Descuentos de hasta el 80% en multas se podrían hacer efectivos con nuevo proyecto de acuerdo del Concejo de Bogotá

La normativa comenzará a regir con la implementación del Plan de Desarrollo de Bogotá

Guardar

Nuevo

El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto que busca ofrecer un descuento significativo a los ciudadanos que hayan cometido infracciones en las vías de la ciudad - crédito Colprensa
El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto que busca ofrecer un descuento significativo a los ciudadanos que hayan cometido infracciones en las vías de la ciudad - crédito Colprensa

Las infracciones de tránsito en Colombia son una constante, con conductores enfrentándose a multas por exceso de velocidad, uso del teléfono mientras se conduce, y violaciones al Pico y placa, entre otras. Estas sanciones, que pueden ir desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, son impuestas por las autoridades de tránsito y las ‘cámaras salvavidas’. Estas infracciones están reguladas por el Código Nacional de Tránsito.

Recientemente, el Concejo de Bogotá aprobó un proyecto impulsado por el concejal Emel Rojas, de Nueva Fuerza Ciudadana, que busca ofrecer un descuento significativo a los ciudadanos que hayan cometido infracciones en las vías de la ciudad. Este proyecto no solo beneficiará a quienes tienen sanciones de tránsito, sino también a aquellos que enfrentan deudas con el distrito o con alguna alcaldía local.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas sanciones, que pueden ir desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, son impuestas por las autoridades de tránsito y las ‘cámaras salvavidas’ - crédito Infobae
Estas sanciones, que pueden ir desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, son impuestas por las autoridades de tránsito y las ‘cámaras salvavidas’ - crédito Infobae

“Se está aprobando el 80% de descuento de intereses, sanciones y deudas con el distrito. Es una propuesta que le hice al alcalde Carlos Fernando Galán y que hoy es una realidad”, aseguró Rojas a través de sus redes sociales. La normativa comenzará a regir con la implementación del Plan de Desarrollo de Bogotá y estará vigente hasta el 13 de diciembre del año en curso, permitiendo a los ciudadanos acogerse a estas condiciones y saldar sus deudas

Panorama de multas en Bogotá

Las autoridades publicaron sus registros sobre las multas de tránsito impuestas en 2024, revelando que en los primeros cuatro meses del año se emitieron un total de 8.097 comparendos en las calles de la ciudad. Algunas localidades destacan por el elevado número de sanciones.

Kennedy encabeza la lista, registrando un total de 1.152 comparendos. Teusaquillo le sigue con 993 multas, mientras que Chapinero, Engativá y Fontibón reportan 821, 705 y 644 comparendos respectivamente.

La Secretaría de Movilidad también identificó puntos específicos donde se capta una mayor cantidad de infractores mensualmente, gracias al uso de dispositivos de fotomultas destinados a agilizar el proceso. Estos dispositivos permiten una detección más eficiente de las violaciones de tráfico, incrementando el número de sanciones impuestas.

 En los primeros cuatro meses del año se emitieron un total de 8.097 comparendos - crédito Johan Largo/Infobae
En los primeros cuatro meses del año se emitieron un total de 8.097 comparendos - crédito Johan Largo/Infobae

Las zonas con mayor cantidad de comparendos por fotomultas son las siguientes:

  • Autopista Norte con calle 97.
  • Autopista Norte con calle 183.
  • Autopista Norte con calle 95.
  • Autopista Norte con calle 183a.
  • Autopista Norte con calle 127b.
  • Autopista Norte con calle 109.
  • Avenida Boyacá con calle 63d.
  • Avenida Ciudad de Cali con calle 15a.
  • Avenida Boyacá con calle 131.
  • Autopista Sur con calle 59 sur.

Es fundamental que los conductores conozcan y respeten las normas de circulación en la capital del país. Incumplir alguna de estas reglas puede llevar a tener que responder ante las autoridades de tránsito, quienes pueden detener a los infractores en el camino. Además, existe la posibilidad de recibir una sanción económica por correo. Por ello, es recomendable estar alerta y evitar incurrir en las siguientes conductas:

En las calles de la capital se encuentran varios agentes de tránsito desplegados, encargados de hacer cumplir las normas en áreas donde no hay cámaras para detectar infracciones  - crédito Johan Largo/Infobae
En las calles de la capital se encuentran varios agentes de tránsito desplegados, encargados de hacer cumplir las normas en áreas donde no hay cámaras para detectar infracciones - crédito Johan Largo/Infobae
  • Conducir a exceso de velocidad - $650.000.
  • No portar licencia de conducción - $347.000.
  • No tener el Soat vigente - $1.300.000.
  • No realizar la revisión técnico-mecánica - $650.000.
  • Conducir sin haber obtenido la licencia - $1.300.000.
  • No utilizar el cinturón de seguridad - $650.000.
  • Estacionar en sitios no permitidos - $650.000.
  • No usar casco o chaleco - $650.000.
  • Transitar en contravía - $1.300.000.
  • Pasarse un semáforo en rojo - $1.300.000.

Es importante destacar que en las calles de la capital se encuentran varios agentes de tránsito desplegados, encargados de hacer cumplir las normas en áreas donde no hay cámaras para detectar infracciones. La Secretaría de Movilidad ha explicado que estos operativos de control se realizan con el objetivo de recuperar el espacio público y reducir el mal parqueo.

Guardar

Nuevo