Juan Daniel Oviedo contradijo al presidente Gustavo Petro por cifras de crecimiento económico: “Algunas precisiones”

El exdirector del Dane señaló que el mandatario mintió en una cifra que fue presentada como positiva, cuando en realidad se trata de una disminución

Guardar

Nuevo

Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, hizo una serie de claridades sobre las cifras de crecimiento económico que expuso el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa
Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, hizo una serie de claridades sobre las cifras de crecimiento económico que expuso el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

Luego de que el presidente Gustavo Petro celebró el crecimiento de la industria como una muestra de reactivación, el concejal y exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo “lo bajó de la nube” y le dijo que algunas interpretaciones eran imprecisas y, en cambio, causaban preocupación.

Tanto la Presidencia de la República como el presidente Petro resaltaron los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del Dane como un resultado positivo respecto al crecimiento de la industria que señalaba que de 39 actividades industriales analizadas, 22 registraron crecimientos significativos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La reactivación ha comenzado después del recalentamiento artificial de Duque y su alza de inflación, bajamos la inflación y reactivamos la producción que es la que genera la riqueza”, señaló el jefe de Estado, quien resalto el dato de la Presidencia que señalaba que la industria mostró un crecimiento de 4,1 %.

El exdirector del Dane cambió la interpretación del presidente Gustavo Petro de la Encuesta Mensual Manufacturera - crédito X
El exdirector del Dane cambió la interpretación del presidente Gustavo Petro de la Encuesta Mensual Manufacturera - crédito X

Al respecto, el concejal Oviedo señaló que para calcular esa cifra se deben tener otros factores que arrojan un resultado bastante distinto, por cuanto mostrarían un decrecimiento.

“Recuerde a su equipo económico que 2024 ha sido un año bisiesto en el que abr-24 tuvo 22 días hábiles, mientras que abr-23 sólo tuvo 18 días hábiles. Por eso, la industria, de la cual usted canta victoria, así: ‘Industria: 4,1 %’; al revisar las cifras desestacionalizadas de @DANE_Colombia, presenta en abr-24 un decrecimiento de -2.65%”, señaló el exdirector de la entidad.

Oviedo afirmó que durante el Gobierno Petro se ha registrado un crecimiento en la capacidad de generar riqueza de 2.3%. Para el periodo entre enero y abril de 2024, la cifra se mantiene positiva en un 1.65% anual, pero hay sectores que se mantienen rezagados.

“Desafortunadamente, los sectores de manufactura, construcción, comercio, hoteles y restaurantes, los cuales generan el 50% del empleo del país, han tenido un franco retroceso (ver líneas negra y roja). Ejemplo: por cada $100 de riqueza generada en manufactura y construcción a su llegada (ago-22), sólo se generaron $91 en abr-24″, afirmó Oviedo.

El exdirector del Dane resaltó que la comparación con abril de 23 debe tener en cuenta que ese mes presentó una caída exponencial, tras la cual se registró una alta volatilidad que se evidencia en los últimos meses. Por eso le recomendó al presidente Petro que tenga como prioridad adelantas un plan de reactivación económica.

El exdirector del Dane cambió la interpretación del presidente Gustavo Petro de la Encuesta Mensual Manufacturera - crédito X
El exdirector del Dane cambió la interpretación del presidente Gustavo Petro de la Encuesta Mensual Manufacturera - crédito X

El exministro de Industria y Comercio José Manuel Restrepo también señaló que era necesario hacer claridades sobre los anuncios del presidente Petro, debido a que los indicadores no se estaban expresando de la mejor manera y varios eran preocupantes.

“El índice de producción industrial sigue teniendo una tendencia decreciente. Debe empezar a mejorar, pero es urgente crecer mucho más para que se recupere el empleo perdido”, señaló el exfuncionario del Gobierno de Iván Duque, con quien se comparó el presidente Petro.

Restrepo sostuvo que si bien hay indicadores positivos, la industria no es uno de ellos. “Reconozco que el indicador de seguimiento a la actividad económica ISE del mes de abril, creciendo desestacionalizado al 4% ES MUY BUENO. Sobre todo por el sector primario (agro e hidrocarburos) creciendo al 7,35% y el de servicios creciendo al 4,6%. Buena noticia. No tanto en el sector secundario donde está industria que cae al -0,1%. Mala noticia”, aseguró.

El exministro José Manuel Restrepo aseguró que la industria se mantiene en cifras negativas - crédito X
El exministro José Manuel Restrepo aseguró que la industria se mantiene en cifras negativas - crédito X

Por eso, el exministro invitó al presidente a reconocer que hay aspectos que no van bien y que requieren de cuidado, debido a que podrían mantener una tendencia baja del PIB, sostuvo.

Así mismo, señaló que el comercio muestra 17 meses de caída, la inversión privada completa cinco trimestres con cifras de dos dígitos de caída, se registró el peor trimestre para la creación de empresas en cuatro años, así como el turismo y la industria caen y la vivienda se recupera lentamente. En ese sentido, esa es la causa, para Restrepo, de que no se logren las metas de recaudo tributario.

Guardar

Nuevo