuesto público será usado para seguir robando - crédito @Enrique_GomezM/X

El viernes 14 de junio de 2024, la reforma pensional, gracias a una proposición que pidió aprobar el mismo articulado que había recibido luz verde en el Senado de la República, obtuvo los votos necesarios en la Cámara de Representantes, por lo que solo queda que el presidente Gustavo Petro la sancione para que se convierta en ley de la República.

Aunque desde el Gobierno nacional se ha hablado de las mejoras y ventajas que tendrán los colombianos en el tema pensional, no todos los sectores piensan igual, pues desde la oposición se han conocido críticas a la nueva forma en la que los colombianos podrán acceder a una pensión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre las voces que dejaron ver su punto de vista sobre la iniciativa se encuentra el excandidato a la Presidencia de la República Enrique Gómez, que en un video que compartió en su cuenta de X aseguró sentirse indignado por la reforma del Gobierno de Gustavo Petro.

En su publicación, Gómez comenzó por afirmar que la idea del Gobierno nacional es ganar las presidenciales de 2026 con los ahorros de los colombianos, los cuales, van a terminar robando, por lo que el colombiano de a pie no tendrá “derecho a lo que con mucho esfuerzo ahorró”.

Enrique Gómez explicó que los colombianos que no alcancen a pensionarse perderán sus ahorros - crédito @Enrique_GomezM/X
Enrique Gómez explicó que los colombianos que no alcancen a pensionarse perderán sus ahorros - crédito @Enrique_GomezM/X

En cuanto a la reforma, Gómez acotó que el nuevo sistema premiará a las personas que nunca han cotizado y aunque, actualmente, esos auxilios se entregan con el presupuesto nacional, con la reforma se tomarán los ahorros de los trabajadores colombianos, por lo que “si cotizar da lo mismo que no cotizar, pues la gente seguirá en la informalidad, y todos los que sí cumplimos con todo, fregados”.

Otro de los temas a los que se refirió Enrique Gómez fue la ayuda que recibirán los adultos mayores, por lo que comentó que “¿quién no quiere que le ayuden a los viejitos desamparados?”, aunque recalcó que ese dinero para las ayudas ya está contemplado en otros mecanismos como, por ejemplo, los impuestos.

“¿Qué hacen entonces con la plata de sus impuestos?, pues andar en camionetas y darle subsidios a los de la primera línea, porque para eso en el otro lado sí tienen plata, por eso no les queda nada para los viejitos y pretenden pagar el subsidio con sus ahorros y empezar a repartir esos subsidios desde julio de 2025 para ganar las elecciones de 2026″.

La reforma pensional fue aprobada el viernes 14 de junio de 2024 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
La reforma pensional fue aprobada el viernes 14 de junio de 2024 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

De acuerdo con la apreciación de Enrique Gómez, los ahorros de los colombianos que ganen más de 3 millones serán destinados a cubrir el “déficit actual de Colpensiones en el fondo común de vejez, pagar subsidios y dizque, de lo que quede que no va a ser nada, al fondo de ahorro”.

Otro de los problemas que traerá la pensional, según Gómez, es que las personas que no alcancen a cumplir con los requisitos para pensionarse perderán el dinero que han ahorrado durante toda su vida productiva, pues “se los queda Colpensiones, que a cambio, le dará eso que llaman un beneficio económico periódico”.

Eso generará que las personas no puedan reclamar el ahorro si, por ejemplo, no cumple la totalidad de las semanas, incluso, si muere, la familia no podrá recibir nada, por lo que “su ahorro pasa a ser propiedad de los politiqueros”.

De acuerdo con Enrique Gómez, parte de los ahorros de los colombianos serán destinados a salvar a Colpensiones - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS
De acuerdo con Enrique Gómez, parte de los ahorros de los colombianos serán destinados a salvar a Colpensiones - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

Y es que para Enrique Gómez, la reforma tiene problemas de fondo, pues recalcó que “todos los técnicos y hasta el presidente de Colpensiones están de acuerdo de que en cinco o diez años hay que reformar la reforma porque es impagable, además los populistas del Congreso no tuvieron los pantalones de arreglar el problema de la edad de retiro, que es el principal problema de la bomba pensional”.

Por último, Enrique Gómez recordó los diferentes casos de corrupción que se han conocido en el Gobierno Petro, pues aseguró que las ayudas que se entregarán en los diferentes sectores ya no vendrán del presupuesto nacional, sino de los ahorros de la gente.

“La reforma le entrega subsidios nuevos a todo el mundo, mujeres, minorías, campesinos, genial, pero lo hace con sus ahorros, no con el presupuesto, la platica del presupuesto ya saben para quién es, para los olmedos y los sneyder, los de hoy y los de mañana para que puedan seguírsela robando toda”, concluyó Gómez.

Guardar

Nuevo