En video quedó registrado violento atraco a una tienda de barrio en Bogotá: ladrón no quiso llevarse las monedas

Los asaltantes le apuntaron con un arma de fuego a la cajera y aunque se robaron trescientos mil pesos, decidieron dejar las monedas

Guardar

Nuevo

La víctima fue amenazada con un arma sin importar que hay una menor de edad - crédito redes sociales

Un violento atraco se registró en una tienda situada en el barrio Casa Teja, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, donde dos delincuentes armados intimidaron a los empleados y se llevaron el dinero de la caja. El suceso quedó registrado en video.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El hecho tuvo lugar en una tienda de barrio donde, según un testimonio, los delincuentes ingresaron de manera abrupta, sacaron armas de fuego y apuntaron a los empleados, uno de ellos a la cabeza de la cajera. Aunque la mujer se encontraba acompañada de su pequeña hija de aproximadamente dos años, esto no impidió que los agresores cometieran el crimen.

En el video se observa cómo el ladrón amenaza a la cajera, mientras su hija, asustada, se agacha buscando protección. Tras vaciar el contenido de la caja registradora, los delincuentes huyen del lugar, dejando las monedas. “Se llevó los billetes de $50.000. Se llevó como unos 300.000 pesos. La moneda no quiso llevársela y después se fugó en una bicicleta”, relató una de las víctimas del atraco.

Los comerciantes y habitantes de la zona han reportado que estos delincuentes han estado azotando la localidad y hacen un llamado urgente a las autoridades para que actúen y capturen a los responsables. La falta de seguridad en Ciudad Bolívar se sigue evidenciando, incrementando la preocupación entre quienes allí residen.

La cajera fue amenazada por hombres con armas de fuego - crédito captura de pantalla video redes sociales
La cajera fue amenazada por hombres con armas de fuego - crédito captura de pantalla video redes sociales

A pesar del susto y el peligro, la mujer trató de presionar el botón de pánico para alertar sobre la situación, pero no logró activarlo a tiempo. Este y otros detalles del asalto reflejan la necesidad de implementar medidas de seguridad más efectivas en establecimientos comerciales vulnerables a este tipo de incidentes.

La seguridad en Bogotá continúa siendo un tema crítico, especialmente en localidades como Ciudad Bolívar, donde la percepción de inseguridad incrementa debido a la frecuencia de eventos delictivos. Los residentes de este sector requieren de una respuesta pronta y efectiva por parte de las autoridades para garantizar su bienestar y tranquilidad.

El panorama de seguridad en la localidad

En la localidad de Ciudad Bolívar, la inseguridad sigue siendo una preocupación constante para sus habitantes. A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, los reportes indican que los robos y otros crímenes continúan afectando la vida diaria en esta zona de la capital colombiana.

Las estadísticas más recientes muestran un aumento en los robos, especialmente a comerciantes y residentes locales. Las bandas delincuenciales están disputando el control de territorios y economías ilegales, lo que ha resultado en un repunte de la violencia y la criminalidad.

De hecho, los crímenes más comunes incluyen hurtos, extorsiones y ataques a líderes sociales. Un caso reciente involucró a una lideresa social que sufrió un atentado en el barrio El Paraíso. Además, se han reportado robos a deportistas y visitantes en áreas como los cerros orientales.

Las autoridades de Bogotá han implementado una serie de medidas para fortalecer la seguridad en Ciudad Bolívar, en respuesta a los crecientes desafíos de orden público que enfrenta la localidad. Por eso, más de 9.000 policías y uniformados del Ejército, junto con servidores del Escuadrón Anti-Riñas de la Secretaría de Seguridad, realizan operativos de control a personas y establecimientos dentro de los barrios.

Al asaltante no le importó que hubiera una menor de edad presente - crédito captura de pantalla video redes sociales
Al asaltante no le importó que hubiera una menor de edad presente - crédito captura de pantalla video redes sociales

Además, se llevan a cabo caravanas por la vida y patrullajes mixtos para la prevención y desactivación de riñas. Asimismo, se ha incrementado la vigilancia disuasiva del crimen y se han organizado jornadas de desarme.

También se han implementado microcuadrantes y una redistribución estratégica de los recursos policiales en toda la ciudad y se han abierto 100 nuevos frentes de seguridad para que la ciudadanía y autoridades cooperen en la lucha contra el crimen.

Las medidas preventivas se han prorrogado mediante el Decreto 084 de 2024 las medidas transitorias y preventivas para la conservación del orden público adoptadas en años anteriores. Sin embargo, a pesar de estas acciones, los residentes siguen solicitando soluciones más efectivas que puedan garantizar su seguridad y bienestar a largo plazo.

Guardar

Nuevo