Bogotá es la quinta mejor ciudad en Latinoamérica para los estudiantes, según ranking QS: cuál es la razón

Una de las categorías más destacadas fue la empleabilidad de los egresados

Guardar

Nuevo

Bogotá es una de las mejores ciudades para estudiantes universitarios en América Latina - crédito Camila Díaz/Colprensa
Bogotá es una de las mejores ciudades para estudiantes universitarios en América Latina - crédito Camila Díaz/Colprensa

El ranking QS 2025 fue publicado y allí se clasificaron a las mejores ciudades del mundo para estudiantes, en vista de sus ambientes, actividades académicas, oportunidades de empleo y viabilidad de costos.

En esa medición, la capital del país quedó situada en el número 110 dentro de 150 metrópolis, pero con una posición destacada en América Latina como la quinta mejor ciudad. La capital colombiana se destaca entre las ciudades evaluadas bajo criterios de calidad académica, diversidad estudiantil y empleabilidad, entre otros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Bogotá, la capital y ciudad más grande de Colombia, ha transformado su imagen en los últimos años para convertirse en una metrópolis cosmopolita y vibrante. Atrae a gentes de todo el mundo y se ha convertido en una ciudad muy diversa y multicultural. Allí hay varias universidades públicas y privadas, entre ellas la Universidad de Los Andes, que ocupa el puesto 220 del ranking mundial y está considerada una de las más prestigiosas de Latinoamérica”, describió el estudio.

La mayría de universidades de Bogotá se encuentan en la zona central de la capital - crédito Melissa Galvis Garcia/Plaza Capital
La mayría de universidades de Bogotá se encuentan en la zona central de la capital - crédito Melissa Galvis Garcia/Plaza Capital

Los motivos para hacer a Bogotá la 5 mejor ciudad de la región para estudiantes

Dentro del análisis que emitió la medición, la capital colombiana obtuvo puntajes notables en algunos de los criterios considerados por la firma. Se destacó que, en efecto, la ciudad tiene nueve instituciones académicas de calidad que han sido clasificadas y esto ha influido en las oportunidades laborales de los estudiantes.

“Con nueve universidades incluidas en el último QS World University Rankings, Bogotá ocupa este año el puesto 99 del mundo en el QS Best Student Cities Rankings. La ciudad obtiene su puntuación más alta en el ranking de actividad empresarial (...) Los graduados de las universidades de Bogotá estarán encantados de conocer las excelentes perspectivas laborales que ofrece la ciudad. Ocupa el puesto 38 en el ranking mundial de empleabilidad, lo que sugiere que los graduados son extremadamente atractivos para los empleadores de la zona”, manifestó el estudio.

Las mejores universidades del país, de acuerdo a los resultados de las pruebas Saber Pro - crédito imágenes tomadas de la Universidad de los Andes, Universidad EIA y la Universidad Nacional de Colombia
Las mejores universidades del país, de acuerdo a los resultados de las pruebas Saber Pro - crédito imágenes tomadas de la Universidad de los Andes, Universidad EIA y la Universidad Nacional de Colombia

Aún así, el análisis destacó que estas cifras se dan, en especial, para estudiantes extranjeros, en vista de la alta tasa de desempleo que golpea al país. “Aunque Colombia tiene en general una elevada tasa de desempleo, Bogotá es una gran ciudad con buenas conexiones y cuenta con un mercado laboral más prometedor que otras ciudades del país. Hay muchas industrias que buscan contratar a licenciados altamente cualificados, sobre todo si hablan español con fluidez”, fue una de las conclusiones.

Además, se destacó que los ambientes capitalinos son ideales para estudiantes de estos establecimientos de educación superior, mientras que se desenvuelven en espacios diversos y multiculturales.

En la ciudad se puede disfrutar de “la ecléctica mezcla de restaurantes, museos y oportunidades nocturnas de la ciudad. Una cosa es segura: no se aburrirá en Bogotá. Además es una ciudad diversa, crisol de culturas, atrae a gente de todo el mundo y es, por tanto, extremadamente multicultural”.

Biblioteca Luis Ángel Árango, ubicada en el centro histórico de Bogotá, Colombia. Con variadas salas de lectura, exposiciones y conciertos es uno de los centros culturales más importantes del país. - crédito Colprensa
Biblioteca Luis Ángel Árango, ubicada en el centro histórico de Bogotá, Colombia. Con variadas salas de lectura, exposiciones y conciertos es uno de los centros culturales más importantes del país. - crédito Colprensa

Incluso, se tuvo en cuenta que es una ciudad “asequible para los estudiantes”, pues tiene también “el puesto 38 del ranking de asequibilidad, Bogotá tiene unas tasas de matrícula internacionales bajas y un coste de vida barato”.

En ese sentido, aseguró que la plataforma Numbeo había calculado que “una persona sola que viva en Bogotá necesitará unos 462 dólares al mes para gastos de manutención, más 437 dólares adicionales para el alquiler de un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad. Las tasas académicas rondan los 4.500 dólares anuales”.

La mejores posiciones en el mundo

El primer lugar en el ranking global lo ocupa Londres, seguido por Tokio, Seúl y Múnich. Dentro del top diez también se encuentran Melbourne, Sídney, París, Zúrich, Berlín y Montreal. Estas ciudades son reconocidas por ofrecer excelentes entornos académicos y oportunidades para los estudiantes internacionales, según el informe.

En el contexto latinoamericano, la ciudad mejor posicionada es Buenos Aires, con el lugar 79 a nivel mundial. “La capital de Argentina es una ciudad dinámica con crecientes oportunidades para estudiantes y graduados internacionales,” mencionó la clasificación. Buenos Aires destaca porque recientemente QS World posicionó a 10 instituciones de educación superior argentinas en su lista global, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) alcanzando el puesto 69.

Guardar

Nuevo