Estas son las 16 piezas arqueológicas colombianas que fueron devueltas por Suiza y Nueva Zelanda

Repatriaron quince elementos de Suiza y uno de Nueva Zelanda en labores coordinadas por el Icanh, la Cancillería y otras entidades

Guardar

Nuevo

La restitución de estos importantes artefactos subraya los esfuerzos del Gobierno colombiano en la protección y recuperación de su patrimonio cultural - crédito Cancillería Colombia
La restitución de estos importantes artefactos subraya los esfuerzos del Gobierno colombiano en la protección y recuperación de su patrimonio cultural - crédito Cancillería Colombia

El 18 de junio, Colombia recibió de manera oficial 16 piezas arqueológicas repatriadas, que llegaron al país dos días antes desde Suiza y Nueva Zelanda.

Esta acción fue resultado del esfuerzo conjunto entre varias entidades, incluyendo la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, el Consulado de Colombia en Auckland, la Casa Militar de la Presidencia, Colombia en Suiza y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las autoridades detallaron que las piezas repatriadas incluyen quince elementos desde Suiza y una pieza cerámica de Nueva Zelanda. En particular, la pieza desde Nueva Zelanda, asociada a la región del Alto Magdalena, fue entregada voluntariamente por una ciudadana, según información publicada por la Cancillería de Colombia.

Gracias a una colaboración internacional sin precedentes, Colombia ha recuperado valiosas piezas arqueológicas de gran importancia histórica para el país - crédito Cancillería Colombia
Gracias a una colaboración internacional sin precedentes, Colombia ha recuperado valiosas piezas arqueológicas de gran importancia histórica para el país - crédito Cancillería Colombia

Respecto a las piezas provenientes de Suiza, se identificó una como un tabloide del Cauca Medio, mientras que las catorce restantes son objetos votivos de orfebrería. Estos elementos, usados por los pobladores muiscas en eventos rituales, datan desde el año 800 a.C. hasta la llegada de los conquistadores en el siglo XVI.

Las organizaciones involucradas expresaron que la repatriación de estos objetos es un paso significativo en la preservación del patrimonio arqueológico de la nación, remarcando la importancia del trabajo mancomunado entre diferentes entidades para lograr la recuperación de elementos culturales e históricos.

Las piezas procedentes de Suiza incluyen cerámicos y artículos de orfebrería de las regiones arqueológicas Quimbaya y Muisca.

El 18 de junio de 2024 regresaron a Colombia 15 piezas arqueológicas desde Suiza y una desde Nueva Zelanda - crédito Cancillería Colombia
El 18 de junio de 2024 regresaron a Colombia 15 piezas arqueológicas desde Suiza y una desde Nueva Zelanda - crédito Cancillería Colombia

Estos bienes fueron entregados al embajador Francisco Echeverri por la Oficina Federal de la Cultura Suiza, en virtud del “Acuerdo entre el Consejo Federal Suizo y el Gobierno de la República de Colombia concerniente a la importación y el retorno de bienes culturales”.

Desde Nueva Zelanda, regresó una vasija globular de cerámica de mediano formato, entregada en el consulado de Colombia en Auckland. La diplomática Ana María Moreno, durante un viaje oficial, transportó dicha pieza siguiendo los protocolos acordados con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).

En el evento de recepción de los bienes, llevado a cabo en el Palacio de San Carlos, la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, expresó que la recuperación de estos bienes es parte del mandato constitucional que busca restituir el patrimonio cultural en manos de particulares. Señaló la importancia de resignificar estas piezas para elaborar nuevas narrativas sobre la historia y los conocimientos de los pueblos indígenas de Colombia.

La Dirección de Asuntos Culturales del Viceministerio de Asuntos Multilaterales gestionó el retorno de las piezas - crédito Cancillería Colombia
La Dirección de Asuntos Culturales del Viceministerio de Asuntos Multilaterales gestionó el retorno de las piezas - crédito Cancillería Colombia

“Tenemos un mandado constitucional a través del artículo 72 de la Constitución Política que define que se deben establecer los mecanismos para readquirir el patrimonio cultural de la nación que se encuentre en manos de particulares, por eso la recuperación de bienes del patrimonio cultural es muestra del compromiso del Gobierno y del liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores con la salvaguardia del patrimonio cultural y con la inclusión de Colombia como un líder que interpela en esta conversación mundial tan importante de la descolonización del patrimonio, la importancia histórica y la reivindicación de la memoria de nuestros pueblos originarios”, afirmó Taylor Jay

Este evento se suma a la recuperación de 640 piezas arqueológicas desde el inicio de la administración del presidente Gustavo Petro, demostrando el compromiso del Gobierno con la salvaguardia del patrimonio cultural y la historia del país.

Colombia recupera seis bienes precolombinos devueltos voluntariamente por ciudadana estadounidense

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en coordinación con el Consulado de Colombia en San Francisco y con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), logró el retorno de seis piezas precolombinas entregadas voluntariamente por una ciudadana estadounidense en 2018.

Las seis piezas se suman a los 531 artefactos precolombinos que han sido retornados a Colombia entre septiembre de 2022 y enero de 2023, la mayoría transportados en el avión presidencial. Estas acciones reflejan los esfuerzos del gobierno del presidente Gustavo Petro en la protección del patrimonio cultural, siguiendo los lineamientos constitucionales y utilizando recursos de manera eficiente.

Guardar

Nuevo