Colombia en la Copa América: Cancillería anunció acompañamiento para los hinchas de la ‘Tricolor’ que viajen a Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores brindará asistencia a los connacionales que viajen a Estados Unidos para el evento deportivo

Guardar

Nuevo

Colombia participará en la Copa América, en Estados Unidos, entre el 20 de junio y el 14 de julio - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE
Colombia participará en la Copa América, en Estados Unidos, entre el 20 de junio y el 14 de julio - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE

Se acerca el inicio de la Copa América que se jugará en Estados Unidos y en la que participará la selección Colombia.

Este es uno de los eventos deportivos más importantes para los aficionados al fútbol, por lo que se espera que un número importante de colombianos viajen a disfrutar de los partidos.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad, desde la Cancillería anunciaron que se realizará acompañamiento a los connacionales que lleguen a Estados Unidos para el evento deportivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se implementará una serie de medidas y además de recomendaciones para los connacionales que viajarán a ver a Colombia en la Copa América. Este importante evento deportivo se realizará entre el 20 de junio y el 14 de julio de 2024.

La selección Colombia junto a Brasil, Argentina y Uruguay son las máximas favoritas al título de la Copa América - crédito FCF
La selección Colombia junto a Brasil, Argentina y Uruguay son las máximas favoritas al título de la Copa América - crédito FCF

Desde la entidad señalaron que se espera que las actividades se lleven a cabo sin contratiempos, considerando especialmente los preparativos de documentación y los desplazamientos dentro del país anfitrión.

Medidas y recomendaciones para asistir a los partidos de la Copa América

Para los colombianos que planean asistir a la Copa América, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha emitido varias recomendaciones esenciales.

  • Antes de viajar, se debe asegurar que todos los documentos como el pasaporte y el visado estén en regla.
  • En caso de ser residente, se puede solicitar un ID Consular sin costo en los consulados locales.
  • Es fundamental adquirir un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y posibles imprevistos.
  • Se sugiere utilizar el transporte público para evitar problemas con el estacionamiento.
  • Para adquirir los boletos de los partidos, se recomienda hacerlo solo a través de la página web oficial del torneo, evitando así caer en posibles fraudes.

Desde la Cancillería indicaron que así se garantizará que los viajeros estén preparados para cualquier eventualidad.

Así mismo, recordaron que la planificación de los desplazamientos también es crucial. Es necesario tener claro los lugares de destino, prever el tráfico y posibles retrasos en el transporte.

Glendale, Arizona, uno de los estadios donde se jugará la Copa América - crédito Christian Petersen/Getty Images
Glendale, Arizona, uno de los estadios donde se jugará la Copa América - crédito Christian Petersen/Getty Images

Dónde jugará la selección Colombia la Copa América

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores también recordaron cuáles son los sitios donde jugará la selección Colombia. Lo anterior, con el objetivo de que efectivamente se pueda planear los desplazamientos y estadías, por ejemplo.

La primera fase de Colombia se desarrollará en Santa Clara, California; Glendale, Arizona; y Houston, Texas.

“Tenga en cuenta que los consulados en San Francisco, Los Ángeles y Houston, respectivamente, estarán prestos a ofrecer la ayuda y asistencia que requieran”, señalaron desde la Cancillería a través de un comunicado.

Como solicitar apoyo de la Cancillería en caso de requerirlo

De acuerdo con las instrucciones que entregaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, los connacionales que viajen con destino a Estados Unidos podrán contactarse y solicitar apoyo a través de distintos canales.

“En las cuentas de redes sociales y páginas de los consulados estaremos informando permanentemente sobre nuestras tareas durante el torneo”, indicaron desde la cartera.

Estos son los datos que deben tener presentes los viajeros:

Para contactar con el consulado general de Colombia en San Francisco:

En el caso de quienes quieran contactarse con el consulado de Colombia en Los Ángeles pueden hacerlo a través de los siguientes canales:

Para contactar a los funcionarios del consulado de Colombia en Houston los colombianos deben comunicarse a través de:

Guardar

Nuevo