Alcalde de Sincelejo respondió al sablazo del ministro de Defensa

El mandatario local defendió la medida y aseguró que los frentes de seguridad son necesarios para mantener la seguridad de la zona

Guardar

Nuevo

El alcade de Sucre, Yahir Acuña se pronunció ante las criticas por inciativa para atacar la inseguridad - crédito Asamblea de Sucre
El alcade de Sucre, Yahir Acuña se pronunció ante las criticas por inciativa para atacar la inseguridad - crédito Asamblea de Sucre

El alcalde de Sincelejo, Sucre, Yahir Acuña habló sobre las declaraciones del ministro de defensa, Ivan Velasquez, que aseguró que la medida implementada en la ciudad capital recuerda a las épocas del paramilitarismo en Colombia. Por tal razón, solicitó de manera inminente a la administración del municipio el desmonte de este escuadrón.

“La alcaldía de Sincelejo debe desmontar de inmediato este “frente de seguridad”, que nos devuelve a épocas superadas del paramilitarismo, precisamente en una región que sufrió sus más graves impactos”, indicó el ministro Velásquez desde su cuenta en X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El ministro de Defensa solicitó desmontar el frente de seguridad en Sincelejo - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez
El ministro de Defensa solicitó desmontar el frente de seguridad en Sincelejo - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

Ante las críticas, el mandatario local explicó que el frente de seguridad se instaló para reforzar la seguridad en zonas donde la Policía Nacional del departamento no tiene presencia; salvaguardar los bienes públicos y garantizar la protección de todos los habitantes.

En entrevista con Blu Radio, el alcalde explicó las razones que lo obligaron a la contratación del servicio de empresas de vigilancia privada. “La falta de personal en la Policía Nacional y la necesidad de reducir las tasas de inseguridad, pues Sincelejo es considerada como la ciudad más peligrosa del país”. Igualmente, señaló que desde la contratación del frente de seguridad bajaron significativamente las cifras de robos y percepción de inseguridad de los habitantes.

Aguilar también puntualizó la legalidad de la decisión que tomó. A su juicio, “garantizar la seguridad ciudadana es completamente legal, amparado por decretos y leyes establecidos”.

Vigilancia privada resguardará la seguridad en las calles de Sincelejo - Crédito: Alcaldía de Sincelejo
Vigilancia privada resguardará la seguridad en las calles de Sincelejo - Crédito: Alcaldía de Sincelejo

Durante la entrevista, el alcalde fue enfático en mencionar que este modelo de seguridad no es comparable con el paramilitarismo en Colombia y rechazó el símil que planteó el ministro de Defensa. Asimismo, sostuvo que durante el proceso de selección de las empresas constataron que estas cuentan con el personal idóneo para ejecutar labores específicas.

En ese sentido, aclaró que las empresas de vigilancia cumplen con toda la normativa legal vigente y forman parte de redes de apoyo y solidaridad ciudadana, contribuyendo a la prevención del delito y a la tranquilidad de los ciudadanos.

El alcalde también mencionó que el frente de seguridad no cumple con las facultades de las Fuerzas Militares como hacer requisas o capturar criminales, sino que su misión es ser un actor que acompaña y vigila a la ciudadanía, defendiendo la medida que es complementaria a la labor de la Policía Nacional y tiene como fin evitar y disuadir la comisión de delitos.

Por otro lado, destacó que otros municipios del país también hacen uso de la vigilancia privada para proteger sus bienes públicos, como hospitales, alcaldías y colegios. La Policía Nacional en el departamento de Sucre señaló que este grupo trabaja en coordinación con las autoridades y es gestionado por una empresa de vigilancia registrada. Su misión es cubrir áreas donde no es posible tener un policía fijo.

Voces en contra del ‘Frente de Seguridad’ instalado en Sincelejo

Las acciones del Frente de Seguridad fueron bien recibidas por algunos comerciantes de la zona quienes consideran que traen beneficios para la ciudad. Jesús Sánchez Mercado, comerciante y ganadero local dijo “yo lo veo de una manera positiva y la recibo con agrado toda vez que es una vigilancia que va a repeler cualquier acto de criminalidad. Si este es el mecanismo que utiliza el alcalde dentro del marco de la legalidad, bienvenido. Esperemos que las entidades que ejercen control y vigilancia estén prestas para hacer todos los controles respectivos”, señaló el ganadero, citado por el medio de comunicación colombiano.

A pesar de la percepción de los comerciantes del municipio, los funcionarios públicos cuestionaron la medida del alcalde. Juan David Díaz, defensor de derechos humanos, manifestó al medio citado su preocupación por la delegación de la seguridad a una empresa no gubernamental, pues, según él, podría ser una ventana para traer de vuelta a las autodenominadas Autodefensas. A su vez, criticó la eficiencia de las autoridades de la capital de Sucre, " a la Policía Nacional y a la administración les quedó grande la seguridad de los sincelejanos”, resaltó.

Guardar

Nuevo