Protesta de Fecode en Bogotá: maestros llenaron la plaza de Bolívar

En la mañana del miércoles 19 de junio, los docentes llevaron a cabo una nueva manifestación en diferentes puntos de la capital, con el fin de hundir el proyecto de reforma a la educación

Guardar

Nuevo

Segunda jornada de la "toma a Bogotá" por parte de los maestros de Fecode que protestan por la reforma a la educación - crédito Luisa Gonzalez/Reuters
Segunda jornada de la "toma a Bogotá" por parte de los maestros de Fecode que protestan por la reforma a la educación - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

En pocas líneas:

19:51 hs19/06/2024

No se registran bloqueos en Bogotá

De acuerdo con el más reciente informe de la jornada emitido por la Secretaría de Movilidad, los manifestantes se encuentran ubicados en la plaza de Bolívar. Además, se indicó la recuperación del tránsito sobre carrera Séptima, la carrera Décima, la calle 13 y la calle 26. Al momento no se presentan bloqueos por manifestaciones en ningún punto de la ciudad.

La operación del componente troncal de TransMilenio fluye con normalidad, la empresa tendrá habitado las estaciones de San Victorino, Las Nieves y San Diego, hasta las 11:00 p. m., de acuerdo con su horario de funcionamiento.

18:08 hs19/06/2024

Concentración de maestros en la plaza de Bolívar

Cientos de maestros llegaron al centro de Bogotá para manifestarse contra la reforma a la educación - crédito Fecode

Al momento no se presentan bloqueos por manifestaciones en ningún punto de la ciudad y todas las estaciones de Transmilenio operan con normalidad.

“La Plaza de Bolívar de Bogotá a esta hora llena, repleta, con la valentía del magisterio colombiano de todo el país unido en una sola voz en defensa de la educación pública”, indicó Fecode en su cuenta de X.

Las razones por las que protestan los maestros del sindicato:

  • Creación de bonos escolares: Fecode denuncia que esta medida favorece la privatización de la educación.
  • Transición, jardín y pre-jardín: estos grados no serán considerados obligatorios por ley, lo cual representa un retroceso en el desarrollo educativo en la primera infancia.
  • Nuevos aparatos burocráticos: critican la propuesta de establecer una Superintendencia de Educación.
  • Evaluación de maestros con criterios no adecuados: docentes no están de acuerdo en que los resultados de las pruebas de Estado de los estudiantes sean una medida que los pueda calificar como profesores.
  • Libertad en el currículo: una de las primeras enmiendas proponía eliminar la asignatura de filosofía como obligatoria para los grados 10° y 11°.
17:11 hs19/06/2024

Profesores llegan a la plaza de Bolívar

El paso de los buses de Transmilenio se habilitó de nuevo por la carrera Décima en ambos sentidos; solo queda cerrada la estación de Museo Nacional. Sin embargo, por la avenida Jiménez el paso sigue interrumpido.

Manifestaciones de profesores llegan a la plaza de Bolívar - crédito Fecode/X
17:01 hs19/06/2024

Manifestaciones avanzan por la Jiménez hacia la plaza de Bolívar

Transmilenio anunció que en la troncal de la carrera Décima permanecen cerras las estaciones de San Victorino, Las Nieves, San Diego y Museo Nacional. Mientras que el la avenida Jiménez (calle 13) los avanzan y, ahora, se deja de atender estación Sabana.

Hay cuatro puntos con dificultades de movilidad en Bogotá - crédito Bogotá Transito/X
Hay cuatro puntos con dificultades de movilidad en Bogotá - crédito Bogotá Transito/X
16:04 hs19/06/2024

Cierre de Transmilenio por la carrera Décima

Debido a las dificultades en el tránsito, Transmilenio ordenó el cierre total de todas las estaciones de la carrera Décima desde el portal del 20 de Julio hasta la estación Museo Nacional. La estación San Façon, de la avenida Jiménez, también dejó de operar.

Cierran Transmilenio por la Décima - crédito @TransMilenio/X
Cierran Transmilenio por la Décima - crédito @TransMilenio/X

Esto quiere decir que las siguientes no están en funcionamiento (de sur a norte): Portal 20 de Julio, Country Sur, Avenida Primero de Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa, Hospitales, Bicentenario, San Victorino, Las Nieves, San Diego y Museo Nacional.

15:17 hs19/06/2024

Las zonas con problemas de movilidad

Maestros rechazan enmiendas a la ley estatutaria de la educación - crédito @fecode/X
Maestros rechazan enmiendas a la ley estatutaria de la educación - crédito @fecode/X

La Secretaría de Movilidad informó que se presentan bloqueos por manifestaciones en tres puntos de la ciudad:

  • Carrera Séptima con calle 26, en desplazamiento.
  • Calle 26 con carrera 19, en desplazamiento.
  • Carrera Séptima con calle 118, en plantón. Para esta complicación se sugiere como vía alterna tomar la autopista Norte.
14:56 hs19/06/2024

Puntos de concentración en Bogotá

Los docentes, estudiantes, sindicalistas y padres de familia que participan en la movilización tendrán cuatro lugares de encuentro:

  • Planetario de Bogotá, en la carrera Séptima con calle 26.
  • Secretaría de Salud de Bogotá, en la carrera 32 con avenida Jiménez.
  • ADE Sur, en la carrera 8°C con calle 1A.
  • Centro Memoria, en la calle 26 con carrera 19B.

Los manifestantes se dirigen a la plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, como punto de destino. Este jueves 19 de junio se iba a debatir el proyecto de ley en el Congreso, pero no fue incluido en el orden del día, por lo que es prácticamente imposible que pase la reforma a la educación.