Abren convocatoria de becas en Cartagena en más de 18 instituciones de educación superior

Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 29 de junio. El listado final de aspirantes será publicado el 30 de julio de 2024

Guardar

Nuevo

El programa tiene como fin beneficiar a los residentes de Cartagena con becas con matrículas 100% condonables en alguna de las 18 instituciones de educación superior aliadas del proceso - crédito Johan Largo/Infobae
El programa tiene como fin beneficiar a los residentes de Cartagena con becas con matrículas 100% condonables en alguna de las 18 instituciones de educación superior aliadas del proceso - crédito Johan Largo/Infobae

La Alcaldía Cartagena, por medio de la Secretaría de Educación, informó a todos los residentes de la Ciudad Amurallada que se encuentra habilitada la convocatoria de ‘Becas 500 años’ para quienes se encuentren interesados en iniciar estudiar de educación superior en la capital del Bolívar.

El programa tiene como fin beneficiar a los residentes de Cartagena con becas para matrículas 100% condonables en alguna de las 18 instituciones de educación superior aliadas del proceso. Estas inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 29 de junio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los interesados podrán oficializar su postulación ingresando al siguiente enlace: solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm. El listado final de aspirantes será publicado el 30 de julio de 2024.

Igualmente, antes de participar tenga presente los requisitos mínimos, que son: ser egresado de instituciones educativas oficiales o no oficiales del distrito con matrícula contratada de los últimos cinco años previos a la actual convocatoria, pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2. Estar incluido en la versión IV del Sisbén en las categorías A, B y C y estar admitido en un programa de una universidad aliada.

Las universidades aliadas son:

  • Universidad Tecnológica de Bolívar.
  • Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
  • Universidad San Buenaventura.
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
  • Fundación Universitaria Colombo Internacional.
  • Universidad de Cartagena.
  • Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (Tecnar).
  • Fundación Universitaria Los Libertadores.
  • Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
  • Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
  • Universidad Libre.
  • Corporación Minuto de Dios.
  • Universidad Autónoma de Nariño.
  • Universidad del Sinú.
  • Fundación Universitaria San Martín.
  • Universidad de Pamplona.
  • Universidad Antonio Nariño.
  • Politécnico Gran Colombiano.

<a href="https://www.eluniversal.com.co/cartagena/2024/06/18/comfenalco-cartagena-desmiente-rumores-de-arboricidio-en-la-ciudad-escolar/"> </a>Cómo solicitar un crédito educativo en el Icetex

Para el segundo semestre de 2024, el Icetex financiará a más de 35.000 colombianos con créditos educativos, destinados a programas de posgrado y pregrado, así como estudios en idiomas, investigación y pasantías, ya sea en Colombia o en el exterior.

De los 35.000 créditos, 10.400 están destinados a personas priorizadas por tener el mayor nivel de vulnerabilidad, determinado por su puntaje en el Sisbén IV o por estar protegidos por disposiciones constitucionales. Es decir, que recibirán créditos con subsidios a la tasa de interés y apoyo económico para gastos de sostenimiento.

De los 35.000 créditos, 10.400 están destinados a personas priorizadas por tener el mayor nivel de vulnerabilidad, determinado por su puntaje en el Sisbén IV - crédito Johan Largo/Infobae
De los 35.000 créditos, 10.400 están destinados a personas priorizadas por tener el mayor nivel de vulnerabilidad, determinado por su puntaje en el Sisbén IV - crédito Johan Largo/Infobae

A partir de eso, la entidad ofrecerá varías líneas de crédito, las cuales podrán ser seleccionadas por los aspirantes conforme al programa que desee realizar, en dónde lo llevará a cabo y la capacidad financiera para asumir la responsabilidad:

  • Crédito en el exterior U$25.000 complemento a las becas: en esta línea de posgrado, el aspirante no pagará durante su etapa de formación. El 100% de la deuda deberá ser cancelado en un periodo de cinco años una vez finalice el programa. Tenga en cuenta las condiciones de la línea de crédito.
  • Crédito posgrado en el exterior para sostenimiento: se paga el 0% del préstamo durante la formación, posteriormente, el 100% se deberá cancelar una vez se finalice la época de estudios hasta en un periodo de cinco años.
  • Crédito posgrado en el exterior U$25.000: no se debe pagar durante la etapa de formación, por lo que el 100% deberá ser cancelado una vez concluya la etapa de estudio. La convalidación del título es responsabilidad del estudiante y del Ministerio de Educación Nacional. Además, puedes hacer pagos anticipados o abonos a capital en cualquier momento.

Para solicitar alguna de las líneas de crédito, los aspirantes deberán primero ingresar al siguiente enlace: https://web.icetex.gov.co/creditos. Allí encontrará las opciones que oferta la entidad. En cada una habrá un botón de sugerencias y contacto para que la dependencia le pueda brindar toda la información pertinente sobre el crédito.

Sin embargo, tenga presente que, aunque son créditos diferentes, la mayoría de estos exigen los siguientes requisitos para continuar con la oficialización de la financiación académica:

  • Ser colombiano.
  • Tener admisión a un programa de Posgrado en el Exterior, ya sea doctorado, maestría o especialización.
  • Si el solicitante ha tenido o tiene un crédito con el Icetex, debe haber cancelado mínimo el 50% de la deuda, estar al día en los pagos y continuar amortizando la obligación de acuerdo con el plan de pagos establecido.
  • Contar un deudor solidario aceptado por el Icetex que avalará y firmará con el estudiante los documentos (Carta de Instrucciones y Pagaré) que respaldan el crédito educativo.
  • Ser beneficiario de una beca administrada por el Icetex.
  • Autorizar al Icetex para consultar, registrar y reportar antecedentes crediticios en las entidades idóneas creadas para tal fin.
  • Tener historial financiero y crediticio favorable.
  • No estar reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.
Guardar

Nuevo