Empezó la puja por la presidencia de la Cámara de Representantes: le salió competencia a Katherine Miranda

Martha Alfonso, cercana al presidente Gustavo Petro, presentó su candidatura para llegar a la dignidad que actualmente ocupa Andrés Calle Aguas; que está en medio de fuertes señalamientos por su presunta participación en el escándalo de la Ungrd

Guardar

Nuevo

Martha Alfonso anunció su candidatura a la presidencia de la Cámara y competirá junto a su compañera de bancada, declarada en independencia, Katherine Miranda - créditos Colprensa
Martha Alfonso anunció su candidatura a la presidencia de la Cámara y competirá junto a su compañera de bancada, declarada en independencia, Katherine Miranda - créditos Colprensa

La lucha por la presidencia de la Cámara de Representantes está para alquilar balcón. A la ya anunciada candidatura de Katherine Miranda a esta dignidad, se sumó el martes 18 de junio de 2024 la de la congresista Martha Alfonso, que hizo público su deseo de convertirse, a partir del 20 de julio, en la nueva titular de la corporación; en reemplazo de Andrés Calle, que se marchará en medio del escándalo de la Ungrd.

El Partido Alianza Verde, al que le corresponde en la legislatura que inicia la presidencia de la Cámara, tendrá a dos mujeres que, si bien hacen parte de la colectividad, están en polos opuestos. Miranda, declarada en independencia al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, competirá ante una de sus más férreas defensoras, que lideró la ponencia en la entidad de la reforma a la salud.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Anunciar oficialmente ante el partido, la opinión pública y la Cámara nuestra voluntad y disposición, de ser candidatas por Alianza Verde a la presidencia de la Cámara. A la colectividad le corresponde esta dignidad en la próxima legislatura y creemos que con nuestro trabajo, la transparencia, el criterio, la razonabilidad en la escucha y el discernimiento de los argumentos en el debate, estamos listas”, dijo Alfonso.

Andrés Calle Aguas, actual presidente de la Cámara, finalizará su periodo en medio de fuertes cuestionamientos por el escándalo de la Ungrd - crédito @CamaraColombia/X
Andrés Calle Aguas, actual presidente de la Cámara, finalizará su periodo en medio de fuertes cuestionamientos por el escándalo de la Ungrd - crédito @CamaraColombia/X

Alfonso es profesional en Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima, además de especialista en Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad El Bosque. Es reconocida en su departamento por ser la cofundadora de la Red Departamental de Mujeres; además de desempeñarse como activista por los derechos humanos y la paz, y destacarse en su rol de ambientalista y feminista.

La decisión de Martha Alfonso de aspirar a la presidencia de la Cámara

En un comunicado que dio a conocer a sus simpatizantes y a la prensa, Alfonso indicó que su presencia en este escenario representa, según ella, criterios de transparencia en la gestión pública, empoderamiento político de las mujeres y compromiso con los derechos de los más vulnerables. “Ideales que defiende el Partido Alianza Verde a quien corresponde esta dignidad en la próxima legislatura”, señaló.

En este orden de ideas, la mujer no tuvo problema en referirse a los hechos de presunta corrupción que han salpicado a esta colectividad, luego de que se señalara por parte de Sneyder Pinilla, ex subdirector de riesgo de la Ungrd, al presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, y a la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, de estar involucrados en el entramado corrupto en la entidad.

La Cámara de Representantes podría tener una mujer como presidenta luego de Jennifer Arias, que dirigió la corporación entre 2021 y 2022 - crédito Leonardo Muñoz/EFE
La Cámara de Representantes podría tener una mujer como presidenta luego de Jennifer Arias, que dirigió la corporación entre 2021 y 2022 - crédito Leonardo Muñoz/EFE

“Dado lo anterior, se requiere una figura en este importante cargo del legislativo, que recupere la legitimidad y confianza del pueblo colombiano y de los congresistas en nuestro partido”, manifestó Alfonso en su pronunciamiento. En el que, además, destacó su experiencia y lo que consideró criterios de “independencia, capacidad de escucha y razonamiento” para promover el diálogo en la diferencia.

Pero también el respeto por las garantías que la oposición, los independientes y la coalición de Gobierno, “que se requieren para avanzar en los debates políticos y legislativos que el país necesita”. Así pues, indicó que está dispuesta a someterse a los mecanismos democráticos que su partido y la plenaria de la Cámara determinen para la elección; y también tuvo algunas palabras para su contendora.

“Asimismo, reconozco en mis copartidarios que ya han anunciado su intención, los méritos y la valentía para presidir la corporación”, puntualizó Alfonso, que en su primera experiencia en un cargo de elección popular podría convertirse en la presidenta de la corporación. Y no solo eso: ser la segunda dignataria para su departamento, luego de Emilio Martínez Rosales, que estuvo entre 1998 y 1999.

Guardar

Nuevo