Corte Suprema de Justicia aceptó impedimentos de magistrados del Tribunal de Bogotá en caso contra Álvaro Uribe

El expresidente de la República es investigado por presunto fraude procesal y manipulación a testigos

Guardar

Nuevo

La Fiscalía asigna a Marlene Orjuela Rodríguez en el caso de Álvaro Uribe Vélez - crédito Colprensa
La Fiscalía asigna a Marlene Orjuela Rodríguez en el caso de Álvaro Uribe Vélez - crédito Colprensa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó los impedimentos presentados por los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá Carlos Guzmán, Dagoberto Hernández y Hermens Darío Lara, quienes ya no serán los encargados de resolver la queja que presentó la defensa del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, contra la juez Sandra Heredia, sobre el caso de fraude procesal, soborno y manipulación a testigos.

El alto tribunal resolvió declarar fundado el impedimento que expresaron los tres magistrados para conocer los recursos de apelación y queja de apelación por la defensa técnica del líder del Centro Democrático.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La nulidad fue solicitada en la audiencia de acusación llevada a cabo por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá al manifestar que se habían infringido derechos fundamentales de la defensa.

Álvaro Uribe Vélez enfrentará cargos por fraude procesal y manipulación de testigos - crédito Colprensa
Álvaro Uribe Vélez enfrentará cargos por fraude procesal y manipulación de testigos - crédito Colprensa

La juez Heredia desestimó la solicitud de la defensa, calificando las pretensiones de ostensibles infundadas, razón por la cual fueron rechazadas para asegurar la celeridad de las audiencias.

Para la Corte Suprema de Justicia, los magistrados Carlos Guzmán, Dagoberto Hernández y Hermens Darío Lara, comprometieron su criterio, ya que según el alto tribunal emitieron juicios de valor sobre ciertos elementos de convicción presentados por la Fiscalía General de la Nación.

“Los magistrados comprometieron su criterio, en tanto emitieron juicios de valor sobre algunos de los elementos de convicción presentados por la Fiscalía y advirtieron necesaria la continuación del proceso por los delitos atribuidos a Álvaro Uribe. Aquello significa, en aras de garantizar la imparcialidad e independencia de la administración de justicia, que debe declararse fundada la manifestación impeditiva expresada por los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá a la luz de la causal de impedimento formulada”, precisó el fallo de la Corte Suprema.

Corte Suprema de Justicia aceptó impedimentos de magistrados del Tribunal de Bogotá en caso contra Álvaro Uribe - crédito @WRadioColombia/X
Corte Suprema de Justicia aceptó impedimentos de magistrados del Tribunal de Bogotá en caso contra Álvaro Uribe - crédito @WRadioColombia/X

Así las cosas, el alto tribunal indicó que los tres magistrados hicieron juicios concretos sobre las pruebas y la materialización de los delitos.

“Calificaron como plausibles de adecuarse en el delito de soborno en actuación penal algunas de las circunstancias denotadas en los distintos eventos materia de acusación; evidenciaron contradicciones en algunos de los medios de convicción e incluso aludieron a calificar los elementos materiales probatorios y su contenido como ‘inquietante e inusual’. Aquellas aserciones, necesariamente, implican un juicio valorativo de la prueba que mal podrían entenderse a la manera de comentarios insulares o derivados, exclusivamente, de la insuficiencia demostrativa de la pretensión de la delegada Fiscal sometida a su consideración”, precisó el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Corte Suprema de Justicia aceptó impedimentos de magistrados del Tribunal de Bogotá en caso contra Álvaro Uribe - crédito @WRadioColombia
Corte Suprema de Justicia aceptó impedimentos de magistrados del Tribunal de Bogotá en caso contra Álvaro Uribe - crédito @WRadioColombia

El proceso contra el expresidente Álvaro Uribe ha llevado a que diferentes actores de la política se pronuncien en apoyo al líder del Centro Democrático, entre ellos el también expresidente Iván Duque.

“Quiero decirle algo con mucha claridad: Álvaro Uribe Vélez es un patriota. Es una persona que ha dado su vida al servicio de Colombia. Que ahora, a los criminales que extraditó, que confrontó, que desmovilizó, hoy quieren con dádivas y ofrecimientos del Gobierno tratar de enlodarlo para materializar una venganza con una persona comprometida con la legalidad”, indicó el expresidente Iván Duque.

El exmandatario expresó su rechazo al juicio que afronta exmandatario por los delitos de presunto soborno, fraude procesal y soborno de testigos, en el caso en el que fue declarado como víctima el exsenador Iván Cepeda.

En sus declaraciones, Duque fue claro en señalar que las “narrativas” de que Uribe Vélez fue creador del paramilitarismo en Colombia, a través de las famosas Convivir, son parte de un “absurdo tan absolutamente demencial”, cuando según su testimonio los hechos por los que se señala al expresidente muestran “todo lo contrario”. Y recordó que los grupos de autodefensas se fundaron en la década de 1980.

El expresidente Iván Duque ha sido uno de los grandes defensores del también expresidente Álvaro Uribe - crédito EFE
El expresidente Iván Duque ha sido uno de los grandes defensores del también expresidente Álvaro Uribe - crédito EFE

Hubo momentos en los que expandieron sus frentes y nunca dijeron que los gobiernos que permitieron su fundación y expansión eran paramilitares”, en lo que sería una alusión a las administraciones de hombres como Julio César Turbay (1978-1982), Belisario Betancur (1982-1986) y el propio Virgilio Barco (1986-1990), que estuvieron al mando durante el periodo en mención.

Guardar

Nuevo