Bogotá cada vez más cara: está entre las ciudades más costosas para los trabajadores extranjeros

Bogotá subió en el último año cuarenta puestos en ranking de la firma Mercer de ciudades más costosas para ciudadanos internacionales

Guardar

Nuevo

Bogotá está cara para los extranjeros - crédito Getty Images
Bogotá está cara para los extranjeros - crédito Getty Images

Según un nuevo ranking de la firma Mercer, Bogotá se encuentra entre las veinte ciudades más costosas de América Latina y el Caribe para los trabajadores extranjeros.

El estudio anual evalúa 226 ciudades alrededor del mundo y calcula el costo de vida para una persona extranjera, al considerar los valores de artículos comunes, como alimentos, gasolina, transporte y servicios personales.

Pero en un espectro mucho más amplio, la capital colombiana ocupó el puesto 174 de las 226 ciudades evaluadas, y adicionalmente se evidenció un movimiento ascendente de cuarenta posiciones en comparación con la medición del año anterior.

A pesar de este incremento, el costo de vida en la capital colombiana sigue siendo menor que en muchas otras ciudades globales. “La crisis del costo de vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y sus empleados”, señaló Yvonne Traber, líder de movilidad global de Mercer, citado por el diario especializado La República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el informe de la firma consultora estadounidense, Hong Kong, Singapur, Zúrich, Ginebra y Basilea son actualmente las ciudades más costosas del mundo para los trabajadores internacionales. De hecho, estas ciudades ocupan los cinco primeros lugares de la clasificación, y contrastan significativamente con la posición de Bogotá.

El precio de la gasolina, por ejemplo, influye en el costo de vida de trabajadores provenientes de otros países - crédito Ventanilla Única de Servicios
El precio de la gasolina, por ejemplo, influye en el costo de vida de trabajadores provenientes de otros países - crédito Ventanilla Única de Servicios

No obstante, Bogotá no solía figurar como una ciudad costosa para los visitantes internacionales. En términos de América Latina y el Caribe, la clasificación de ciudades costosas ubica a Nassau, Bahamas, Ciudad de México, San José, Montevideo y San Juan como las más onerosas. Ahora Bogotá aparece en el puesto 19 en este listado regional, y resultó ser la única ciudad colombiana clasificada.

Estos son los productos que considera la firma para evaluar el costo de vida de los trabajadores extranjeros

El estudio de Mercer considera precios de bienes como 12 huevos, un litro de aceite de oliva, un café expreso, un litro de gasolina, un par de pantalones y servicios de peluquería para mujeres, para calcular el índice de costo de vida en cada ciudad. Este enfoque permite reconocer cuáles urbes resultan más onerosas para los trabajadores extranjeros al intentar adaptarse y mantener un estilo de vida similar al que tendrían en su país de origen.

El valor de algunos alimentos en el país incluye en el costo de vida de trabajadores extranjeros - crédito imagen ilustrativa Infobae
El valor de algunos alimentos en el país incluye en el costo de vida de trabajadores extranjeros - crédito imagen ilustrativa Infobae

Por lo tanto la medición resulta útil para las empresas multinacionales que buscan establecer políticas de compensación justa y adecuada para sus empleados salientes. “Con la crisis del costo de vida, es crucial que las organizaciones consideren estos factores al planificar la movilidad internacional y los paquetes de reubicación para sus empleados”, enfatizó Traber, citado por el medio económico.

Aunque no es la más cara, mientras que otras metrópolis de América Latina también enfrentan incrementos en el costo de vida, la capital colombiana mostró en la lista una escalada que no puede evadirse con facilidad. Aunque con crecimiento económico, con desafíos que parten de indicadores como la inflación que no solo golpea a los trabajadores nacionales.

Bogotá es la quinta mejor ciudad de América Latina para estudiantes en 2024

QS World University Rankings publicó su lista anual de las mejores ciudades para estudiar en 2024 con proyección en 2025, donde Bogotá se posicionó en el puesto 110 a nivel global y como la quinta mejor ciudad de América Latina. Los estudiantes que buscan oportunidades académicas comienzan sus preparativos durante el segundo semestre del año, y esta clasificación sirve como una guía crucial para planificar su futuro académico.

Bogotá es una de las mejores ciudades para estudiantes universitarios en América Latina - crédito Camila Díaz/Colprensa
Bogotá es una de las mejores ciudades para estudiantes universitarios en América Latina - crédito Camila Díaz/Colprensa

La ciudad mejor evaluada globalmente fue Londres, seguida por Tokio, Seúl, Múnich, Melbourne, Sídney, París, Zúrich, Berlín y Montreal. En el ámbito latinoamericano, la ciudad con la mejor puntuación fue Buenos Aires, que ocupó la posición 79 a nivel mundial. “La capital de Argentina es una ciudad dinámica con crecientes oportunidades para estudiantes y graduados internacionales y la mejor ciudad para estudiantes en el mundo de habla hispana”, aseguró el informe de QS.

El informe expresó que la capital colombiana ha venido transformando su imagen en los últimos años, y por eso se ha convetido en una metrópolis cosmopolita y vibrante. Los graduados en esta ciudad tienen excelentes perspectivas laborales, con el puesto 38 en el mundo en términos de empleabilidad, lo que sugiere que los titulados son altamente atractivos para los empleadores locales.

Guardar

Nuevo