Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, integraría la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia

El dirigente del conjunto vallecaucano se desplazará a Caracas, Venezuela, para ejercer como asesor del Gobierno junto a un exmiembro del secretariado de la extinta guerrilla de las Farc

Guardar

Nuevo

El dirigente vallecaucano viene de perder las elecciones regionales en octubre de 2023 - crédito @Tulioagomez/X
El dirigente vallecaucano viene de perder las elecciones regionales en octubre de 2023 - crédito @Tulioagomez/X

El máximo accionista del América de Cali, Tulio Gómez, jugaría un papel vital en el proceso de paz que implementará el Gobierno nacional con las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Márquez. El dirigente, que fue candidato a la Gobernación del Valle del Cauca, ejercería como asesor en medio del diálogo con el grupo armado.

Según explicó el mismo Gómez a El País, ejercerá como asesor especial de proyectos productivos en las zonas de conflicto, en beneficio de las comunidades y los reinsertados. Así las cosas, el dirigente sería la persona encargada de brindar consultoría a los miembros del grupo armado que se adhieran a la medida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De momento, Gómez tendría bajo su administración a más de 2.000 guerrilleros de la Segunda Marquetalia, en medio del proceso que iniciará el próximo lunes 24 de junio en territorio venezolano. Sin embargo, la decisión no ha sido confirmada por el presidente de la República, Gustavo Petro.

Es válido resaltar que el dirigente del conjunto caleño no estaría de lleno en medio del proceso de paz, sino que sería parcialmente invitado a las mesas para participar de las capacitaciones que se lleven a cabo con respecto al futuro de quienes se desmovilicen.

Tulio Gómez integraría la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia - crédito América de Cali
Tulio Gómez integraría la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia - crédito América de Cali

Además, también se conoció que del mismo equipo negociador sería parte el exmiembro del Secretariado de las Farc, Joaquín Gómez, que también estaría a la espera de la respuesta del presidente Gustavo Petro. Así las cosas, tanto el dirigente caleño como el exmiembro del grupo armado participarían del primer ciclo, que iría del 25 al 29 de junio.

Y es que en medio de tal proceso también se definirá la hoja de ruta de la negociación, la cual debe entregar un resultado positivo ante de que concluya el periodo de Gustavo Petro en la presidencia el 7 de agosto de 2026.

Tulio Gómez sería asesor de los reincorporados - crédito @tulioagomez/X
Tulio Gómez sería asesor de los reincorporados - crédito @tulioagomez/X

Así mismo, las autoridades dieron a conocer que la Agenda de Diálogos y Negociación contemplará los siguientes puntos:

  • Desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz.
  • Construcción de territorios de paz.
  • Víctimas como sujeto social transformador.
  • Condiciones para la convivencia pacífica.
  • Implementación.

Las partes se guiarán por el principio de “acuerdo pactado, acuerdo cumplido”, que incluye el diseño, puesta en marcha, implementación y verificación de cumplimiento”, señala uno de los fragmentos del documento en el que dieron a conocer la negociación.

De igual forma, las autoridades dieron a conocer que las rondas de diálogo siempre durarán una semana con intervalos de hasta 30 días hábiles.

Tulio Gómez afrontó un polémico proceso electoral antes de las elecciones regionales de 2023

Tulio Gómez, que ahora podría integrar la mesa de negociación con la Segunda Marquetalia, aspiró a la Gobernación del Valle del Cauca de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó su candidatura.

En aquella ocasión, los organismos encargados dieron a conocer que Gómez había firmado contratos con el municipio de Cali en el último año, relacionados con espacios que tomó en arriendo del estadio Pascual Guerrero: en el que oficia como local América, equipo del cual es máximo accionista.

Por tal motivo, el CNE lo inhabilitó y no pudo participar de la contienda. De hecho, el mismo Gómez había hecho énfasis en que a él lo querían sacar de la contienda porque tenían miedo que “acabe la corrupción en el Valle” y aclaró que no tenía miedo, pues era consciente que este tipo de situaciones, explicó, se registrarían en la contienda. “Sabía que cosas como estas y otras peores van a tratar de hacerme. Vallecaucano, vamos firmes por el cambio”, remarcó.

Con este mensaje, el empresario Tulio Gómez defendió su candidatura a la Gobernación del Valle, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió revocarla - crédito @tulioagomez/X
Con este mensaje, el empresario Tulio Gómez defendió su candidatura a la Gobernación del Valle, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió revocarla - crédito @tulioagomez/X
Guardar

Nuevo