Gustavo Petro aseguró que se equivocó al abrir su gobierno al centro: “Llegaron a entrabar el programa elegido por el pueblo”

El presidente Gustavo Petro destacó su error por integrar a su Gobierno a una coalición de centro, y atacó la gestión de Alejandro Gaviria en educación

Guardar

Nuevo

El presidente aseguró que desde el interior de su administración estaban en contra de sus propuestas - crédito @infopresidencia /X
El presidente aseguró que desde el interior de su administración estaban en contra de sus propuestas - crédito @infopresidencia /X

El presidente Gustavo Petro utilizó, como es habitual en él, las redes sociales para expresar sus preocupaciones sobre los desafíos que enfrenta el proyecto de ley estatutaria de educación en el Congreso de la República.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario abordó diversos temas relacionados con la educación superior y lanzó duras críticas al exministro de Educación, Alejandro Gaviria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro afirmó que oponerse a la educación superior como derecho es una “negación de la esencia humana misma”.

Según sus palabras, lo que diferencia a los seres humanos de los animales es la capacidad de cultivar la cultura y la reflexión sobre sí mismos y su entorno. “La educación es un derecho universal”, subrayó el presidente.

Según el líder colombiano, la cultura se desarrolla a través del cerebro humano, el cual necesita ser cultivado, al igual que la tierra, y este cultivo se da mediante la educación.

En su publicación, el presidente criticó gestiones anteriores y a aquellos que, según él, han saboteado sus esfuerzos por expandir la educación pública. Petro cuestionó la administración de recursos destinados a la educación durante la gestión de Gaviria.

“El ministro de Educación, Gaviria, no solo permitió que se esfumaran recursos por valor de 1.3 billones de pesos destinados a la construcción de sedes universitarias públicas en 2023″, señaló Petro. Asimismo, el mandatario acusó que dichos fondos no se destinaron al FFlE (fondo que planifica y financia la construcción de infraestructura educativa pública), lo cual obstaculizó su plan de desarrollo.

El mandatario aseguró que la educación es un derecho universal - crédito @petrogustavo/X
El mandatario aseguró que la educación es un derecho universal - crédito @petrogustavo/X

Petro también aseguró que el Ministerio de Educación, bajo la dirección de Gaviria, planificó contra el programa del Gobierno con el fin de beneficiar intereses particulares. Desde el mismo ministerio, se planeó en contraposición a la expansión de la educación pública superior, enfatizó el presidente.

Además, el mandatario expresó que abrir el Gobierno a coaliciones de centro no fue acertado. “Me equivoqué en pensar que al abrir el Gobierno que ganamos a sectores que pertenecían a la coalición llamada del centro encontraríamos más apoyo para el programa electo por el pueblo, llegaron fue a entrabar el programa elegido por el pueblo”, manifestó Petro. Este reconocimiento destaca cómo, en su visión, estos sectores han obstaculizado su agenda gubernamental.

Las críticas de Petro hacia Gaviria no se detienen en la mala gestión de recursos. También destacó que la expansión de la educación pública superior se ha visto limitada por decisiones ministeriales que han priorizado intereses distintos a los del Gobierno. En su mensaje, Petro reafirmó que durante su administración la educación no apoyará intereses particulares, ya que esto sería contrariar la historia.

Las palabras del mandatario fueron: “apoyar intereses particulares y no la financiación del derecho universal es desconocer nuestra historia reciente además de la Constitución. Es dejar de reconocer a las decenas de miles de jóvenes de barrios populares que salieron en el estallido social a exigir sus derechos”.

El presidente no solo se enfocó en el exministro de Educación, pues también criticó a quienes se oponen a la educación pública. Según Petro, estos actores han saboteado sistemáticamente los esfuerzos para mejorar el acceso a la educación superior en Colombia, obstaculizando proyectos clave y desviando recursos que podrían beneficiar a la población estudiantil.

El presidente dijo que no es que se quisiera “acabar la educación privada. Como sucede con los colegios privados, será apoyada por el Gobierno, pero no con los recursos públicos que se deben centrar en la educación pública para garantizar que la educación sea un derecho público universal”.

De acuerdo con el presidente se equivocó al aceptar el centro en su Gobierno - crédito @petrogustavo/X
De acuerdo con el presidente se equivocó al aceptar el centro en su Gobierno - crédito @petrogustavo/X

El presidente finaliza con: “Ahora se entiende porque el mundo de los privilegiados quiere vengarse de quienes, excluidos, exigen los derechos que se merecen”.

El proyecto de ley estatutaria de educación que se enfrenta actualmente en el Congreso es central en la visión de Petro para una Colombia con acceso universal a la educación superior. Con base en sus planes, el mandatario aspira a que la educación sea la fuerza motriz del desarrollo humano en el país. Con este fin, exhorta a superar los obstáculos políticos y administrativos que bloquean su implementación ahora que se radicó una ponencia que podría hundirla.

Guardar

Nuevo