Colombia Mayor: anuncian el sexto ciclo de pagos, con montos de hasta $225.000

Los participantes que hayan cambiado sus datos de contacto (número de teléfono o dirección de residencia) deberá acercarse a la alcaldía de su municipio y actualizarlos

Guardar

Nuevo

Hasta el 5 de julio los beneficiamos podrán reclamar los pagos del sexto ciclo - crédito Prosperidad Social
Hasta el 5 de julio los beneficiamos podrán reclamar los pagos del sexto ciclo - crédito Prosperidad Social

El viernes 21 de junio de 2024 iniciarán los pagos del sexto ciclo del programa nacional de Colombia Mayor, iniciativa que es administrada por Prosperidad Social y que para estas transferencias pretende beneficiar a 1.679.832 participantes.

Los pagos concluirán el viernes 5 de julio de 2024. Para estas transferencias, la entidad nacional destinó un total de 224.000 millones de pesos. Además, y según las nuevas políticas, de los 1.679.832 participantes, 499.928 son personas mayores de 80 años, ellos recibirán el pago por 225.000 pesos aprobado por el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otra parte, y según datos oficiales de Prosperidad Social, el quinto ciclo de transferencias cerró con una efectividad del 96%, que finalizó el jueves 13 de junio. En total, 1.571.384 adultos mayores reclamaron el subsidio en las fechas establecidas; de estos, 453.817 eran beneficiarios mayores de 80 años.

Es preciso recordar, que en el quinto ciclo se puso en marcha el pago diferenciado de las transferencias dirigidas a los colombianos mayores de 80 años, que el jefe de Estado, Gustavo Petro, presentó como un reconocimiento y “compensación por el trabajo al que han dedicado la vida”.

Las personas mayores de 90 años o con problemas de salud, que les impida moverse, pueden solicitar el pago a domicilio, para lo cual SuperGiros se encarga de coordinar la entrega - crédito Infobae
Las personas mayores de 90 años o con problemas de salud, que les impida moverse, pueden solicitar el pago a domicilio, para lo cual SuperGiros se encarga de coordinar la entrega - crédito Infobae

A su vez, Prosperidad Social compartió algunas claves para tener presente en la nueva metodología de transferencias de Colombia Mayor:

  • El monto del subsidio es de 80.000 pesos para las personas menores de 80 años. Los adultos de 80 años o más reciben 225.000 pesos.
  • En Bogotá, los beneficiarios menores de 80 años recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, gracias al convenio de cofinanciación con la Alcaldía Mayor: 130.000 pesos en total. Esto aplica solo para las personas menores de 80 años que están activas en el programa Colombia Mayor.
  • Al teléfono celular registrado en el sistema de información, llega la notificación de pago y el monto. Deben acercarse al punto de pago con su documento original e identificarse como participante del programa Colombia Mayor. “Es importante que cuenten el dinero y soliciten la tirilla de pago, antes de retirarse del punto”.
  • Las personas mayores de 90 años o con problemas de salud, que les impida moverse, pueden solicitar el pago a domicilio, para lo cual SuperGiros se encarga de coordinar la entrega.
  • Acceder al subsidio no requiere pago alguno, ni adquirir productos en el punto de pago.
  • Los participantes que hayan cambiado sus datos de contacto (número de teléfono o dirección de residencia) pueden comunicarse al 018000951100 o acercarse a la alcaldía de su municipio y actualizarlos con el enlace del programa.

Por qué los mayores de 80 años reciben $225.000

En febrero de 2024, el presidente de la República, Gustavo Petro, informó que aumentaría significativamente las transferencias de los beneficiarios del programa nacional que administra Prosperidad Social: Colombia Mayor.

Petro argumentó que el aumento buscará favorecer a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema, y que, además, no cuenta con acceso a una pensión. Y es que la decisión tomada por el presidente responde a lo consagrado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, que tiene como fin la protección económica en la vejez y contribuir a mejorar las condiciones de esa población.

 Para estas transferencias, la entidad nacional destinó un total de 224.000 millones de pesos - crédito Prosperidad Social
Para estas transferencias, la entidad nacional destinó un total de 224.000 millones de pesos - crédito Prosperidad Social

El director de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, firmó la resolución (00809 de 2024) mediante la cual se implementa el monto diferenciado del subsidio de Colombia Mayor, según lo valores entregados por Petro en febrero de 2024.

Por medio de esa resolución, el DPS afirmó la idea inicial, la cual precisa que los adultos mayores con edad igual o mayor a 80 años, que se encuentren activos en el programa, comenzarán a recibir un subsidio de 225.000 pesos mensuales, a partir del quinto ciclo en adelante.

“Las transferencias monetarias del programa Colombia Mayor cobijan a los adultos mayores que se encuentran en extrema pobreza, frente al riesgo económico derivado de la imposibilidad de generar ingresos y de la exclusión social”, añadió el DPS.

Guardar

Nuevo