Colombia será el primer país en participar en el evento más importante del Orgullo LGBTIQ+ en Europa

El evento se llevará a cabo del 28 de junio al 7 de julio del 2024 en Madrid, España, para conmemorar el mes de la diversidad sexual

Guardar

Nuevo

El festiva se realizará en Madrid para celebrar el mes del orgullo LGTBIQ+ - crédito Europa Press
El festiva se realizará en Madrid para celebrar el mes del orgullo LGTBIQ+ - crédito Europa Press

ProColombia, la entidad gubernamental que promueve la inversión y el turismo en el país, anunció que Colombia será el primer país invitado del Festival Orgullo LGBTIQ+ de Madrid (Mado), uno de los acontecimientos más importante de Europa que celebra la diversidad sexual.

Según la organización, la invitación es motivo de orgullo para Colombia, porque es la primera vez que habrá un país invitado en este evento, lo que representa una oportunidad para mostrar sus avances en turismo sostenible e inclusivo a los más de dos millones de personas que asistirán al Mado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Para los organizadores del evento, Colombia se convirtió en uno de los países referencia en el turismo inclusivo - crédito Carlos Luján / Europa Press
Para los organizadores del evento, Colombia se convirtió en uno de los países referencia en el turismo inclusivo - crédito Carlos Luján / Europa Press

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, celebró la invitación y afirmó que “es una oportunidad muy importante para seguir promocionando al país de la belleza, un destino que está de moda”. Asimismo, aseguró que la invitación es un reflejo de la percepción que tiene el mundo sobre la nación, “Colombia se está viendo como un destino interesante para la comunidad LGTBIQ+, además está registrando cifras históricas en la llegada de viajeros internacionales”.

A su vez, explicó que la inclusión de Colombia Mado 2024 traerá grandes beneficios para el país: “Estamos seguros de que la participación del país en este festival será un vehículo muy importante y estratégico para seguir promoviendo nuestro territorio como un destino obligado a visitar”.

Como país invitado en la versión de 2024, Colombia tendrá una presencia destacada en los escenarios del evento, que incluye lonas y pantallas, además de la difusión de la oferta turística del país en la página oficial del evento, campañas digitales y redes sociales, invitando a los asistentes y no asistentes a visitar Colombia.

A lo anterior se suman 120 espacios promocionales del país en las pantallas de los cuatro escenarios durante el festival; y la presencia en todas las acciones especiales de Mado como el pregón, el Madrid Summit y los premios del evento. Igualmente, el 6 de julio de 2024 Colombia participará en la marcha central con la carroza ‘Colombia, el país de la belleza’, espacio que contará con la presencia de varios artistas colombianos para mostrar al país como un destino atractivo para cualquier persona.

Se espera que al Festival Mado 2024 asistan dos millones de personas - crédito Matías Chiofalo - Europa Press
Se espera que al Festival Mado 2024 asistan dos millones de personas - crédito Matías Chiofalo - Europa Press

Juan Carlos Alonso, coordinador de Mado 2024, aseguró que la visibilidad que Colombia le ha dado a la diversidad y la inclusión son las razones por las que el país tendrá más presencia y fuerza en las calles de Madrid.

A su vez, señaló que “la oferta turística de Colombia se ha fortalecido con el avance en las conquistas de los derechos lograda en los últimos años. Las mayores motivaciones para elegir un destino, como invitado de honor, son el marco legal, las leyes que garantizan los derechos LGBTIQ+ y el respeto por los derechos humanos. Así como medidas efectivas y reales contra los discursos y delitos de odio”.

Colombia, un país que promueve el turismo sostenible y diverso

ProColombia viene haciendo un trabajo mediante actividades como la participación con stand propio en ferias internacionales de turismo especializadas en el sector como FITUR LGBT (España) o ITB LGBT (Alemania) en 2018 y 2019. Asimismo, publicaron la Guía Profesional para el desarrollo del turismo LGBT en Colombia; y confirmaron la participación en el Foro LGBT de Brasil en São Paulo en julio para exponer las ventajas

Los esfuerzos en fortalecer la oferta de turismo sostenible, inclusivo y sostenible hicieron al país merecedor de varios reconocimientos como el Premio al Mejor Destino Emergente LGBT (FITUR LGBT 2017), South America’s Leading LGBT Destination (World Travel Awards, 2018, 2020 y 2021), Segundo destino latinoamericano más amigable para los turistas LGBT (Spartacus, 2018 y 2024) y el Sello Friendly Biz de la Cámara de la Diversidad de Colombia (2023).

Guardar

Nuevo