Dos oficiales del Ejército buscan ser ascendidos a generales: Ministerio de Defensa presentó sus hojas de vida

La cartera del Gobierno le dio el visto bueno a los mayores Luis Emilio Cardozo Santamaría y Hugo Alejandro López, para ascender al grado de generales

Guardar

Nuevo

Sus hojas de vida fueron puestas a consideración del Senado de la República - crédito Ministerio de Defensa
Sus hojas de vida fueron puestas a consideración del Senado de la República - crédito Ministerio de Defensa

Ante la Comisión Segunda del Senado de la República, conocedora de la defensa nacional y fuerza pública, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, acompañado por el comandante general de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo Bonilla, presentó la hoja de vida de dos mayores generales del Ejército Nacional para su estudio de ascenso.

“Para mí es un verdadero honor poder presentar a los señores mayores generales y solicitarles a la Comisión Segunda que apruebe su ascenso al grado de Generales”, dijo el jefe de cartera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se trata de Luis Emilio Cardozo Santamaría y Hugo Alejandro López Barreto, sobre quienes Velásquez afirmó: “Yo he revisado personalmente las hojas de vida y la trayectoria de los mayores generales y de esta revisión directa tengo la tranquilidad para presentarlos ante ustedes”.

El mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, actual comandante del Ejército Nacional, cuenta con 37 años de servicio en la institución y ha representado al país en el exterior como agregado militar y de defensa. Sus capacidades le han permitido ostentar grados y cargos como Jefe de la Oficina de Planeación en la Dirección de Sanidad de Planeación del Ejército.

El jefe de la cartera de Defensa manifestó el honor que le representa presentar a los distinguidos generales y solicitar su ascenso ante la Comisión Segunda del Senado - crédito Ministerio de Defensa
El jefe de la cartera de Defensa manifestó el honor que le representa presentar a los distinguidos generales y solicitar su ascenso ante la Comisión Segunda del Senado - crédito Ministerio de Defensa

Por su parte, el mayor general Hugo Alejandro López Barreto, actual comandante del Comando Conjunto Estratégico de Transición y Observador Militar de Paz, lleva más de 40 años de servicio en el Ejército Nacional, lo cual le ha permitido conocer detalladamente las problemáticas sociales del país. Desde el 21 de noviembre del 2022, el mayor general López, es miembro de la delegación para la negociación con el ELN en representación de las Fuerzas Militares.

Ministro de Defensa dice que no cederá ante las disidencias para pactar nuevo cese al fuego

En moción de censura citada por la plenaria de la Cámara de Representantes, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó la ofensiva que soldados y policías desarrollan en el suroccidente del país desde que se levantó el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

De acuerdo con la cartera del Gobierno, en dicha región del país se han sostenido 67 combates, lo que representa un combate cada 31 horas; y se han logrado 367 capturas y 24 muertes en desarrollo de operaciones.

En ese mismo sentido, el Ministerio de Defensa confirmó que se fortaleció la presencia militar con 3.046 nuevos soldados para los tres departamentos y tras el atentado a la estación de Policía en Morales (Cauca) el 20 de mayo, se coordinó un despliegue de un KFir, un helicóptero arpía y un avión Supertucano, dos pelotones de caballería liviana y dispuso de un helicóptero Cazador para apoyar a los policías del municipio.

Con el fin de robustecer la fuerza pública, el Gobierno ha destinado más de un billón de pesos para vincular 16.000 nuevos integrantes de las Fuerzas Militares - crédito Colprensa
Con el fin de robustecer la fuerza pública, el Gobierno ha destinado más de un billón de pesos para vincular 16.000 nuevos integrantes de las Fuerzas Militares - crédito Colprensa

“Si lo que pretende esa organización criminal es que nos rindamos y pactemos nuevamente un cese, están equivocados, porque no habrá reanudación de cese al fuego con el Estado Mayor Central en Nariño, Cauca y Valle del Cauca”, dijo enfáticamente el ministro Iván Velásquez.

En cuanto a los esfuerzos por contrarrestar el secuestro y la extorsión, el alto funcionario aseguró que los Gaula de la Policía han evitado el pago de $64 mil millones en extorsiones y capturado a más de 1.200 delincuentes en 2024. Las denuncias por estos delitos aumentaron en 21%, es decir, 5.093 casos. Así mismo se desarrollaron 3 macro operaciones y se crearon 7 nuevos grupos Gaula.

Velásquez destacó la modificación de las condiciones de quienes prestan el servicio militar, aumentando su remuneración en un salario mínimo y garantizando la gratuidad en matrículas de escuelas militares y policiales. Adicionalmente, recordó que mediante una reforma constitucional se blindó el pago de la Mesada 14 a los veteranos de la fuerza pública.

Guardar

Nuevo